Meta recurre a energía nuclear para cubrir demanda energética de la IA
Meta firma acuerdo de 20 años con Constellation Energy para adquirir energía nuclear y respaldar su crecimiento en inteligencia artificial y energía limpia

Inteligencia Artificial Crédito: Shutterstock
Meta, la empresa matriz de Facebook, cerró un acuerdo estratégico de 20 años con Constellation Energy para abastecerse de energía nuclear con el fin de cubrir la creciente demanda energética impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la expansión de sus centros de datos.
La compañía tecnológica anunció que comenzará a adquirir, a partir de junio de 2027, alrededor de 1.1 gigavatios de energía del Centro de Energía Limpia Clinton, ubicado en Illinois. Aunque la planta no abastecerá directamente a los centros de datos de Meta, su integración a la red eléctrica regional permitirá avanzar hacia el objetivo de operar con energía 100% libre de emisiones contaminantes.
Cambio de estrategia de Meta
Este acuerdo representa un cambio importante en la estrategia energética de las grandes tecnológicas. De acuerdo con Urvi Parekh, directora de energía global de Meta, “garantizar una energía limpia y confiable es necesario para seguir impulsando nuestras ambiciones en materia de inteligencia artificial”.
La planta de Clinton, que estuvo en riesgo de cierre en 2017 por problemas financieros, fue salvada por una legislación estatal que le otorgó créditos por cero emisiones.
Ese programa finaliza en 2027, año en que entrará en vigor el contrato con Meta. Según Constellation, este nuevo convenio permitirá aumentar la capacidad de generación en 30 megavatios, conservar 1,100 empleos locales y generar ingresos fiscales anuales por $13.5 millones de dólares.
Suben acciones de Constellation Energy
El CEO de Constellation, Joe Domínguez, calificó el acuerdo como una inversión multimillonaria que permitirá extender la operación de la planta por dos décadas más. Tras el anuncio, las acciones de Constellation Energy Corp. subieron casi un 12% en operaciones previas a la apertura de mercado.
Este movimiento se suma a una ola de inversiones del sector tecnológico en energía nuclear avanzada, motivadas por la necesidad de atender una creciente demanda energética sin comprometer los compromisos de descarbonización.
En los últimos meses, empresas como Microsoft, Amazon y Google también han cerrado acuerdos para asegurar el suministro de energía limpia, apostando por reactores modulares y proyectos innovadores.
Además de este acuerdo con Meta, Constellation también anunció el año pasado un convenio similar con Microsoft para reactivar el histórico reactor de Three Mile Island, en Pensilvania.
En medio del auge de la inteligencia artificial, los estados de EE.UU. han respondido con políticas energéticas más flexibles: en 2023, 25 estados aprobaron leyes a favor de la energía nuclear, y este año se han presentado más de 200 proyectos legislativos en ese sentido.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: