window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llamadas falsas de bancos en EE.UU.: consejos clave para no caer en la trampa

Las estafas por suplantación de identidad crecieron en EE.UU. Aprende a detectarlas y protege tu dinero con estas recomendaciones clave

Estafa

Los estafadores pueden usar tecnología para falsificar un número de teléfono y crear correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos.  Crédito: Shutterstock

En un mundo donde las estafas por suplantación de identidad en Estados Unidos están a la orden del día, no resulta sorprendente ver cómo los criminales toman la identidad de alguna institución financiera u organización para engañarte y así logren robarte tu dinero. El contacto parece real y urgente, ya que generalmente establecen una comunicación de alerta, con el fin de que caigas en el engaño y puedan obtener tu información personal o dinero.

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), las estafas por suplantación de identidad online provocaron pérdidas por $2.95 mil millones de dólares en el año 2024.

La tecnología, que cada vez está más avanzada, se usa a favor de los estafadores para que su engaño parezca aún más real. Con ella pueden falsificar números de teléfono y crear correos electrónicos o mensajes de texto que parezcan legítimos.

Esta es una situación que está generando una mayor preocupación: ahora los estafadores no respetan edad, lugar de residencia o incluso alguna preferencia en particular. Cualquiera puede ser la víctima perfecta.

Chase Bank, una de las instituciones financieras de mayor prestigio en Estados Unidos, está consciente de cómo las estafas están enganchando a más víctimas y por eso, sugiere algunas acciones para no caer en manos de los estafadores.

  • Un banco nunca llamará para pedir que verifiques información de tu cuenta. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente al número que aparece en el reverso de tu tarjeta.
  • Instala una app de protección contra llamadas fraudulentas para identificar posibles estafas. También puedes establecer una palabra clave con tus contactos cercanos y confirmar siempre la identidad de quien te llama.
  • Protege tu información personal. No compartas datos de cuenta, NIP, contraseñas ni códigos de un solo uso con nadie que te contacte inesperadamente.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos recibidos por mensaje de texto o correo electrónico, ni permitas el acceso remoto a tu teléfono o computadora.
  • Desconfía de solicitudes de dinero a través de llamadas, mensajes o internet. Los bancos nunca te pedirán que te envíes dinero a ti mismo ni a otra persona como forma de prevenir un fraude.
  • Verifica siempre. Si no estás seguro de quién te contactó, llama al número oficial en el sitio web del banco o el que aparece en tu tarjeta.
  • Monitorea tu identidad y crédito. Chase Credit Journey ofrece monitoreo gratuito, con alertas que te informan si tu información fue expuesta en una filtración de datos o en la dark web. No necesitas ser cliente de Chase para usar este servicio.

Si crees que fuiste víctima de una estafa, contacta de inmediato a tu banco para proteger tu cuenta y verifica tus transacciones. También puedes reportar el incidente a la FTC en ftc.gov/complaint.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

estafas en Estados Unidos
Contenido Patrocinado