Meta inicia nueva ola de despidos en 2025 que afectará a miles de empleados
Los despidos en Meta, que se anunciaron a mitad de enero, comenzaron este lunes y los recortes son para empleados de “bajo rendimiento”; esto es lo que se sabe

Meta ha comenzado a recortar miles de puestos de trabajo para centrarse en la inversión y la eficiencia de la IA. Crédito: miss.cabul | Shutterstock
No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza para los empleados de Mark Zuckerberg. Meta, la empresa propietaria de Facebook, ha comenzado ha dado inicio a la esperada nueva ronda de despidos que afectará al 5% de su plantel. El recorte de Meta, que fue anunciado el mes pasado, indicaba que la empresa planeaba despedir a los “empleados de menor rendimiento”; de acuerdo a la información compartida por Reuters.
Hasta el momento se sabe que Meta tiene un plan de contratación acelerado para reemplazar a los empleados despedidos con ingenieros de aprendizaje automático y otros roles de ingeniería que son “críticos para el negocio”, y que además se está preparando para otro año con una fuerte inversión en inteligencia artificial. Sigue leyendo para conocer quiénes serán los afectados de la nueva ola de despidos de Meta en este 2025.

Despidos en Meta 2025: quienes son los afectados
De acuerdo al memorando visto por Reuters, Meta tiene planeado eliminar al 5% de su fuerza laboral, que de acuerdo a Business Insider representaría casi 4,000 empleos. Los trabajadores de Meta afectados por este nuevo recorte se encuentran en Estados Unidos, Europa, África y Asia. Así como en recortes anteriores, Zuckerberg mencionó que los empleados despedidos recibirían una “generosa indemnización”, de acuerdo a Bloomberg.
Las notificaciones de despido comenzaron a enviarse el día de ayer desde las 5 a.m. hora local y se espera que los empleados dentro de esta ola de despidos de Meta las reciban entre este 11 y el próximo 18 de febrero. Es importante saber que la fuerza laboral de Meta en los Países Bajos, Italia, Francia y Alemania, no estarán dentro de los recortes gracias a las protecciones laborales en esos países.
El recorte de personal de febrero 2025 en Meta se convierte en la reducción de empleos más importante de la empresa luego de su ola de despidos en 2022 y 2023, durante los cuales se eliminaron alrededor de 21,000 puestos de trabajo o una cuarta parte de su plantel; todo bajo una iniciativa llamada “Año de la Eficiencia”.
El futuro de Meta en 2025: a dónde apunta la empresa
Cuando Mark Zuckerberg dio a conocer los recortes, compartió en una nota dentro un foro interno que había tomado la decisión de “elevar el nivel de la gestión del rendimiento y despedir a los empleados de bajo rendimiento más rápido”, de acuerdo a información de Bloomberg compartida por USA Today.
Según la información, el director ejecutivo de Meta dejará atrás la práctica de gestionar la salida de las personas que no cumplen con las expectativas a lo largo de un año y ahora se harán recortes “más amplios basados en el rendimiento durante este ciclo”.
Esta nueva ola de despidos asados en el rendimiento tiene como objetivo garantizar que Meta cuente con el “talento más fuerte” y tenga la capacidad de atraer “nuevas personas”, mientras la empresa navega lo que llama “un año intenso” que se centra en la inteligencia artificial y el futuro de las redes sociales.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: