SNAP en Texas: se reanudan los pagos tras el cierre del gobierno; datos clave
Las autoridades indicaron que se necesita que los bancos de alimentos sigan respondiendo a la creciente demanda y que requieren apoyo para reponer sus recursos
El gobierno federal suspendió los pagos del programa SNAP a principios de mes debido al cierre del gobierno. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Tras semanas de incertidumbre el Congreso finalmente dio un paso clave para poner fin al cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos. La medida llega como un alivio para millones de familias que se han visto afectadas por la suspensión de programas esenciales, incluidos los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). En Texas, donde miles de hogares dependen de esta ayuda para poner comida en la mesa, los retrasos en los pagos generaron preocupación y obligaron a muchos a buscar apoyo en organizaciones locales.
Algunos beneficiarios texanos comenzaron a recibir sus pagos atrasados el lunes, tras más de una semana de espera. Durante este periodo, los bancos de alimentos del estado experimentaron una demanda inusualmente alta y solicitaron donaciones para poder atender a todas las familias necesitadas. Aunque la reapertura del gobierno ofrece un respiro, muchas personas siguen enfrentando la realidad de presupuestos ajustados y la incertidumbre de no saber si su próxima ayuda llegará a tiempo.

SNAP vuelve a funcionar en Texas bajo condiciones especiales
Algunos beneficiarios de SNAP en Texas comenzaron a recibir pagos parciales en sus tarjetas Lone Star este mes, luego de semanas de incertidumbre provocadas por el cierre del gobierno federal. De acuerdo a la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC), los hogares que normalmente reciben sus beneficios entre el 1 y el 10 de cada mes vieron los depósitos el 10 de noviembre, mientras que quienes cobran después del día 11 obtendrán su pago parcial en su fecha habitual.
De acuerdo con datos de Propel, la aplicación que ayuda a los beneficiarios de SNAP a gestionar sus fondos, algunos hogares texanos han recibido hasta el 65% de su asignación mensual, mientras que otros apenas $16 dólares para dos personas o incluso ningún pago. La plataforma, que monitorea datos de transferencias EBT en 48 estados, estima que 3.5 millones de texanos dependen del programa, incluyendo 1.7 millones de niños.
Celia Cole, directora ejecutiva de Feeding Texas, señaló que los pagos parciales son solo un alivio temporal y no una solución real. “Muchas familias seguirán necesitando ayuda para alimentarse cuando se agoten los beneficios o no los reciban”, advirtió. Los bancos de alimentos del estado están operando al límite, enfrentando una creciente demanda y solicitando apoyo adicional para mantener sus reservas.
Según Feeding Texas, las organizaciones locales están atendiendo tanto a beneficiarios del SNAP como a empleados federales sin sueldo afectados por el cierre. “Seguimos esperanzados en que se alcance una solución esta semana”, agregó Cole, “pero hasta entonces, los bancos de alimentos están aquí para garantizar que nadie pase hambre”.
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios de SNAP en Texas en noviembre 2025?
El HHSC publicó una actualización en su sitio web con una tabla que detalla los beneficios parciales del programa SNAP durante el cierre del gobierno. Según la guía, una persona sola sin ingresos mensuales recibirá $193 dólares en noviembre, mientras que un hogar de tres personas con ingresos superiores a $1,696 dólares no obtendrá beneficios este mes. Incluso entre los hogares con ingresos bajos, las cantidades pueden variar; algunos recibirán pequeñas sumas y otros ningún pago.
Los beneficiarios de SNAP pueden consultar el sitio oficial del HHSC para verificar la cantidad exacta que recibirán y cuándo se cargará en sus tarjetas Lone Star, utilizadas para comprar alimentos. No obstante la agencia no ha especificado cuántos hogares texanos han recibido ya los depósitos ni el monto total de fondos distribuidos en el estado.
El cierre del gobierno federal, que comenzó el 1 de octubre, ha interrumpido la financiación de programas clave como el SNAP y se ha convertido en el más largo en la historia del país. La parálisis legislativa siguió por tanto tiempo, ya que los demócratas se oponen al presupuesto propuesto por no incluir la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), mientras que los republicanos se niegan a negociar hasta que el gobierno reabra. Mientras tanto millones de familias siguen enfrentando la incertidumbre sobre la continuidad de su asistencia alimentaria.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: