Nuevas políticas de transferencias en Wells Fargo: ¿te afectan?
Los cambios en las políticas de transferencias de Wells Fargo podría congelar tu dinero y poner en riesgo tu salud financiera; conoce de qué tratan

En 2025 Wells Fargo se enfrentan a un panorama complejo y sigue realizando cambios para enfrentarlo, pero algunos de ellos afectan directamente a los clientes. Crédito: Postmodern Studio | Shutterstock
Los clientes de Wells Fargo no salen de una para entrar a otra. Entre los más de 50 cierres de sucursales anunciados para este 2025, el cierre de cuentas bancarias por inactividad y la demanda que enfrenta el banco por no proteger a los consumidores de un fraude generalizado; ahora se suma un cambio importante que podría afectar seriamente a las transferencias de dinero en Wells Fargo.
Recientemente se dieron a conocer algunas actualizaciones en las políticas de Wells Fargo, entre las que se encuentra un cambio clave en las transferencias que hagan sus clientes, que al hacerse efectivo podría detener tu dinero y ponerte en serios problemas financieros; por eso es muy importante que estés al tanto. Sigue leyendo para conocer de qué trata la nueva política de transferencias de Wells Fargo y a qué clientes podría afectar.

Las transferencias electrónicas en EE.UU. están sujetas a normas y regulaciones estrictas
Lo primero que debemos entender es que las transferencias electrónicas de fondos, o EFT por sus siglas en inglés, están reguladas de manera estricta y se rigen principalmente por la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA) y su reglamento de aplicación E. Una “transferencia electrónica de fondos” se refiere a cualquier transferencia de dinero iniciada a través de:
- Terminal electrónica
- Teléfono
- Computadora
- Cinta magnética
Y tienen el fin de ordenar, instruir o autorizar a una institución financiera a debitar o acreditar la cuenta de un consumidor. El Reglamento E se aplica a cualquier transacción de pago entre personas (P2P) o móvil que cumpla con la definición de EFT e incluye:
- Tarjetas de débito
- ACH
- Cuentas prepagadas
- Otras transferencias electrónicas hacia o desde una cuenta de consumidor
Los consumidores deben tener en cuenta que la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA) y el Reglamento E cubren ciertas áreas clave como:
- Protección al consumidor: el reglamento protege a los consumidores de errores, transferencias no autorizadas y otros posibles problemas asociados con las transferencias electrónicas de fondos (EFT).
- Responsabilidad por transferencias no autorizadas: el Reglamento E limita la responsabilidad del consumidor por transferencias no autorizadas si reporta la pérdida o el robo de un dispositivo de acceso, como una tarjeta de débito, de manera oportuna.
- Divulgaciones: indican que las instituciones financieras deben proporcionar a los consumidores información clara y oportuna sobre los servicios de EFT, incluyendo tarifas, límites y procedimientos de resolución de errores.
- Resolución de errores: los consumidores tienen derecho a disputar y resolver errores en sus transacciones EFT y las instituciones financieras tienen la responsabilidad de investigar y corregir errores.
- Transferencias preautorizadas: el reglamento describe los procedimientos para detener o cancelar las transferencias electrónicas preautorizadas, que son transferencias recurrentes, como el pago de facturas.
Cambios en la política de transferencias de Wells Fargo: qué indica
Ahora que tenemos conocemos a grandes rasgos qué son las transferencias electrónicas de fondos y cómo la EFTA las regula, es importante saber cuáles son los cambios en las políticas de transferencias de este tipo en Wells Fargo.
A través de un comunicado oficial dentro de su sitio web, Wells Fargo informó que está actualizando su Acuerdo de Acceso en Línea y dentro de los cambios se indica a los clientes que se pueden rechazar las transferencias que le parezcan “irregulares o sospechosas” al banco; esto implica que para aclarar el movimiento bancario Wells Fargo puede “retrasar la disponibilidad o rechazar la transferencia” por completo.
Además, se suman la actualización que aclara que las transacciones electrónicas de fondos que un cliente inicie o autorice, incluso si se le induce a hacerlo mediante fraude o engaño, no se consideran “no autorizadas”. Y agregan que aunque se permite notificar digitalmente los errores de transferencias electrónicas de fondos, es posible que el cliente deba notificar a Wells Fargo por teléfono o correo postal.
Toma en cuenta que estas actualizaciones aplican tanto a las transferencias que se realicen entre clientes de Wells Fargo, como entre cuentas registradas bajo la misma titularidad.
Cambios en la política de transferencias de Wells Fargo: cuándo inicia
De acuerdo a la información oficial, las actualizaciones en las políticas de transferencias electrónicas de fondos de Wells Fargo entrarán en vigor el próximo 22 de mayo de 2025. En caso de que tengas alguna duda sobre estas modificaciones, te recomendamos visitar el portal de ayuda del banco, dando clic en este enlace, donde encontrarás las vías de comunicación que Wells Fargo tiene disponibles para sus clientes.
Cambios en la política de transferencias de Wells Fargo: quiénes podrían verse afectados
Los clientes, antiguos y nuevos, de Wells Fargo que podrían verse afectados por la nueva política de transferencias de la institución bancaria son aquellos que revisaron y aceptaron su Acuerdo de Acceso en Línea (AEL), el cual rige el uso de nuestros productos y servicios en línea y móviles y que además están inscritos en:
- Wells Fargo Online®
- Wells Fargo Business Online®
- O que accedieron a los servicios en línea a través de Wells Fargo Mobile® o Wells Fargo Advisors®
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: