¿Llegó el fin de la era de los cheques de estímulo federales?

La incertidumbre puede venir a cuenta en millones de personas, que viven esperando una recesión económica pronosticada para Estados Unidos y la que según varios expertos, llegará de manera inmimente hacia la recta final del 2023 o principios del 2024

Cuarto cheque de estímulo

Aunque EE.UU. se ha recuperado económicamente, hay quienes exigen que se apruebe un cuarto cheque de estímulo.  Crédito: Unsplash

Tiene poco más de dos años que los estadounidenses no ven la aprobación de un cheque de estímulo federal. El último al que se le dio luz verde fue el tercer cheque de estímulo y aunque aún es posible que las personas elegibles a las que no les llegó su dinero, lo soliciten, no hay señales de que un cuarto cheque de estímulo pudiera llegar a sus vidas. ¿Llegó el fin de los cheques de estímulo?

La incertidumbre puede venir a cuenta en millones de personas, que viven esperando una recesión económica pronosticada para Estados Unidos y la que según varios expertos, llegará de manera inmimente hacia la recta final del 2023 o principios del 2024. Es una teoría que la misma Reserva Federal del país (Fed, por sus siglas en inglés) ya aceptado como una probabilidad muy cercana.

Es por ello que algunos tienen viva la esperanza de que, si se cumple este contexto, el gobierno federal podría aprobar más cheques de estímulo. Y es que cuando la economía cae en una crisis, estos suelen ser una salida para ayudar a darle cierto alivio a las personas, sobre todo a los de bajos ingresos.

Ante este contexto, ¿los cheques de estímulo federales podrían volver al juego o ya se terminaron para siempre? Los analistas de The Ascent lo explican y su sostén radica en que históricamente, los legisladores han recurridos a los pagos de estímulo cuando ocurren periódos de turbulencia económica extrema. Esto fue lo que sucedió durante la llamada Gran Recesión (2007 a 2009), ya que durante esta época se emitieron varios cheques de estímulo, así como ocurrió también para enfrentar la crisis económica que provocó la pandemia del Covid-19.

El detonante fue que durante esos momentos, la economía estadounidense sí estaba severamente golpeada y sería justamente la característica que fomentaría una nueva aprobación de cheques de estímulo federales.

Este fue el contexto en el que se aprobó el tercer cheque de estímulo, en el 2021, por el gobierno liderado por el presidente Joe Biden. Fue parte de las apuestas del Plan de Rescate Estadounidense, que aprobó varias enmiendas para ayudar a los estadounidenses en medio del desastre económico que provó la pandemia del coronavirus. En ese momento, la tasa nacional de desempleo se situó en el 6%. Esta tercer ronda de cheque de estímulo fue por $1,400 dólares.

La próxima recesión económica que vaticinan muchos, si bien hay muchas probabilidades de que ocurra, no será tan fuerte y los estadounidenses podrían salir de ella rápidamente, lo que no equivaldría a la necesidad de aprobarse más cheques de estímulo federales. Lo que hagan los propios estados de Estados Unidos, es otra historia.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain