Qué es la vivienda asistida, cómo solicitarla, opciones de pago y más…
Es una opción para los adultos mayores donde se les otorga un hogar donde podrán encontrar todo tipo de ayuda

Vvienda Asistida es una opción para las personas que necesitan ayuda con su rutina diaria. Crédito: Shutterstock
Vivienda asistida puede ser una opción muy viable para las personas que son ya mayores, específicamente de la tercera edad, de quienes no se pueden cuidar solos y también para quienes padecen de alguna discapacidad. Es una opción que les otorga un hogar donde podrán encontrar todo tipo de ayuda. Te vamos a explicar qué es la vivienda asistida, cómo puedes solicitarla, en dónde, las opciones de pago y mucho más.
Puntos clave
- Vivienda asistida es un recurso para los adultos mayores y personas con alguna discapacidad que necesitan ayuda con sus rutinas diarias
- Se ofrece una convivencia en un entorno grupal
- No son iguales a los asilos de ancianos
- Están regidas por las leyes de cada estado
- Las instalaciones les dan oportunidades de interacción social y actividades que pueden mejorar su calidad de vida
- La mayoría de las residencias son de pago privado
- Medicare no otorga asistencia para las viviendas de asistencia
¿Qué es la vivienda asistida?
Es un hogar asistido en donde pueden vivir las personas que sean adultos mayores o que tengan alguna discapacidad. Es ideal para aquellos que necesiten ayuda con sus rutinas diarias, como el acceso a atención médica.
Las personas que necesiten de esta ayuda puede elegir el tipo de residencia asistida al que se quieren ingresar. Una constante es que en estos centros se ofrece atención médica de manera continua, así como servicios de enfermería. Todo lo lleva a cabo personal capacitado en esas ramas.
No se trata en sí de un asilo de ancianos, están reguladas por leyes estatales, las cuales van a ser variables en cada región. Las personas que acuden a una vivienda asistida necesitan ayuda con sus rutinas pero no al nivel que se requiere en un centro de cuidado de ancianos.
A los centros de vida asistida se les conoce como ALF, por sus siglas en inglés. Para que tengas mayor claridad, son similares a los hogares de retiro y ofrecen un entorno de vida grupal a quienes acudan.
“La mayor percepción errónea sobre los centros de vida asistida es que son residencias de ancianos y se centran únicamente en las necesidades médicas de las personas”, afirmó Steve Salaman, director de Brookdale Senior Living en Chicago, en una entrevista con The World Report US News. “Hay bastante hospitalidad y comida de alta calidad, además de actividades para hacer que la vida sea más agradable en las comunidades de vida asistida”, añadió.
La vivienda asistida es cuando un adulto mayor se muda a uno de estos centros para recibir ayuda en cualquiera de estas opciones:
- Alimentación y nutrición
- Tareas de la casa
- Gestión de la vida y del hogar
- Problemas de movilidad y desplazamientos
- Higiene personal, como bañarse, asearse, vestirse e ir al baño
- Compras y preparación de comidas
La idea es que las personas vivan en estudios, habitaciones compartidas o apartamentos de un dormitorio. “Las residencias de vida asistida, que evolucionan continuamente para satisfacer las necesidades de los adultos mayores de hoy, también ofrecen actividades, comidas, programas de salud y bienestar, conexiones sociales y una comunidad vibrante, todo a unos pasos de su puerta de entrada”, señaló a The World Report US News, Brian Doherty, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Vida Asistida de Massachusetts.
Requisitos para una vivienda asistida
- Evaluación previa del solicitante para confirmar si son aptos para una residencia asistida o necesitan de un apoyo mayor
- Función cognitiva
- Tener una necesidad de ayuda y atención
- Capacidad financiera
- Verificar el estado de salud del solicitante
- Verificar el nivel de independencia
- Contar con requisitos de verificación
Costos de la vivienda asistida
La vivienda asistida es costosa y en términos generales no es cubierta por Medicare. De acuerdo a un estudio que realizó la compañía de seguros Genworth, el costo medio nacional de un espacio privado de una habitación en un centro de vida asistida era de $51,600 dólares anuales en el 2020. En el 2023 los costos anuales se elevaron a $64,200 dólares.
Aunque hay que aclarar que los costos van a variar dependiendo del tipo de atención que se requiera, la ubicación y el tipo de alojamiento en el que se esté. En algunos seguros se incluye la cobertura de servicios de asistencia a largo plazo.
Esto no es todo, en algunos estados se otorga algún tipo de financiamiento o ayuda económica para que las personas que necesitan de una vivienda asistida, puedan pagarla.
Sobre las edades de las personas que se inscriben a un centro de asistencia son variables, aunque una media a nivel de Estados Unidos habla de que ronda en al menos los 85 años. En el caso de las personas que padecen alguna discapacidad, la media es que sean más jóvenes.
Conclusiones
La vivienda asistida es una opción valiosa para adultos mayores y personas con alguna discapacidad que requieren apoyo en sus actividades diarias sin llegar al nivel de atención intensiva que ofrecen los asilos. Estos centros proporcionan un entorno de convivencia grupal, donde los residentes pueden acceder a servicios médicos y de enfermería, además de actividades recreativas que fomentan la interacción social y mejoran su calidad de vida.
A diferencia de los asilos, la vivienda asistida ofrece un mayor grado de independencia, permitiendo a los residentes vivir en estudios o apartamentos individuales, mientras reciben el cuidado necesario.
Uno de los aspectos clave de la vivienda asistida es que está regulada por las leyes estatales, lo que significa que los requisitos y las opciones disponibles pueden variar según la ubicación.
Sin embargo, una constante es que se enfoca en ofrecer atención personalizada según las necesidades específicas de cada residente, ya sea ayuda con la alimentación, la higiene personal, la movilidad o las tareas del hogar. Aunque Medicare no cubre estos servicios, existen opciones de financiamiento en algunos estados, y ciertas pólizas de seguro incluyen cobertura para atención a largo plazo.
FAQs
¿Quién puede solicitar la vivienda asistida?
Una vivienda asistida está dirigida a personas mayores o con alguna discapacidad que necesitan apoyo en algunas tareas diarias, pero que no requieren atención médica especializada las 24 horas. Los candidatos suelen ser evaluados en función de su estado de salud, nivel de independencia y capacidad cognitiva.
¿Cómo es el proceso para ingresar?
Se puede hacer el proceso en varios pasos, aunque todo dependerá del estado en donde se encuentre la vivienda asistida. Algunos de estos, son:
- Evaluación médica y funcional para determinar si el solicitante es apto.
- Comprobación de independencia y necesidades de cuidado.
- Verificación de la capacidad financiera para cubrir los costos.
- Revisión de las leyes estatales y los requisitos específicos del centro elegido.
¿Cuál es la diferencia entre un asilo de ancianos y una vivienda asistida?
En las viviendas asistidas se ofrece un entorno más independiente, orientado a la convivencia y con servicios que promueven la autonomía, aunque brindan apoyo en las rutinas diarias. En un asilo de ancianos se encuentra servicios donde el cuidado médico intensivo es una prioridad.
La vida asistida es para personas que necesitan ayuda para cocinar, limpiar y otras actividades y tareas rutinarias. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, la mayoría de los residentes de hogares de ancianos “tienen afecciones físicas o mentales persistentes que requieren atención y supervisión constantes”.
¿Medicare cubre los gastos de la vivienda asistida?
No, Medicare no cubre los gastos de las viviendas asistidas. Sin embargo, algunas pólizas de seguro a largo plazo o programas estatales pueden ofrecer apoyo financiero.
Fuentes
- The World Report US News: https://health.usnews.com/
- AHCA/NCAL: https://www.ahcancal.org/
- Forbes: www.forbes.com