Recesión vs depresión: qué es
En tiempos de crisis, es común escuchar términos como "recesión económica" y "depresión económica

Te explicamos cuál es la diferencia entre una recesión económica y una depresión. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición de recesión económica
- Características de una recesión económica
- Ejemplos históricos de recesiones
- Definición de depresión económica
- Características de una depresión
- Indicadores económicos clave
- Causas comunes de una recesión
- Causas de una depresión económica
- Efectos de una recesión en la economía
- Efectos de una depresión económica
- ¿Cómo se enfrenta una recesión?
- ¿Cómo se sale de una depresión?
- ¿Puede ocurrir una nueva depresión?
- Conclusión
- FAQs
- ¿Cuánto dura una recesión?
- ¿Cuánto dura una depresión?
- ¿Se puede prevenir una recesión?
- Fuentes
La economía global, al igual que el clima, atraviesa diferentes ciclos. Hay momentos de bonanza y crecimiento, pero también hay períodos de contracción, desempleo y disminución del consumo. En tiempos de crisis, es común escuchar términos como “recesión económica” y “depresión económica“. Aunque estos conceptos están relacionados, no son lo mismo. Entender sus diferencias es clave para poder interpretar adecuadamente el estado de la economía y tomar decisiones bien fundamentadas.
Puntos clave
- La economía mundial atraviesa ciclos: crecimiento y contracción.
- Recesión y depresión económica no son lo mismo, aunque ambas son crisis.
- Entender la diferencia es clave para interpretar la salud económica.
Definición de recesión económica
Una recesión económica es una etapa del ciclo económico en la que la actividad económica se reduce durante un periodo prolongado. Por lo general, se considera que un país está en recesión cuando su Producto Interno Bruto (PIB) disminuye durante dos trimestres seguidos.
Características de una recesión económica
- Caída del PIB.
- Aumento del desempleo.
- Disminución del consumo y la inversión.
- Reducción en la producción industrial.
- Disminución de los ingresos fiscales.
Las recesiones son una parte normal del ciclo económico y, por lo general, pueden durar desde unos pocos meses hasta un par de años. Aunque son difíciles de afrontar, muchas economías logran recuperarse de manera bastante rápida cuando se aplican las políticas adecuadas.
Ejemplos históricos de recesiones
La recesión de 2008-2009 fue provocada por la crisis financiera global, con un enfoque particular en el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
En cuanto a la recesión por COVID-19 en 2020, esta se debió al cierre de la actividad económica en todo el mundo como resultado de la pandemia.
Definición de depresión económica
Una depresión económica es una crisis económica mucho más grave y duradera que una recesión. Aunque no hay una definición técnica tan precisa como la de la recesión, generalmente implica una disminución considerable del PIB durante varios años, un aumento significativo en el desempleo y una caída drástica en la producción y el comercio.
Características de una depresión
- Contracción del PIB por varios años consecutivos.
- Desempleo masivo.
- Cierre generalizado de empresas.
- Colapso del sistema financiero.
- Alta deflación o, en algunos casos, hiperinflación.
- Empobrecimiento generalizado de la población.
La Gran Depresión (1929-1939) comenzó con el desplome de la Bolsa de Nueva York en 1929 y se prolongó durante más de diez años, impactando a todo el planeta y provocando un gran caos económico y social.
Indicadores económicos clave
Los analistas y bancos centrales observan ciertos indicadores económicos para detectar señales de una recesión o depresión:
- PIB: principal indicador del crecimiento o contracción económica.
- Tasa de desempleo: aumento significativo puede ser señal de problemas estructurales.
- Producción industrial: mide la actividad en los sectores productivos.
- Índice de confianza del consumidor: refleja el ánimo de la población para gastar.
- Índices bursátiles: caídas sostenidas pueden indicar una recesión inminente.
- Ventas minoristas: caídas reflejan pérdida del poder adquisitivo y confianza.
Causas comunes de una recesión
Las recesiones pueden ser provocadas por diversos factores:
- Choques externos: pandemias, guerras, desastres naturales.
- Caída del consumo o inversión.
- Exceso de endeudamiento.
- Políticas fiscales o monetarias inadecuadas.
- Crisis bancarias o financieras.
- Burbuja de activos: cuando estallan, generan pérdida de riqueza.
Causas de una depresión económica
Además de los factores anteriores, las depresiones suelen incluir:
- Desconfianza masiva en las instituciones económicas.
- Errores graves de política económica que agravan la crisis.
- Colapsos financieros sistémicos que arrastran a todos los sectores.
- Eventos geopolíticos extremos como guerras mundiales o revoluciones.
Efectos de una recesión en la economía
Las consecuencias de una recesión, aunque temporales, pueden ser graves:
- Desempleo: muchas empresas reducen personal.
- Cierre de negocios: especialmente pequeñas y medianas empresas.
- Disminución del crédito: los bancos restringen préstamos.
- Inseguridad económica: la población reduce el gasto.
- Aumento de la pobreza y desigualdad.
Efectos de una depresión económica
En una depresión, los efectos son mucho más destructivos y duraderos:
- Crisis humanitaria: pobreza extrema, hambre, falta de servicios.
- Migraciones masivas: la gente busca mejores oportunidades.
- Cambios sociales y políticos profundos: pueden dar lugar a populismo o conflictos.
- Colapso de sistemas financieros y bancarios.
- Redefinición del modelo económico: en muchos casos se requieren reformas estructurales.
¿Cómo se enfrenta una recesión?
Los gobiernos y bancos centrales cuentan con herramientas para combatir una recesión:
1. Políticas fiscales expansivas
- Aumento del gasto público para estimular la economía.
- Reducción de impuestos para incentivar el consumo y la inversión.
2. Políticas monetarias expansivas
- Baja de tasas de interés para facilitar el crédito.
- Inyecciones de liquidez a través de programas de compra de activos.
3. Programas de empleo y asistencia social
- Incentivos para contratar.
- Subvenciones para sectores clave.
¿Cómo se sale de una depresión?
Salir de una depresión es más complejo. Requiere:
- Transformación estructural de la economía.
- Reconstrucción del sistema financiero.
- Medidas coordinadas a nivel global, en muchos casos.
- Políticas de estímulo de largo plazo.
- Reformas profundas en el sistema productivo.
Un ejemplo de estas medidas fue el New Deal en EE.UU., implementado por Franklin D. Roosevelt en los años 30, que ayudó a poner fin a la Gran Depresión mediante un programa masivo de gasto público, obras de infraestructura y regulación financiera.
¿Puede ocurrir una nueva depresión?
Aunque es poco común, una nueva depresión no es imposible. Los riesgos actuales que podrían desencadenar una situación de este tipo incluyen:
- Crisis climática global.
- Conflictos geopolíticos prolongados.
- Colapso del sistema financiero global.
- Impactos tecnológicos disruptivos sin regulación.
La vigilancia constante de los indicadores económicos y la cooperación internacional son clave para evitar llegar a este punto.
Conclusión
Entender la diferencia entre recesión y depresión económica no solo es relevante para economistas o inversores, sino para toda la sociedad. Mientras que una recesión es un fenómeno relativamente común que puede ser superado con medidas adecuadas, una depresión implica una transformación dolorosa y duradera del sistema económico.
Ambos fenómenos tienen un profundo impacto en la vida cotidiana: afectan el empleo, los ingresos, la seguridad social y el bienestar de millones de personas. Estar informados, reconocer los síntomas y exigir políticas económicas responsables es fundamental para navegar con éxito los ciclos económicos.
FAQs
¿Cuánto dura una recesión?
Una recesión puede durar desde unos pocos meses hasta un par de años, dependiendo de su causa y de las políticas implementadas para combatirla.
¿Cuánto dura una depresión?
Una depresión puede extenderse por varios años, como ocurrió con la Gran Depresión (1929-1939), que duró más de una década.
¿Se puede prevenir una recesión?
No siempre se puede prevenir, pero una buena política fiscal y monetaria, junto con un sistema financiero sólido, puede mitigar sus efectos o acortar su duración.