Recortes en el Departamento de Estado: 1,300 empleados afectados en julio de 2025
El despido masivo dentro del Departamento de Estado se produce en un momento en que Washington está lidiando con múltiples crisis en el escenario mundial

La Asociación del Servicio Exterior Estadounidense (AFSA), el sindicato que representa a los empleados del Departamento de Estado, condenó el “golpe catastrófico a nuestros intereses nacionales”. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock
Una nueva ola de despidos ha alcanzado a los empleados del gobierno de EE.UU. y en esta ocasión los afectados se encuentran dentro del Departamento de Estado. Este nuevo recorte, que afectó de forma inmediata a más de 1,300 empleados, es parte del plan de la administración del presidente Trump de reducir el tamaño de la fuerza laboral del Departamento de Estado en un 15%.
Hay que tener en cuenta que el número total de empleados que han salido de esta agencia federal es de casi 3,000; cifra que incluye a las personas que aceptaron la salida voluntaria “Fork in the Road” a principios de este 2025.

Nueva ola de recortes en el Departamento de Estado: quiénes se vieron afectados
Las reducciones involuntarias de personal del Departamento de Estado de julio 2025 incluyen 1,107 empleados del servicio civil y 246 del servicio exterior; de acuerdo a un aviso enviado a los empleados de la agencia.
De acuerdo a la BBC, casi todos los funcionarios del servicio civil de la oficina de admisiones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración fueron despedidos. Este programa se dedica al reasentamiento de refugiados en Estados Unidos. Entre los despidos también se suma el personal que trabajaba para la oficina del Coordinador para los Esfuerzos de Reubicación de Afganos (CARE).
Además de los despidos, el Departamento de Estado de EE.UU. también está cerrando o fusionando decenas de oficinas en el país, mientras reorganiza su organigrama. Es importante saber que estos despidos, conocidos como reducción de personal (RIF), se esperaban desde hacía meses.
Por el momento se sabe que los funcionarios del servicio exterior afectados por los despidos fueron puestos de inmediato en licencia administrativa por 120 días, tras lo cual perderán formalmente su empleo. Pero para la mayoría de los funcionarios públicos despedidos el período de separación es de 60 días, según datos de AP.
¿Por qué hubo recortes en el Departamento de Estado de EE.UU.?
La administración del presidente Trump afirma que los recortes son necesarios para eliminar oficinas redundantes y centrar al departamento en sus responsabilidades principales. Cabe destacar que la nueva ola de despidos dentro del Departamento de Estado de EE.UU. se dio pocos días después de que la Corte Suprema dictaminó que el plan de la administración de Trump, de reducir drásticamente la fuerza laboral federal, podría seguir adelante.
Y si bien el presidente Trump, el secretario de estado Marco Rubio y sus aliados republicanos, han elogiado el plan y lo han designado como “necesario” para que el departamento sea más eficiente, los recortes ha sido seriamente criticados por diplomáticos actuales y anteriores.
Los expertos afirman que los despidos en del Departamento de Estado debilitarán la influencia y capacidad de EE.UU. de contrarrestar las amenazas actuales y futuras en el extranjero.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: