Qué hacer si el Seguro Social te tiene en la lista de fallecidos y no lo estás
Se trata de un mero problema administrativo que puede revertirse. Según sus propias estadísticas, cada año la SSA marca como fallecidas a unos 10,000 vivos

La Administración del Seguro Social se encargó de financiar los beneficios de jubilación y discapacidad. Crédito: Shutterstock
Recientemente, el Departamento de Eficiencia de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) declaró que se han enviado millones de pagos del Seguro Social a personas que ya deberían estar fallecidas, por las edades que aparecen en sus registros. Esto ha puesto a pensar a muchas personas que en realidad les ha pasado lo contrario, que la organización los haya identificado como muertos, cuando no es así y por tanto, les han congelado sus pagos mensuales.
Si te está pasando esto, no te angusties, se trata de un mero problema administrativo que puede revertirse. Según sus propias estadísticas, cada año la SSA marca como fallecidas a unas 10,000 personas que están vivas.
Qué hacer
Debes acudir a una oficina del Seguro Social con cualquiera de los siguientes documentos:
- Pasaporte;
- Licencia de conducir;
- identificación de empleado;
- identificación militar de los EE. UU;
- identificación, registro o reporte escolar;
- Registro de matrimonio o divorcio;
- Registro de adopción;
- Seguro médico (no puede usar una tarjeta de Medicare);
- Copia certificada de registro médico;
- Póliza de seguro de vida;
- Un decreto judicial otorgando el cambio de su nombre; o
- Membresía de alguna iglesia que establezca su identidad.
“Cuando corrijamos tu registro, te ofreceremos una carta que le puedes dar a tu banco, médico u otras personas para mostrar que su reporte de fallecimiento fue un error. Esta carta es llamada “Erroneous Death Case – Third Party Contact (Caso de fallecimiento erróneo – Contacto para terceros)”, explicó el Seguro Social en el sitio web del gobierno estadounidense.
Es posible que tu estado de fallecimiento erróneo ya haya sido notificado a bancos, agencias de crédito y organismos gubernamentales. En ese caso, lo recomendable es que les muestres la carta de corrección que te dará el Seguro Social.
Según la SSA, estos casos ocurren y son reales, aunque su frecuencia es muy baja, con menos del 0.3% de informes de defunción erróneos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: