¿Qué países no permiten el uso del dólar estadounidense?
Descubre qué países no permiten el uso del dólar y las razones políticas y económicas detrás de la desdolarización mundial
El dólar estadounidense está prohibido en al menos 17 países del mundo. Crédito: Shutterstock
El dólar estadounidense es conocido por ser una de las monedas más fuertes y presentes a nivel mundial. No solo es la principal divisa de reserva en los bancos centrales, sino también un medio de pago aceptado en múltiples países. En naciones con economías inestables, es común que el dólar conviva con la moneda local o incluso la reemplace en las transacciones cotidianas. Sin embargo, pese a su poder, no es aceptado en todos los países.
¿Por qué el dólar es una moneda dominante?
La estabilidad del dólar estadounidense, el tamaño de la economía de Estados Unidos y su rol como referencia en los mercados internacionales lo convierten en una divisa dominante. Actualmente, hay 17 países que han tomado la decisión de abandonar su uso en transacciones comerciales internacionales, apostando por un proceso de desdolarización.
Motivos detrás del rechazo al dólar
La razón principal detrás de estos países es el deseo por fortalecer sus economías con monedas locales, reducir su dependencia del dólar estadounidense y ganar competitividad en los mercados de divisas. No podemos dejar de lado las instancias políticas, ya que en algunos casos existen sanciones internacionales que hacen que el dólar se convierta en una moneda casi inaccesible.
Lista de países que no permiten el uso del dólar
Los países que han mostrado abiertamente su rechazo hacia el dólar estadounidense son:
- Zimbabue
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Corea del Norte
- Cuba
- Irán
- Kazajistán
- Kirguistán
- Moldavia
- Rusia
- Siria
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Ucrania
- Zimbabue
Estos países han decidido unirse en esta iniciativa de desdolarización para defender su soberanía financiera.
“El uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%”, declaró el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
¿Qué pasa con los países que sí adoptan el dólar?
Mientras algunos países rechazan al dólar estadounidense, otros lo han abrazado por completo. Ejemplos como Ecuador, El Salvador o Panamá muestran que el dólar también puede ser un camino hacia la estabilidad, especialmente en naciones que sufrieron crisis monetarias prolongadas.
Esta dualidad refleja el poder simbólico y real de la divisa estadounidense: mientras para algunos es sinónimo de confianza, para otros es una amenaza a su independencia económica.
Aunque cada nación que no lo permite tiene sus razones específicas, en todos los casos el trasfondo es una combinación de política, soberanía y resistencia frente a sanciones económicas. El debate sobre el uso del dólar seguirá marcando la agenda global, entre quienes lo ven como un refugio seguro y quienes lo consideran un riesgo para su autonomía.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: