¿Sin licencia de conducir? Ya puedes acceder a más empleos en California
La ley FEHA de California ha sido enmendada y ya prohíbe que los empleadores exijan a los solicitantes de empleo una licencia de conducir, conoce los detalles

Los empleadores en California pueden exigir una licencia de conducir como condición de empleo, solo cuando conducir sea un deber esencial del trabajo. Crédito: The Image Party | Shutterstock
Si vives en California y vas a buscar trabajo, pero te preocupa que no te contraten por no tener licencia de conducir, te tenemos buenas noticias: los empleadores del estado ya no pueden exigirla, a menos de que se cumplan ciertas condiciones. Todo esto gracias a una enmienda en la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA), que busca abordar la discriminación en el empleo y la vivienda relacionada con las licencias de conducir.
Pero como lo mencionamos, esta enmienda tiene algunas excepciones; por lo que es importante comprender de qué va la ley y cómo aplica a la situación laboral de cada uno. Sigue leyendo para conocer en qué casos se te puede exigir o no la licencia de conducir al pedir empleo en California en 2025.

Empleadores ya no pueden exigir la licencia de conducir en California
Desde enero de este año el proyecto de ley del Senado 1100 (SB 1100) modifica la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA) y prohíbe que los empleadores exijan a los solicitantes tener una licencia de conducir, a menos de que el empleador prevea “razonablemente” que conducir es una función laboral esencial del puesto y que no se puede realizar de forma comparable por medios alternativos.
Además prohíbe que los empleadores incluyan la mención de esta obligación en anuncios, publicaciones, solicitudes y otros materiales de empleo; siempre y cuando no sea un aspecto indispensable del puesto. Esta enmienda tiene como objetivo ayuda a facilitar el empleo a aquellas personas que no conducen y dependen de los servicios de transporte, transporte público, bicicleta y caminar.
¿Quiénes se benefician de la enmienda en la ley FEHA de California?
De acuerdo al senador estatal Anthony Portantino, autor del proyecto de ley, la legislación surge para facilitar el empleo a las personas que no conducen; ya que exigen una licencia de conducir afecta de forma desproporcionada a “personas con discapacidad, personas de bajos ingresos y quienes viven en zonas urbanas con acceso al transporte público y optan por no conducir ni poseer un vehículo”.
Esta medida ampliaría el acceso al mercado laboral en el estado de California, eliminando barreras administrativas que previamente impedían que las personas consiguieran empleo por no tener una licencia de conducir; especialmente para los inmigrantes sin estatus migratorio regular, residentes que no tienen acceso a este documento o personas con problemas legales o económicos.
¿Qué tipos de empleos están cubiertos por la enmienda a la ley FEHA de California?
De acuerdo a organizaciones laborales como SEIU California y la Federación Laboral de California, la enmienda en la ley FEHA “promueve una mayor equidad en sectores como el comercio minorista, la manufactura, el servicio doméstico y otras ocupaciones donde conducir no es una tarea esencial”. Entre los empleos que pueden beneficiarse de la ley SB 1100 están:
- Empleados de tiendas minoristas y de comestibles.
- Personal administrativo de oficina.
- Cajeros y vendedores.
- Personal de restaurantes.
- Auxiliares de almacén sin responsabilidades de transporte.
- Recepcionistas y representantes de servicio al cliente.
- Empleados de centros de llamadas.
- Trabajadores de manufactura o producción.
- Trabajadores de limpieza o mantenimiento sin desplazamientos asignados.
- Cuidadores o trabajadores de servicios personales que no transportan clientes.
- Trabajadores de la construcción que no operan vehículos ni maquinaria pesada.
¿A quiénes sí se les puede exigir licencia de conducir en California al pedir un empleo?
La ley SB 1100 de California, enmienda de la ley FEHA, indica que un empleador podrá exigir la licencia de conducir a los solicitantes cuando se cumpla con un requisito de dos partes, cuyas condiciones son:
- El empleador espera razonablemente que las tareas del puesto requieran conducir.
- El empleador cree razonablemente que satisfacer esa función laboral utilizando una forma alternativa de transporte no sería comparable en tiempo de viaje o costo para el empleador.
Hay que tener claro que los “medios de transporte alternativos” incluyen servicios de transporte como Uber y Lyft, taxis, viajes compartidos, viajes en bicicleta o caminar. Es importante que los empleadores revisen todas las descripciones de puestos y materiales de solicitud que incluyan el requisito de la licencia de conducir.
Pues si las empresas son acusadas de incumplir la nueva ley podrían enfrentar una investigación y proceso del Departamento de Derechos Civiles de California, además de enfrentar sanciones. Además podrían verse obligadas a tener que modificar sus procesos de selección de personal.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: