Nueve monedas de $1 dólar o menos, que son valiosas y podrías encontrar en tus bolsillos

La búsqueda del tesoro comienza en casa, donde podemos tener guardadas monedas valiosas en el mercado de subastas; te compartimos 9 ejemplares que podrían valer mucho dinero

Monedas estadounidenses en primer plano.

Es momento de revisar cajones, frascos y cualquier otro lugar donde guardes monedas porque podrían valer más de lo que imaginas.  Crédito: kuzmaphoto | Shutterstock

Aunque en la mayoría de los casos, las monedas sin circular valen más dinero en el mercado de subastas por su estado de conservación; eso no quiere decir que no puedes encontrar monedas valiosas en circulación y quizá se encuentran en tus bolsillos, frascos o cajones en casa. 

Lo más importante es saber qué monedas buscar y con qué características, así tus posibilidades de encontrar un pequeño tesoro aumentan. Pocas personas se toman el tiempo de revisar las monedas que ya tienen en su posesión, pero si tienes tiempo libre; aquí te compartimos 9 monedas de $1 dólar o menos que son valiosas y podrías encontrar entre las piezas que ya tienes en casa. 

Monedas de EE.UU. sobre dólares de diferentes denominaciones.
Recuerda que el valor de una moneda coleccionable será más alto si está en excelentes condiciones o sin circular.
Crédito: michasekdzi | Shutterstock

1. Medio dólar de plata 

  • Valor aproximado: el valor se basa en el precio spot de la plata al momento de la venta. 

Muchas personas creen que en 1964 se dejó de usar plata en las monedas de EE.UU., pero no es así. La moneda de medio dólar contenía plata hasta 1970. Mucha gente gasta sus monedas de medio dólares de entre 1965 y 1970 o los vende en rollos en el banco, sin darse cuenta de que tienen un 40% de plata. 

Si tu medio dólar tiene fecha de 1964 o anterior, está hecha de 90% plata. Los medios dólares de 1965 a 1970 tienen un 40% de plata. También podrías encontrar monedas de prueba de medio dólar que son 90% de plata.

2. Centavo Lincoln de 1969-S con doble acuñación 

  • Valor aproximado: $40,000 dólares o más con una calificación AU-50 o mejor. 

Esta es una moneda muy rara y abundan las falsificaciones, por eso es importante saber qué la hace diferente a otras. Este centavo Lincoln de 1969-S es muy especial porque muestra una fecha y letras en el anverso con un error de doble acuñación, incluido el lema ‘IN GOD WE TRUST’ y la inscripción ‘LIBERTY’. 

3. Centavo Lincoln de 1970-S con doble acuñación y ‘small date’ 

  • Valor aproximado: $3,500 dólares con una calificación EF-40. 

Al igual que con otras monedas con errores de doble acuñación este centavo Lincoln de 1970-S solo muestra una cara con la duplicación. Para encontrar la variedad ‘small date’, que es más rara deberás revisar que el número ‘7’ de la fecha esté al mismo nivel que el resto. Además las palabras ‘LIBERTY’ y ‘IN GOD WE TRUST’ tienen el error de doble acuñación. 

4. Centavo Lincoln de 1972 con doble acuñación 

  • Valor aproximado: casi $500 dólares con una calificación EF-40 o más. 

Este centavo Lincoln de 1972, sin marca de ceca, muestra una fuerte duplicación en todos sus elementos del anverso. Vas a necesitar una lupa con al menos un aumento de 6X para poder autenticar esta pieza, así como una luz de calidad para que los errores de la superficie sean más visibles. 

5. Moneda de 10 centavos de 1982 sin marca de ceca 

  • Valor aproximado: alrededor de $30 a $50 dólares con una calificación AU-50 o más para grados superiores.

Cuando la Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricaba estas monedas, se enviaban a las sucursales individuales para que se les acuñara la marca de ceca: ‘P’ para las monedas de Philadelphia, ‘D’ para las de Denver y ’S’ para las de San Francisco. Pero esta moneda es especial porque justamente no tiene ninguna de esas letras. Pero ten cuidado, porque los estafadores podrían haber alterado la moneda y quitado la marca de ceca. 

6. Centavo Lincoln de 1992 ‘close AM’ 

  • Valor aproximado: $5 a $25 dólares en moneda circulada y hasta $20,000 dólares en moneda sin circular.

Esta variedad es muy conocida y su valor se debe a un error durante la acuñación en la Casa de la Moneda que provocó que las letras ‘AM’ en ‘AMERICA’ quedaran muy cerca o tocándose. 

7. Centavo Lincoln de 1995 con doble acuñación 

  • Valor aproximado: alrededor de $20 a $40 dólares sin circular. 

Esta variedad de monedas con acuñación doble generó mucho interés luego de que apareciera en una portada de USA Today y la buena noticia es que todavía se encuentran piezas por encontrar. Esta moneda tendrá un valor más alto al nominal si tiene un error de acuñación doble en las palabras ‘LIBERTY’ y ‘IN GOD WE TRUST’

8. Moneda de 25 centavos de 2004-D del estado de Wisconsin con hoja extra 

  • Valor aproximado: $200 a $300 dólares con una calificación MS-60. 

Esta es una de las monedas que se pueden encontrar en los bolsillos con más facilidad y podría llegar a valer más dinero en el futuro. Debes buscar un error en la acuñación que hace que parezca que hay una hoja extra en la parte inferior izquierda de la mazorca de maíz del reverso. Esta hoja es muy prominente y tiene dos variedades: ‘high leaf’ y ‘low leaf’.

9. Dólar presidencial con errores en las letras del borde

  • Valor aproximado: $50 a $3,000 dólares dependiendo del presidente en la moneda. 

Desde el primer dólar presidencial, el cual fue emitido en 2007, han existido errores asociados con las letras en el borde de estas monedas. Las letras del borde se colocan en la moneda luego de acuñarla; en algunos casos faltan por completo y en otros las letras del borde se colocan varias veces. Para detectarlas revisa el borde y fíjate si hay inscripciones faltantes o duplicadas. 

***

Te podría interesar: 

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain