Vacunas contra coronavirus: se disparan hasta 66% las ganancias de las farmacéuticas
Las farmacéuticas que desarrollaron vacunas contra el COVID-19 han disparado sus ganancias hasta un 66% en el primer trimestre del año

Las farmacéuticas han incrementado considerablemente sus ganancias. Crédito: Getty Images
Aunque la pandemia del coronavirus ha afectado a varios sectores productivos, para otros ha sido una gran oportunidad para incrementar sus ventas, como es el caso de las farmacéuticas que producen las vacunas contra el COVID-19, que han logrado incrementar sus ganancias hasta un 66% durante el primer semestre de este 2021.
Y es que en medio de la pandemia y el nuevo incremento de contagios de coronavirus, las farmacéuticas son las que han salido beneficiadas económicamente en esta crisis sanitaria.
Crece la demanda de vacunas contra el COVID-19
Ya que los países han intensificado sus campañas de vacunación entre su población para tratar de frenar los contagios del COVID-19 y ahora más con la variante Delta que representa una nueva amenaza a la salud a nivel mundial.
En este panorama, las farmacéuticas ganaron en su conjunto alrededor de $28,989 millones de dólares, de acuerdo a lo publicado por la agencia informativa EFE.
Conforme pasa el tiempo, crece la demanda por las vacunas contra COVID-19, por parte de los países que están intensificando las campañas de vacunación.
Ganancias superan el 66% en relación con el año pasado
Las principales farmacéuticas que han visto incrementar sus ventas considerablemente son Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson (J&J), las cuales alcanzaron en los primeros meses de este 2021, beneficios netos por $29,016 millones de dólares, lo que representa un incremento del 66%, en relación con las ganancias obtenidas el año pasado.
Las ganancias de la farmacéutica Moderna
En el reciente reporte la farmacéutica estadounidense Moderna, destacó ganancias por más de $3,995 millones de dólares, en su cierre hasta junio, derivado de la venta de su vacuna anticovid, lo que le generó ingresos de $5,890 millones de dólares.
Con las vacunas contra el COVID-19, Moderna logró la venta en el primer semestre del año de 302 millones de dosis.
Y el panorama aún pinta alentador para la farmaceútica, ya que estima lograr más de $19,996 millones de dólares por la venta de vacunas anticovid, que de acuerdo a estudios especializados el fármaco tiene un 93% de eficacia tras la segunda dosis.
Las ventas de Pzifer
La otra farmacéutica estadounidense Pfizer reportó un beneficio neto de $10,465 millones de dólares, lo que representa un 53% más en términos interanuales.
Además, Pfizer destacó que su facturación subió a $33,423 millones de dólares, es decir que significó un incremento del 68%.
Ese incremento se debe en gran medida a la vacuna que Pfizer desarrolló junto con la alemana BioNTech.
Es así como Pfizer alcanzó los $7,768 millones de dólares en ventas directas y por los ingresos de la vacuna anticovid, lo que representa el 23% de su facturación general.
El caso de AstraZeneca
La farmacéutica inglesa AstraZeneca, también registró un beneficio neto durante el primer semestre del año, al lograr los $2,108 millones de dólares, lo que significa un 42% más, en relación al mismo periodo del año pasado.
AstraZeneca desarrolló su vacuna junto con la Universidad de Oxford.
En cuanto a Johnson & Johnson, sus beneficios durante el primer semestre del año fueron de más de
Por su parte, J&J obtuvo unos beneficios de más de $12,424 millones de dólares, lo que significa un 32.4%, en relación con el mismo periodo de 2020.
Y el panorama para las farmacéuticas es prometedor, ante la creciente demanda de vacunas por varios países que buscan desesperadamente vacunar a sus poblaciones, aún más con la propagación de la variante Delta de coronavirus.
Tan solo en Estados Unidos, el COVID-19 ha cobrado la vida de más de 610,000 personas, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.
También puedes leer:
–McDonald’s, Burger King: aprovecha las ofertas y promociones en comida rápida en agosto
–Bajan las solicitudes de desempleo en Estados Unidos durante julio