Mercado: qué es
Mercado es un lugar en el que se da el intercambio comercial. Este puede ser físico, virtual, una tienda minorista o una agencia de corretaje

Mercado financiero. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición
- Tipos de mercado
- Mercado negro
- Mercado de subastas
- Mercado financiero
- Mercado físico
- Mercado virtual
- Mercado de bienes intermedios
- Mercado de conocimiento
- ¿Quién regula a los mercados?
- ¿Qué es la estructura del mercado?
- ¿Qué es el Monopolio?
- ¿Qué es el <strong>Monopsonio</strong>?
- Conclusión
- FAQs
- ¿Cómo se establecen los precios en un mercado?
- ¿Qué diferencia hay entre un mercado físico y un mercado virtual?
- ¿Por qué es importante el mercado en la economía?
- Fuentes
Mercado es un lugar en el que se da el intercambio comercial. Este puede ser físico, virtual, una tienda minorista o una agencia de corretaje en físico en donde existen tanto compradores como vendedores. Te vamos a explicar con mayor detalle de lo que se trata y qué signfica en términos de economía.
Puntos clave
- Es un espacio físico o virtual donde se da el intercambio de bienes y servicios entre vendedores y compradores.
- La tecnología facilita las transacciones en escenarios físicos y virtuales.
- Los precios se establecen según la oferta y la demanda.
- Puede involucrar a un tercero para equilibrar la competencia.
- Los mercados son regulados por organismos rectores y acuerdos internacionales.
- Clasificación de industrias según la competencia y factores como número de competidores, cuota de mercado, diferenciación de productos y costos de insumos.
- Un solo vendedor con control absoluto sobre el mercado, precios y productos.
- Escenario con muchos vendedores pero un solo comprador.
Definición
Un mercado es el escenario perfecto para que se de un intercambio de bienes y servicios, en donde interactúan dos o más personas. Una parte toma el papel de vendedor o de vendedores y la otra parte es para aquellos que toman el papel de comprador o compradores. Conforme va avanzando la tecnología, las nuevas herramientas digitales permiten que este intercambio y/o transacciones sean físicas o virtuales.
El mercado también sirve para que los precios sean establecidos y estos tendrán su variación dependiendo de la oferta y la demanda.
En algunos casos, además de participar un vendedor y un comprador se requiere de la participación de un tercero para introducir competencia y equilibrar el mercado.
Tipos de mercado
Los mercados se van a clasificar dependiendo de las actividades que se realicen dentro de él. Siendo así, podemos encontrar la siguiente clasificación:
Mercado negro
En él se realizan transacciones ilegales, es decir, que están fuera de la ley. No están regulados por ninguna política ni por ninguna ley o institución pública. También reciben el nombre de mercados subterráneos. Generalmente solo aceptan transacciones en efectivo o en monedas que no sean rastreables.
Mercado de subastas
Es mediante el cual se reúnen varios compradores para pujar por determinados productos. El que haga la oferta más grande, es el que suele quedarse con el producto. Los mercados de subastas más comunes son los de ganado, casas embargadas, arte y antigüedades, explica Investopedia.
Mercado financiero
También se le conoce como “bolsa de valores”. En es lugar en el cual los inversores y los corredores negocian sus valores, divisas, bonos y otros títulos. El mercado financiero incluye las bolsas de valores, como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), Nasdaq , la Bolsa de Valores de Londres (LSE) y el Grupo TMX, explica Investopedia. Se puede subdividir en:
1.- Mercado de valores
2.- Mercado de divisas
3.- Mercado de bonos
4.- Mercado predictivo
Mercado físico
Es el lugar donde físicamente se pueden encontrar vendedores y compradores para hacer sus transacciones.
Mercado virtual
Es el mismo escenario que el mercado físico, solo que todo ocurre de manera virtual.
Mercado de bienes intermedios
Es en el que se venden materias primas (bienes) necesarias para la producción final de otros bienes.
Mercado de conocimiento
Se ocupa del intercambio de información y productos basados en el conocimiento.
¿Quién regula a los mercados?
Son regulados por las normas y los reglamentos establecidos por un organismo rector que determina el origen del mercado. Las regulaciones pueden ser de diferentes alcances, igual hasta llegar a comprender acuerdos internacionales.
¿Qué es la estructura del mercado?
Es la forma en como se clasifican y diferencian las diferentes industrias en función de su grado y su naturaleza en la competencia por los bienes y servicios. Se pueden analizar tomando en cuenta los siguientes factores, según Corporate Finance Institute:
- La estructura de compradores de la industria
- La rotación de clientes
- El grado de diferenciación del producto
- La naturaleza de los costos de los insumos
- El número de jugadores en el mercado
- Extensión de la integración vertical en la misma industria
- La cuota de mercado del jugador más grande
¿Qué es el Monopolio?
Es la situación que ocurre cuando hay un solo vendedor y muchos compradores interesados en sus productos y/o servicios. El vendedor no tiene competencia alguna y además, tiene el control total de todos los productos y servicios que hay en el mercado sobre este ramo.
En este tipo de mercados, el vendedor decide el precio del producto o servicio y puede modificarlo según él quiera.
¿Qué es el Monopsonio?
Es el escenario en el cual hay muchos vendedores pero solamente un comprador, al cual se le denomina como monopsonio. Entonces, el comprador ejerce control sobre todos los vendedores.
Conclusión
En conclusión, el mercado es un espacio fundamental para el intercambio de bienes y servicios, ya sea en escenarios físicos o virtuales. Este entorno facilita la interacción entre vendedores y compradores, permitiendo el establecimiento de precios a través de la oferta y la demanda. La incorporación de tecnología ha revolucionado la forma en que se realizan las transacciones, ampliando las posibilidades para el comercio a nivel global y generando nuevas dinámicas económicas. Además, la participación de terceros en algunos mercados contribuye a equilibrar la competencia y fomentar un entorno más justo.
La diversidad de mercados refleja la amplitud y complejidad de las actividades económicas. Desde los mercados físicos y virtuales hasta los mercados financieros, de subastas o de conocimiento, cada uno cumple funciones específicas en la economía. Existen también escenarios particulares, como el monopolio, donde un único vendedor controla el mercado, y el monopsonio, donde un solo comprador ejerce influencia sobre los vendedores. Estas estructuras destacan la importancia de regular los mercados para garantizar el equilibrio, evitando prácticas abusivas y promoviendo la competencia.
Finalmente, los mercados son regulados por organismos y acuerdos que buscan establecer normas claras para su funcionamiento. Factores como el número de competidores, la diferenciación de productos y los costos de insumos son clave para analizar la estructura de un mercado. En conjunto, estos elementos permiten entender cómo se organizan las industrias, cómo evolucionan las relaciones comerciales y cómo influyen en el desarrollo económico global.
FAQs
¿Cómo se establecen los precios en un mercado?
Los precios se determinan principalmente por la oferta y la demanda. Si la demanda es alta y la oferta es limitada, los precios tienden a subir. En cambio, si la oferta es abundante y la demanda baja, los precios disminuyen.
¿Qué diferencia hay entre un mercado físico y un mercado virtual?
Un mercado físico requiere la presencia de vendedores y compradores en un espacio físico para realizar las transacciones, mientras que un mercado virtual permite que todo el proceso ocurra a través de plataformas digitales, sin necesidad de interacción presencial.
¿Por qué es importante el mercado en la economía?
El mercado es fundamental para el funcionamiento de la economía, ya que permite la distribución eficiente de bienes y servicios, facilita la fijación de precios y promueve la competencia. Además, impulsa el desarrollo económico al conectar productores y consumidores.