Vacuna contra el Covid-19: 4 formas en las que perderás dinero si la rechazas
Las complicaciones de no ponerte la vacuna contra el Covid-19 no solo serán en cuestión de salud, sino también te afectarán en el bolsillo. En Solo Dinero te explicamos cuatro situaciones que podrían complicar tu solvencia económica

Una de las implicaciones que puede tener el no vacunarte contra el Covid-19, es que pierdas tu empleo. Crédito: Pexels
Millones de estadounidenses, al menos un 40% de su población, no se han vacunado contra el Covid-19, una situación que está causando serias preocupaciones al país y a su gobierno. Actualmente, son varias las afectaciones que las personas que decidan no vacunarse van a tener, y las cuales también se aplican a su economía.
Son cada vez más las empresas que establecen criterios de una vacunación obligatoria, incluido el propio gobierno. De hecho, según los expertos, si te niegas a vacunarte y esto se vuelve una política de la empresa, pueden hasta despedirte, lo que provocaría que te quedaras fuera de los beneficios por desempleo.
En Solo Dinero te vamos a explicar cuatro formas en las que puedes perder dinero si sigues rechazando la vacuna contra el Covid-19.
1.- Perder tu empleo
Si bien en muchas oficinas predomina aún el trabajo remoto, son cada vez más las empresas que exigen la vacuna para volver a la modalidad presencial. Y como lo explicamos anteriormente, si la vacunación se convierte en una política de la compañía, pueden llegar a despedirte en caso de no cumplirla.
Hace unas semanas se supo de un caso así, en el que CNN decidió despedir a tres de sus empleados por no estar vacunados y así ingresar a sus oficinas.
Y la mala noticia es que probablemente estas personas no tengan acceso a los beneficios por desempleo, ni estatales ni federales, ya que, el argumento para no otorgárselos es que se quedaron sin trabajo por decisión propia al rechazar la vacuna y no por alguna cuestión situacional.
2.- Una factura impagable de gastos médicos
Contagiarse de Covid-19 no es precisamente algo barato. Según las estimaciones realizadas por FAIR Health, una organización sin fines de lucro, una persona sin seguro médico puede gastar, luego de contraer la enfermedad, unos $73,300 dólares. En cambio, alguien que cuente con un seguro médico privado, podría tener que pagar una factura de unos $38,221 dólares.
Hay que destacar que ante las necesidades que implica tener Covid-19, los costos de las pólizas de seguros médicos se han incrementado.
3.- Costos más altos en la universidad
Algunas universidades están exigiendo la vacuna para poder regresar a sus aulas, y si bien otras no lo están haciendo, les están cobrando un extra a los estudiantes no vacunados de $750 dólares por semestre y cuyo dinero será destinado para comprar pruebas de detección, que serán aplicadas una vez a la semana. Bajo esta medida se encuentran escuelas como West Virginia Wesleyan College.
En Birmingham-Southern College esta tarifa oscila en los $500 dólares.
4.- Costos más altos en viajes en cruceros
Siendo una de las industrias que ha sufrido más afectaciones por el Covid-19, los cruceros están implementando políticas muy estrictas para que las personas puedan volver a viajar con ellos. Así que, en este sentido, algunas te cobrarán una tarifa extra para pagar los costos de las pruebas que te harán durante los trayectos.
***
También te puede interesar:
–Más del 70% de los milenials hispanos ayudan financieramente a sus familias