Walmart sacude el mercado laboral: reduce jornadas y redefine el trabajo en tiendas de EE. UU.
Walmart, el mayor empleador privado del país, ha comenzado a implementar una jornada reducida para ciertos puestos operativos dentro de sus tiendas

Los empleados de Walmart tienen oportunidad de ganar hasta $27 dólares por hora sin la necesidad de tener un título universitario. Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.Ai. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
En un giro que ha sorprendido tanto a trabajadores como a analistas del sector, Walmart ha anunciado un cambio estructural en su modelo operativo: la reducción de la jornada laboral para parte de sus empleados en Estados Unidos. La decisión, según fuentes internas, busca adaptar el ritmo de trabajo a nuevas realidades tecnológicas, mejorar la experiencia de los colaboradores y redefinir la relación entre productividad y bienestar laboral.
¿Cuál es el cambio?
Walmart, el mayor empleador privado del país, ha comenzado a implementar una jornada reducida para ciertos puestos operativos dentro de sus tiendas. La medida afecta principalmente a empleados de piso, reabastecimiento y caja, quienes ahora trabajarán jornadas más cortas pero con horarios mejor definidos y, en algunos casos, más estables.
Aunque el número de horas varía por tienda y ubicación, el promedio ha pasado de turnos de 8 horas a jornadas de entre 6 y 6.5 horas por día, especialmente en los turnos de la tarde y noche.
Por qué ahora
La medida responde a una combinación de factores:
- Automatización y eficiencia: Walmart ha invertido millones en sistemas de auto-cobro, gestión de inventario automatizada y plataformas digitales. Estas herramientas han reducido el tiempo necesario para completar tareas que antes requerían mayor intervención humana.
- Rotación de personal: Como muchas empresas del sector, Walmart ha enfrentado una alta rotación de empleados en los últimos años. La reducción de la jornada laboral es parte de una estrategia para ofrecer mejores condiciones, evitar el agotamiento y aumentar la retención de talento.
- Cambio cultural: El mercado laboral postpandemia ha traído un cambio de expectativas. Muchos trabajadores priorizan el equilibrio entre trabajo y vida personal, y están menos dispuestos a aceptar extensas jornadas con baja compensación emocional o económica.
Cómo afecta a los empleados
La reacción de los trabajadores ha sido mixta. Algunos celebran la posibilidad de tener más tiempo libre para dedicar a su familia, estudios u otros empleos. Otros, sin embargo, temen una reducción de ingresos, sobre todo aquellos que dependen de horas extras para completar su presupuesto mensual.
Walmart ha señalado que está estudiando formas de compensar esta reducción de horas a través de bonos de rendimiento, acceso a turnos adicionales voluntarios y mayor flexibilidad para trabajar en distintas áreas de la tienda.
Un paso hacia un nuevo modelo laboral
Este movimiento por parte de Walmart podría marcar una nueva tendencia en el sector minorista. Si bien muchas compañías han enfocado sus políticas en aumentar las horas disponibles o implementar horarios extendidos, Walmart apuesta por un modelo más ágil, centrado en eficiencia y sostenibilidad humana.
La gran incógnita es si otras grandes cadenas seguirán el mismo camino y cómo afectará esto al empleo formal en el país. En un contexto donde se discute la semana laboral de cuatro días y la salud mental gana terreno como prioridad empresarial, decisiones como esta podrían moldear el futuro del trabajo en Estados Unidos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.