Seguro Social: cuánto gana un empleado que trabaja para el organismo
Las personas que trabajan en la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) son trabajadores sociales. Te contamos cuánto ganan y cómo puedes trabajar para la institución
Los empleados del Seguro Social son personas que se dedican a laborar como trabajadores sociales. Su rol es de suma importancia ya que ellos son los encargados de ayudar a distintos sectores de la población a que puedan enfrentar problemas, desde económicos hasta educativos. En Estados Unidos es una profesión bien valorada y según los expertos, se les llega a pagar con sueldos que van más allá del triple del salario mínimo federal en Estados Unidos.
El sueldo que van a recibir va a depender del sector para el que se labore. Según los especialistas, aquellos que se dedican a tratar problemas de salud mental y abuso de sustancias tóxicas van a ganar menos que aquellos que trabajan en dependencias del gobierno, como lo es el Seguro Social.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), los sueldos de estos profesionistas oscilan en los $24.88 dólares, y por un día de trabajo, que está compuesto por 8 horas, es de unos $199 dólares.
Cómo emplearte en la Administración del Seguro Social
Si estás interesado en conseguir un puesto laboral dentro de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), puedes ingresar al sitio de carreras, al cual puedes acceder directamente con este enlace.
En este apartado podrás encontrar diferente tipos de áreas en las que puedes trabajar dentro del Seguro Social, como lo son:
1.- Adquisiciones, Subvenciones y contratos
2.- Soporte Administrativo
3.- Instalaciones y seguridad física
4.- Contabilidad financiera
5.- Recursos humanos
6.- Tecnologías de la información
7.- Cumplimiento de la ley
8.- Legal
9.- Contador público
De igual forma existe otro apartado que está enfocado en otorgar empleo a personas con alguna discapacidad y también veteranos de Estados Unidos.
“La Administración del Seguro Social no discrimina en el empleo por motivos de raza, color, religión, sexo (incluido el embarazo y la identidad de género), origen nacional, afiliación política, orientación sexual, estado civil, discapacidad, información genética, edad, membresía en un organización de empleados, represalias, estado de paternidad, servicio militar u otro factor no meritorio”, se lee en un texto que aparece en el sitio web del Seguro Social.
Si quieres obtener más información sobre cómo emplearte con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), puedes visitar el siguiente enlace.
***
También te puede interesar:
-Seguro Social: por qué tu cheque podría ser menor en el 2023 pese al incremento por el COLA
-Seguro Social: qué situaciones pueden calificarte para obtener beneficios más altos