¿Qué son las tasas de fondos federales?
Afecta desde el interés que te cobra tu banco por un préstamo hasta el rendimiento que recibes en tu cuenta de ahorros

La FED cambió su estrategia respecto a las tasas de interés a nivel federal y ahora hubo una baja. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición
- ¿Quién establece esta tasa?
- ¿Por qué la Fed sube o baja la tasa?
- ¿Cómo te afecta?
- ¿Qué ha pasado con la tasa en los últimos años?
- ¿Qué se espera para el futuro?
- Conclusión
- FAQs
- ¿La tasa de fondos federales es lo mismo que la tasa de interés del banco?
- ¿Cómo me afecta si la Fed sube la tasa?
- ¿Qué pasa si la Fed baja la tasa?
- ¿Cada cuánto puede cambiar esta tasa?
- Fuentes
Cuando escuchas en las noticias que “la Reserva Federal subió las tasas”, probablemente lo asocias con tarjetas de crédito más caras o hipotecas más difíciles de pagar. Y no estás equivocado. Pero para entender cómo eso ocurre, hay que empezar por el concepto que desencadena todo: la tasa de fondos federales.
Este término, que parece técnico y lejano, en realidad tiene consecuencias muy reales para el día a día de los hogares, negocios y mercados financieros. Afecta desde el interés que te cobra tu banco por un préstamo hasta el rendimiento que recibes en tu cuenta de ahorros.
Te explicaremos qué son las tasas de fondos federales, cómo funcionan, quién las controla, y por qué deberías prestarles atención incluso si no eres economista.
Puntos clave
- La tasa de fondos federales es la tasa que los bancos se cobran entre sí por préstamos a corto plazo.
- Es determinada por la Reserva Federal, que fija un rango objetivo como herramienta principal de su política monetaria.
- Cambiar esta tasa ayuda a la Fed a controlar la inflación y fomentar el empleo.
- Esta tasa influye en muchas otras tasas de interés, afectando desde tus tarjetas de crédito hasta tus ahorros.
- Un aumento en la tasa hace que prestar sea más caro y ahorrar más atractivo; una reducción tiene el efecto contrario.
- Las decisiones sobre la tasa de fondos federales tienen efectos amplios en el gasto de los hogares, la inversión de las empresas y los mercados financieros.
Definición
La tasa de fondos federales (o federal funds rate en inglés) es la tasa de interés que los bancos se cobran entre sí por prestarse dinero a muy corto plazo, generalmente por una noche. Este préstamo se hace con el objetivo de cumplir con los requisitos de reserva exigidos por la Reserva Federal (Fed), que es el banco central de Estados Unidos.
Pero aunque parezca un acuerdo entre bancos, esta tasa es la base sobre la que se construye prácticamente toda la estructura financiera del país. A partir de ella se definen otras tasas clave, como las de:
- Tarjetas de crédito
- Préstamos personales y estudiantiles
- Hipotecas
- Préstamos para automóviles
- Intereses sobre cuentas de ahorro y depósitos
Por eso, cuando la Fed sube o baja esta tasa, el efecto se siente en toda la economía. Desde Wall Street hasta tu casa.
¿Quién establece esta tasa?
Técnicamente, la tasa de fondos federales no es directamente impuesta. Lo que hace la Reserva Federal es establecer un rango objetivo, como por ejemplo del 5.25% al 5.50%. Luego, a través de operaciones de mercado abierto, influye para que las tasas interbancarias reales se mantengan dentro de ese rango.
Estas decisiones son tomadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que se reúne unas ocho veces al año. En estas reuniones, los miembros analizan la situación económica del país y deciden si es necesario subir, bajar o mantener las tasas.
¿Por qué la Fed sube o baja la tasa?
El objetivo principal de la Reserva Federal al ajustar las tasas es mantener la estabilidad económica, y para eso tiene dos grandes metas:
- Controlar la inflación
- Fomentar el empleo
Si la inflación está alta (los precios suben demasiado), la Fed puede subir las tasas para frenar el consumo y la inversión. Cuando el dinero se encarece, la gente tiende a gastar menos, lo que puede ayudar a moderar los precios.
En cambio, si la economía está estancada y hay mucho desempleo, la Fed puede bajar las tasas para incentivar el gasto, ya que los préstamos se vuelven más baratos y el crédito fluye con mayor facilidad.
¿Cómo te afecta?
Tal vez no estés pidiendo un préstamo entre bancos, pero las decisiones de la Fed te tocan directamente. Veamos algunos ejemplos:
- Tarjetas de crédito: La mayoría tiene tasas de interés variables que están directamente vinculadas a la tasa de fondos federales. Si la Fed sube la tasa, tu pago mensual puede aumentar.
- Hipotecas: Las tasas hipotecarias fijas no cambian de inmediato, pero las variables sí, y además las expectativas sobre futuras subidas de tasas influyen en el mercado.
- Ahorros: Si las tasas suben, es más probable que los bancos te ofrezcan mejores rendimientos por tu cuenta de ahorros o certificados de depósito (CDs).
- Deuda estudiantil o personal: Si tienes préstamos a tasa variable, tu deuda podría volverse más costosa cuando la tasa de fondos federales aumenta.
¿Qué ha pasado con la tasa en los últimos años?
Después de la crisis financiera de 2008, la Fed mantuvo la tasa de fondos federales cerca del 0% durante varios años para estimular la economía. En 2020, con la llegada de la pandemia de COVID-19, la tasa volvió a caer a mínimos históricos.
Sin embargo, a partir de 2022, la inflación global y el sobrecalentamiento económico llevaron a la Fed a iniciar un ciclo agresivo de aumentos. A mediados de 2025, la tasa se encontraba en un rango del 5.25% al 5.50%, el más alto en más de dos décadas.
Este nivel de tasas ha hecho que pedir prestado sea más caro, pero también que ahorrar sea más rentable. El equilibrio entre ambos efectos es parte del delicado arte de la política monetaria.
¿Qué se espera para el futuro?
Como siempre, todo depende de cómo evolucione la economía. Si la inflación se mantiene bajo control y el empleo es sólido, la Fed podría mantener la tasa estable o incluso bajarla gradualmente. Si la economía muestra señales de recesión, es probable que los recortes de tasas se aceleren.
Por el contrario, si los precios vuelven a subir de forma inesperada, la Fed podría verse obligada a mantener las tasas altas por más tiempo o incluso incrementarlas.
Conclusión
Puede que nunca pidas prestado a otro banco, pero las decisiones en torno a la tasa de fondos federales afectan todos los aspectos de tu vida financiera. Saber cómo funciona —y por qué importa— te ayuda a tomar decisiones más informadas sobre tu dinero, tu ahorro y tu futuro.
Así que la próxima vez que escuches que “la Fed se reúne esta semana”, ya sabes que no es solo una reunión más. Es un momento que podría cambiar tu tasa hipotecaria, tu crédito o incluso tu capacidad para ahorrar. Todo por una cifra que, aunque parece pequeña, mueve la economía más grande del mundo.
FAQs
¿La tasa de fondos federales es lo mismo que la tasa de interés del banco?
No exactamente. La tasa de fondos federales es una tasa interbancaria, pero influye en muchas tasas comerciales, como las de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas. Es como la “tasa base” de todo el sistema financiero.
¿Cómo me afecta si la Fed sube la tasa?
Cuando la tasa sube, pedir dinero prestado (créditos, hipotecas, préstamos personales) se vuelve más caro, mientras que ahorrar (cuentas de ahorro, CDs) puede volverse más rentable. Es decir, podrías pagar más intereses, pero también ganar más si ahorras.
¿Qué pasa si la Fed baja la tasa?
Bajar la tasa estimula el gasto y el crédito. Los préstamos se abaratan, lo que puede ayudar a la economía en tiempos de recesión. Pero también significa que tus ahorros probablemente generen menos intereses.
¿Cada cuánto puede cambiar esta tasa?
La Fed puede cambiar la tasa en cualquiera de sus reuniones, aunque no siempre lo hace. Generalmente se analiza la situación macroeconómica y se actúa solo si hay razones justificadas, como alta inflación o bajo crecimiento.