Seguro Social: los cambios que implementará Donald Trump
Trump quiere eliminar los impuestos sobre la renta del Seguro Social, además patrocinar a la organización con otras fuentes

Donald Trump se convirtió nuevamente en presidente de Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
La inminente llegada de Donald Trump, por segunda vez, a la presidencia de Estados Unidos se hará realidad el próximo 20 de enero. Su arribo al poder significa una nueva administración del partido Republicano, lo que conllevará a varios cambios. Algunos de ellos apuntan a la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
Según las cifras oficiales, 54 millones de personas en Estados Unidos reciben beneficios del Seguro Social. Son dos los cambios principales que Trump quiere realizar en torno a la organización. Te los vamos a explicar en Solo Dinero.
1.- Eliminación de los impuestos federales del Seguro Social
Para finales del 2024, alrededor del 40% de los trabajadores actuales del Seguro Social pagan impuestos federales sobre la renta por estas prestaciones. La regla dice que hasta el 85% de los ingresos pueden estar sujetos al cobro de taxes del Seguro Social. Todo depende del ingreso combinado de las personas y el tipo de declaración de impuestos federales que hagan.

Trump ha priorizado que eliminará estos impuestos. No es el primer político que propone hacerlo, pero hasta ahora ningún intento se ha convertido en realidad. No siempre se han pagado impuestos sobre la renta de las prestaciones del Seguro Social. Esto se implementó a partir de 1984.
2.- Reforzar las finanzas de la Administración del Seguro Social
Su idea es hacerlo mediante más perforaciones de petróleo y gas. El magnate estadounidense sabe que el Seguro Social tiene problemas de financiamiento y por tanto, en vez de querer incrementar la Edad Plena de Jubilación (FRA, por sus siglas en inglés) como han propuesto algunos, lo que Trump quiere hacer es usar el petróleo y gas para reforzar el financiamiento del programa.
¿Qué probabilidades hay de que entren en vigor estas medidas de Trump?
Según los expertos de The Motley Fool, no tienen posibilidades de otorgarse en un corto plazo. Y es que ven poco probable que el presidente electo de Estados Unidos logre los 60 votos que le hacen falta en el Senado para poder realizar esta maniobra.

“El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, que no es partidista, analizó la idea de Trump y concluyó que el uso de los ingresos actuales por arrendamiento de petróleo y gas para financiar la Seguridad Social resolvería menos del 4% de su déficit proyectado. También determinó que los problemas financieros de la Seguridad Social no se resolverían incluso si se pusieran a disposición todas las tierras federales para las perforaciones”, explica un análisis realizado por The Motley Fool.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: