Las 10 beneficios del plan de infraestructura de Joe Biden
En Solo Dinero te explicamos las claves necesarias para comprender de mejor manera lo que contiene este proyecto de infraestructura y por que la administración de Joe Biden lo considera importante para la economía del país

Joe Biden espera que pronto se apruebe su proyecto de infraestructura. Crédito: Getty Images
El ambicioso proyecto de infraestructura que Joe Biden promueve como uno de los más importantes de su administración, promete abrir 2 millones de vacantes al año, hacer mejoras en carreteras y caminos, ofrecer a más estadounidenses internet de banda ancha, apoyar en el cuidado infantil y otorgar más dinero para la educación.
Sin duda, un proyecto que, de aprobarse ahora en la Cámara de Representantes, traería muchos beneficios a los millones de estadounidenses que residen en Estados Unidos, incluyendo a los migrantes hispanos.
Si lo que quieres es comprender de mejor manera lo que contiene este proyecto de infraestructura, en Solo Dinero decimos cuáles son sus 10 claves más importantes:
1.- Dos tercios de los hogares estadounidenses de bajos ingresos gastan más del 6% de sus ingresos en facturas de servicios públicos. Es por ello que el Acuerdo Bipartidista de Infraestructura invertirá $3.5 mil millones en el Programa de Asistencia de Climatización, para reducir los costos de energía en más de 700,000 hogares.
2.- 4.5 millones de hogares en el país están en riesgo de incendios forestales, por lo que el proyecto invertirá $8,000 millones para reducir estos riesgos al proporcionar fondos para subvenciones comunitarias de defensa contra incendios.
3.- Una inversión de $12,000 millones para mitigar inundaciones, otorgando subvenciones para ayudar a FEMA a mitigar los riesgos, además de incluir mejoras en la infraestructura correspondiente.
4.- Una inversión de $5,000 millones para generar empleos sindicales bien pagados.
5.- Una inversión de $16,000 millones para generar empleos sindicales bien pagados para personas que ayuden a tapar pozos y minas terrestres abandonadas.
6.- El proyecto de ley incluye $1 mil millones para el “Programa de subvenciones para la modernización y seguridad de la infraestructura para la distribución de gas natural”, que ayudará a modernizar las tuberías que lo distribuyen.
7.- Una inversión de $6,000 millones para estimular el procesamiento, la fabricación y el reciclaje de baterías en Estados Unidos.
8.- Una inversión de $5,000 millones para el programa “Calles Seguras para Todos”, mediante el cual se financiarán planes estatales y locales de “visión cero” y otras mejoras para reducir choques y muertes, especialmente para los usuarios más vulnerables de carreteras.
9.- El plan incluye $2,000 millones para el programa de estaciones de tránsito, ADA, lo que ayudará a hacerlas más accesibles para personas con alguna discapacidad. Otros $250 millones serán para mejorar la movilidad en estas estaciones de transporte.
10.- El plan incluye $2,000 millones para modernizar y asegurar las redes federales y dar mayor seguridad a la infraestructura de la tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés).
***
También te puede interesar:
-Proyecto de infraestructura, el Senado lo aprueba: qué beneficios puede ofrecer a tu bolsillo