Seguro Social: vienen cheques más grandes para los beneficiarios del SSI
Una vez que se determina qué personas son elegibles para el SSI, se le otorgan pagos mensuales. Antes de este proceso, hay que aclarar que la cantidad que se determina se calcula restando el “ingreso contable” de la tasa de beneficio federal

El Seguro Social podría enviar cheques más grandes a algunos jubilados, en caso de aprobarse la propuesta. Crédito: Shutterstock
Los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) están cada vez más cerca de recibir cheques más grandes, ya que una propuesta publicada en el Registro Federal de Estados Unidos, señala que los solicitantes y quienes ya disfrutan de estos beneficios, ya no tendrían que proporcionar información sobre sus gastos en alimentos, para así, dejarlos fuera de los cálculos del apoyo y manutención en especie (ISM, por sus siglas en inglés).
Este requisito es de vital importancia para los beneficiarios del SSI, ya que sus pagos se reducen aproximadamente en un tercio, si una persona o una pareja vive en la casa de otra persona y recibe alimentos y hospedaje de ese tercero, de acuerdo a las reglas publicadas por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
“El apoyo y mantenimiento en especie (ISM) son ingresos no derivados del trabajo que reciben los solicitantes y beneficiarios de Seguridad de Ingreso Suplementario ( SSI ) en forma de alimentos y/o vivienda de cualquier persona que viva dentro o fuera de sus hogares. Alrededor del 9% de los beneficiarios de SSI ven reducidas sus tasas de beneficios debido al ISM durante un año determinado”, explica la SSA en su sitio web.
Para ser elegible para recibir el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario, las personas deben tener alguna discapacidad, padecer de ceguera o ser adultos mayores sin los suficientes ingresos, es decir que sean de escasos recursos y que por tanto no alcancen a calificar para los ingresos del Seguro Social por jubilación.
Una vez que se determina qué personas son elegibles para el SSI, se le otorgan pagos mensuales. Antes de este proceso, hay que aclarar que la cantidad que se determina se calcula restando el “ingreso contable” de la tasa de beneficio federal, conocida como FBR, por sus siglas en inglés, y que es el pago federal máximo que se puede recibir por concepto de SSI.
Los pagos máximos para el SSI van cambiando cada año, ya que también reciben el incremento por el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés). Para el 2023, el beneficio máximo de SSI es de $914 dólares para una persona y si se trata de una pareja que comparte gastos e ingresos, entonces la cantidad máxima que se puede obtener en el 2023 es de $1,371 dólares.
Además, una regla que establece la SSA, es que por cada $65 dólares que ganes al mes, tu beneficio del SSI se va a reducir en 50 centavos de dólar por cada $1 de ingresos ganados.
“Históricamente, hemos incluido la recepción de alimentos en especie en nuestra consideración porque la asistencia alimentaria ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades básicas”, escribió la SSA en la propuesta que va en camino de aprobarse. “Sin embargo, las complejidades de nuestras políticas actuales de ISM de alimentos pueden superar su utilidad”, añade.
Y es que para que te quede claro, la propuesta de quitar este requisito para los solicitantes y con ello hacer sus cheques más grandes cada mes, va en tono a que la Administración del Seguro Social busca promover la equidad y no perjudicar a la población más vulnerable del país.
“Esperamos que las reglas propuestas brinden una mayor seguridad financiera a los beneficiarios afectados; proporcionar un tratamiento uniforme de la ayuda alimentaria independientemente de la fuente; reducir los requisitos de información indebidamente onerosos; y facilitar una mejor seguridad alimentaria entre ciertos beneficiarios”, añade la propuesta.
Hasta enero del 2022, 7.3 millones de personas recibían pagos del SSI, pero tan solo en ese mismo mes, alrededor de 793,000 personas vieron reducidos sus pagos tras aplicárseles el ISM.
***
También te puede interesar: