Trump está cancelando los números de Seguro Social de los migrantes para que se autodeporten
La cancelación de los números del Seguro Social les quitaría el acceso a servicios financieros y a varios servicios gubernamentales

Donald Trump sigue con sus políticas contra los migrantes en Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sigue con sus duras medidas contra los migrantes y en un intento por lograr que se autodeporten, la prensa local ha reportado que les está cancelando el número de Seguro Social a algunas personas de estos grupos.
De acuerdo con una investigación de The New York Times, la administración de Donald Trump está buscando la manera de cancelar los números de Seguro Social de cientos de miles de migrantes que entraron de manera legal a Estados Unidos, con el fin de privarlos de servicios esenciales. Lo que tendría una repercusión en servicios financieros, como acceso a la banca, la solicitud de créditos y el acceso a varios servicios gubernamentales.
Aquellos que están en la primera línea de la mira, son aquellos migrantes que tienen número del Seguro Social y son criminales convictos y “presuntos terroristas”, explicó The New York Times. Según la investigación del famoso y prestigioso diario estadounidense, esta es uno de los primeros intentos del nuevo gobierno de Donald Trump para lograr que las personas que entraron de manera legal durante la administración de Joe Biden, se vayan autodeportando.

De hecho, en marzo del 2025 se lanzó una herramienta llamada CBP Home que sirve para que las personas puedan programar su autodeportación. En el 2023, esta servía para que la gente pudiera programar u na cita en un punto de entrada de Estados Unidos para solicitar asilo en medio de la crisis humanitaria que azota a la frontera sur del país. Se calcula que alrededor de 1 millón de personas lograron entrar de esta manera al país durante la administración de Joe Biden.
Apenas hace algunos días, se confirmó que la adminsitración de Donald Trump le había cancelado los números de Seguridad Social a 6,000 mil migrantes que llegaron legalmente a Estados Unidos, de acuerdo a reportes de The Washington Post.
“El control de la inmigración no es competencia de la Administración del Seguro Social”, le dijo a The New York Times Jason Fichtner, quien ocupó varios puestos directivos en el Seguro Social. “La posibilidad de que se produzcan errores puede tener consecuencias muy graves”, agregó.
No es la primera vez que la administración de Donald Trump busca obtener los datos de los inmigrantes en Estados Unidos. A inicios de abril, el Departamento de Seguridad Nacional llegó a un acuerdo con el Servicio de Rentas Internas para recibir los datos fiscales de migrantes indocumentados.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: