¿Trump quiere sacar al jefe de la Fed? El borrador de despido ya existe
Donald Trump mostró a varios legisladores republicanos un borrador de una posible carta de despido de Jerome Powell, líder de la FED

Donald Trump está en el ojo del huracán por un posible despido al líder de la Fed, Jerome Powell. Crédito: Shutterstock
Donald Trump, siempre impredecible, volvió a poner en el centro de la conversación económica el futuro de Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal. Aunque el presidente ha manifestado en diversas ocasiones su inconformidad con la gestión de Powell, esta semana fue más allá: mostró a varios legisladores republicanos un borrador de una posible carta de despido, generando una nueva ola de especulación en los círculos financieros y políticos de Washington.
El hecho de que Trump haya llevado un documento así a una reunión privada sugiere que no se trata de una simple molestia pasajera, sino de una estrategia calculada para medir reacciones dentro de su propio partido. Fuentes cercanas a esa reunión aseguran que el expresidente no solo presentó el texto, sino que también consultó a sus aliados sobre las consecuencias políticas y económicas de remover a quien lidera la política monetaria del país.
No obstante, lo que parecía un paso firme hacia una ruptura institucional se moderó unas horas después. Trump se dirigió a la prensa para aclarar que, si bien sigue teniendo serias diferencias con Powell, considera que un despido “es altamente improbable”. La declaración busca calmar los ánimos, pero deja una puerta abierta a futuras decisiones impredecibles.
El liderazgo de la Reserva Federal no solo representa un cargo técnico; es un símbolo de estabilidad financiera. Cualquier señal de interferencia política, sobre todo en un año electoral, genera incertidumbre en los mercados. Por eso, incluso un gesto como mostrar un borrador de despido es leído con atención por los inversores y economistas.
Desde que Powell fue designado por el propio Trump en 2018, su relación ha sido, por decir lo menos, volátil. En diversas etapas de su presidencia, Trump criticó abiertamente las decisiones del titular de la Fed, especialmente en torno a las tasas de interés. Sin embargo, la posibilidad de removerlo siempre pareció una amenaza más simbólica que ejecutable, dada la autonomía legal que protege a la institución.
Pero en un contexto donde Trump busca consolidar poder en todos los frentes posibles de cara a un posible regreso a la Casa Blanca, las instituciones independientes no parecen estar fuera de su radar. La Fed, con su influencia directa sobre la inflación, el empleo y las tasas hipotecarias, es una pieza clave en la arquitectura del país. Intervenir ahí enviaría un mensaje de fuerza, pero también de riesgo institucional.
Por ahora, Powell sigue en su cargo, y Trump, fiel a su estilo, mantiene la atención puesta sobre él. Con la campaña electoral en marcha, no sería sorprendente que el tema vuelva a surgir, especialmente si las condiciones económicas no juegan a favor del discurso trumpista.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te podría interesar: