window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Protege tu smartphone: detecta las apps maliciosas que roban tus datos bancarios

Cuidado con las VPN falsas: pueden robar tus datos bancarios y contraseñas. Aprende a proteger tu celular de fraudes digitales

Los lugares más arriesgados para usar tu tarjeta de crédito en EE.UU.: podrías ser víctima de estafas

Hay lugares muy arriesgados para usar tu tarjeta de crédito, como estaciones de gasolina o ciertos cajeros automáticos, pues puedes ser víctima de estafa por ladrones de datos increscupulosos en EE.UU. Crédito: Shutterstock

Uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta la banca es la posibilidad de que te estafen a través de tu celular. Y es que ahora los estafadores se concentran cada vez más en poder hackearte tu smartphone y así poder ingresar a tus cuentas bancarias para robarte todo tu dinero. Se agarran de la tecnología para manipular los equipos, incluso llegan a usar falsas aplicaciones que operan bajo la apariencia de servicios VPN, lo que permite que los ciberdelincuentes tengan acceso a información confidencial y a tus datos bancarios.

Y es fácil que muchas personas caigan, ya que se supone que las VPN te ofrecen mayor seguridad a la hora de navegar en internet. Sin embargo, algunas VPN han sido diseñados para ejecutar ciertas actividades maliciosas.

Según varios expertos en ciberseguridad, algunas aplicaciones que simulan protegerte, una vez son instaladas en tu equipo celular, solamente buscan robarte tus datos bancarios, tu información personal y tus credenciales de acceso.

De acuerdo con la firma Kaspersky, algunas de estas aplicaciones que fingen ser reales, pero solo buscan robarte tu dinero y tus datos, son:

  • MaskVPN
  • DewVPN
  • PaladinVPN
  • ProxyGate
  • ShieldVPN
  • ShineVPN

¿Cómo funcionan?

Una vez que las instalas, transformas el dispositivo en un servidor proxy, lo que hace que toda la información que transita por el teléfono puede ser interceptada y utilizada por estafadores sin que la víctima se dé cuenta. Esto les da una ventaja: tienen acceso a tus contraseñas, a tu historial bancario y a otros datos personales con los que pueden robarte tu identidad.

Cómo proteger tu información personal y bancaria

Hoy en día, descargar una aplicación en el celular parece algo rutinario y sin riesgo, pero detrás de una app aparentemente inofensiva pueden esconderse programas diseñados para robar información personal y financiera.

La mejor defensa contra estas amenazas empieza con algo tan sencillo como verificar la fuente de la descarga. Es recomendable obtener aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, y aún ahí conviene revisar la reputación del desarrollador, la cantidad de descargas y las reseñas de otros usuarios. Las apps maliciosas suelen tener descripciones pobres, errores de ortografía y valoraciones negativas que pueden servir como una primera alerta.

Otro paso fundamental es revisar los permisos que solicita una aplicación antes de instalarla. Si una app para leer billetes pide acceso a tu ubicación, a tus llamadas o a tu lista de contactos, es una clara señal de que podría ser malintencionada. Muchas personas aceptan los permisos de manera automática, sin detenerse a pensar que ahí están entregando llaves de acceso a su privacidad y a su dinero.

Finalmente, mantener el celular actualizado y contar con un software de seguridad confiable ayuda a reducir el riesgo de fraude. Los sistemas operativos constantemente lanzan parches que corrigen vulnerabilidades explotadas por atacantes, y el no instalarlos deja una puerta abierta. Recordemos que los fraudes digitales no solo buscan el robo inmediato de dinero, sino que también pueden usar la información personal para suplantar la identidad de las víctimas, abrir créditos a su nombre o incluso chantajearlas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado