Software como servicio (SaaS): qué es

Al SaaS se accede comúnmente a través de un navegador web y los usuarios inician sesión en el sistema con un nombre de usuario y una contraseña

SaaS es un modelo de licencia en el que el acceso al software se proporciona mediante suscripción.

SaaS es un modelo de licencia en el que el acceso al software se proporciona mediante suscripción. Crédito: Wright Studio | Shutterstock

El software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software que permite a los usuarios acceder a aplicaciones a través de internet, sin necesidad de instalaciones locales ni gestión de infraestructura. Este enfoque ha transformado la manera en que empresas y personas consumen tecnología, ofreciendo soluciones flexibles, accesibles y escalables para diversas necesidades. Gracias a su modelo basado en suscripción y a su accesibilidad remota, SaaS ha ganado una presencia dominante en sectores como la colaboración, la contabilidad, el entretenimiento y la atención al cliente.

Puntos clave

  • El SaaS permite el acceso a software vía internet mediante suscripciones.
  • Reduce la necesidad de infraestructura y mantenimiento propio.
  • Puede implementarse en nubes privadas, públicas o híbridas.
  • El SaaS se diferencia de otros modelos como IaaS y PaaS por su enfoque final en el usuario.
  • Ofrece ventajas en costos y actualizaciones, pero implica riesgos como la dependencia del proveedor.

¿Qué es el software como servicio (SaaS)?

El software como servicio, también conocido como SaaS, es un método basado en la nube para proporcionar software a los usuarios. Las personas que usan un software como servicio (SaaS) se suscriben a una aplicación en lugar de comprarla e instalarla; simplemente pueden iniciar sesión y usar una aplicación SaaS desde cualquier dispositivo compatible a través de internet.

Las aplicaciones SaaS se ejecutan en servidores en la nube que pueden estar muy lejos de la ubicación del usuario. Ejemplos comunes de aplicaciones de software como servicio (SaaS) son el correo electrónico como Gmail y Office 365. Para tenerlo más claro, la diferencia entre SaaS e instalar el software en el dispositivo de un usuario es similar a la diferencia entre ver una serie de televisión en línea y comprar todas las temporadas en DVD.

¿Cómo funciona el software como servicio (SaaS)?

Las aplicaciones de software como servicio (SaaS) están diseñadas para aprovechar la infraestructura de computación en la nube, lo que permite una distribución de software eficiente y escalable. El funcionamiento básico de un SaaS depende de los siguientes aspectos:

1. Alojamiento

El proveedor de SaaS aloja la aplicación en sus servidores o a través de un proveedor externo de infraestructura en la nube; esto elimina la necesidad de que los usuarios administren la infraestructura de hardware y software por sí mismos.

2. Acceso

Se accede al software a través de internet, generalmente mediante un navegador web o una aplicación móvil; esto quiere decir que la aplicación está disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

3. Arquitectura multiusuario

La mayoría de los SaaS usan una arquitectura multiusuario donde una sola instancia del software sirve a múltiples clientes; pero los datos y las configuraciones de cada cliente se mantienen separados y seguros.

4. Mantenimiento y actualizaciones

El proveedor de SaaS es responsable del mantenimiento del software, actualizaciones y gestión de la seguridad; esto incluye la corrección de vulnerabilidades, la incorporación de nuevas funciones y la garantía de alta disponibilidad.

5. Modelo de suscripción

Los usuarios suelen pagar por las aplicaciones de SaaS mediante una suscripción, que puede ser mensual o anual. Este modelo ofrece costos predecibles y reduce la necesidad de grandes inversiones iniciales.

6. Integración

Muchas aplicaciones SaaS ofrecen API que les permiten integrarse con otras aplicaciones y sistemas de software, lo que facilita el intercambio de datos y la automatización del flujo de trabajo.

¿En qué modelos se puede implementar el software como servicio (SaaS)?

Existen tres modelos diferentes donde los clientes pueden implementar el software como servicio (SaaS):

1. Nube privada

El software en la nube privada se basa en una infraestructura diseñada para el uso exclusivo de una sola organización compuesta por múltiples consumidores. La infraestructura puede ser propiedad de la organización, de un tercero o de una combinación de ambas, y puede existir dentro o fuera de las instalaciones.

2. Nube pública

El software en la nube pública se basa en una infraestructura diseñada para el uso público. La infraestructura puede ser propiedad de una empresa, una organización académica o gubernamental o de una combinación de ambas, y puede existir en las instalaciones del proveedor de la nube.

3. Nube híbrida

El software en la nube híbrida se basa principalmente en un tipo de infraestructura, pero tiene la capacidad de cambiar a otra en momentos de alta demanda. La tecnología estandarizada o propietaria permite la portabilidad de datos y aplicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre SaaS y computación en la nube?

Los términos computación en la nube y software como servicio (SaaS) suelen usarse de forma indistinta, pero es importante entender que son conceptos diferentes:

1. Computación en la nube

La computación en la nube es un término amplio que abarca diversos tipos de servicios prestados a través de internet, como IaaS, PaaS y SaaS. Este implica el uso de servidores y almacenamiento remotos para realizar tareas informáticas y gestionar datos.

2. Software como servicio (SaaS)

El software como servicio (SaaS) es un modelo específico de computación en la nube donde las aplicaciones de software son alojadas por un proveedor y se accede a ellas a través de internet. Es uno de los diversos modelos de servicio dentro del ecosistema de la computación en la nube.

¿Cuál es la diferencia entre SaaS, IaaS y PaaS?

Los modelos de servicio se clasifican en tres grandes categorías, SaaS, IaaS y PaaS, y cada una tiene características especiales:

1. SaaS o software como servicio

En el SaaS los clientes no son responsables de la gestión de la infraestructura de IT ni de ningún aspecto de la gestión del software cuando se trata de productos SaaS; por ejemplo, Netflix o Spotify.

2. PaaS o plataforma como servicio

Los productos PaaS proporcionan un marco para que los desarrolladores internos creen aplicaciones personalizadas. Estos gestionan las aplicaciones que crean, así como todos los servidores y el almacenamiento pueden ser administrados por el host empresarial o un proveedor externo. Por ejemplo, AWS Elastic Beanstalk y Heroku.

3. IaaS o infraestructura como servicio

Las IaaS son productos utilizados por empresas que buscan externalizar sus centros de datos o recursos informáticos. Los proveedores de IaaS alojan servidores, almacenamiento y hardware de red. Los clientes de IaaS deben seguir gestionando el uso de sus datos y sus sistemas operativos. Aquí es donde entran en juego herramientas como Microsoft Azure o AWS, que permiten a las empresas acceder a servicios en la nube.

¿Cuáles son las ventajas del SaaS?

  • Accesibilidad: las aplicaciones SaaS son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ideales para facilitar el trabajo y la colaboración remota.
  • Precio: Los usuarios pagan por lo que usan mediante una suscripción, lo que puede resultar más económico y predecible.
  • Implementación rápida: las aplicaciones SaaS se pueden instalar rápidamente, lo que permite a las organizaciones comenzar a usar nuevo software casi de inmediato.
  • Actualizaciones automáticas: el proveedor de SaaS gestiona las actualizaciones y los parches, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas funciones y mejoras de seguridad sin esfuerzo adicional.
  • Gestión de reducida de IT: ya que el proveedor gestiona la infraestructura y el software, los usuarios tienen menos necesidad de recursos y experiencia de IT internos.
  • Integración: muchas aplicaciones SaaS ofrecen API y capacidades de integración, lo que les permite funcionar a la perfección con otros sistemas y aplicaciones.

¿Cuáles son los desafíos y riesgos del SaaS?

  • Rendimiento: el software SaaS depende de la conectividad a internet, así que un rendimiento deficiente de la red o las interrupciones pueden afectar la accesibilidad y el rendimiento del software.
  • Gestión de costes: las organizaciones deben gestionar con cuidado los costes de suscripción, especialmente a medida que escalan o añaden nuevas funciones.
  • Seguridad de los datos: el almacenamiento remoto de datos presenta posibles riesgos de seguridad, por lo que las organizaciones deben asegurarse de que su proveedor siga estrictas prácticas de seguridad y cumpla con la normativa vigente.
  • Dependencia del proveedor: cambiar de un proveedor de SaaS a otro puede ser un desafío, especialmente si la aplicación utiliza tecnologías o formatos de datos propietarios.
  • Cumplimiento normativo: los usuarios deben asegurarse de que el uso de aplicaciones SaaS cumpla con la normativa vigente del sector y las leyes de protección de datos.

Ejemplos de software como servicio (SaaS)

Los clientes actuales de SaaS abarcan desde personas que se sienten atraídas por el aspecto asequible o gratuito de las aplicaciones en línea SaaS, hasta quienes provienen de grandes empresas que están integrando soluciones de SaaS en sus departamentos. Algunos SaaS de empresas conocidas actualmente son:

  • Google Workspace
  • Slack
  • Netflix
  • Trello
  • Salesforce
  • Asana
  • Zendesk
  • Hubspot
  • Quickbooks

Conclusiones

El software como servicio (SaaS) representa una evolución natural del software tradicional hacia modelos más ágiles, accesibles y centrados en el usuario. Su capacidad para integrarse fácilmente con otras soluciones, actualizarse automáticamente y reducir la carga operativa en IT lo hace una opción atractiva tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.

Sin embargo, su adopción también conlleva desafíos importantes, como la seguridad de los datos, la dependencia de la conectividad a internet y los riesgos de bloqueo con ciertos proveedores. A pesar de ello, el futuro del SaaS se proyecta sólido, impulsado por tendencias como la inteligencia artificial, el enfoque mobile-first y la expansión global de la computación en la nube.

FAQs

¿Qué es la nube?

“La nube” se refiere a servidores web remotos en diversos centros de datos que alojan bases de datos y ejecutan código de aplicaciones. Los proveedores de la nube ofrecen sus servicios a clientes o usuarios finales a través de Internet.

¿Qué es software como servicio (SaaS) B2B?

El software como servicio (SaaS) B2B se refiere a empresas que venden servicios de software a otras empresas. Estos productos ayudan a las organizaciones a optimizar una amplia variedad de funciones, como marketing, ventas y atención al cliente.

¿Cuál es el futuro del software como servicio (SaaS)?

El futuro promete una gran aceleración en la adopción de la computación en la nube a medida que las empresas diseñan y desarrollan nuevas tecnologías para satisfacer esa demanda. Algunas empresas predicen un renacimiento de la tecnología SaaS, que se centrará principalmente en los dispositivos móviles. Otras empresas apuestan por la tendencia de que la inteligencia artificial (IA) dominará el mercado del SaaS en ámbitos como la logística, el transporte y el comercio minorista.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain