window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las 3 estafas más comunes relacionadas con el Seguro Social

Hay algunas dinámicas que los delincuentes utilizan para engañar e intimidar a los beneficiarios del Seguro Social, quienes pueden caer en la trampa y perder miles de dólares en sus pagos

estafas del seguro social

Tu número de Seguro Social es muy valioso que, si cae en manos equivocadas, podría robarte miles de dólares en la estafa. Crédito: Shutterstock

El Seguro Social es muy importante por los estadounidenses. Quizás no te haga rico, pero sin duda los pagos mes con mes son una bendición para muchos trabajadores jubilados, personas discapacitadas y sus familias. Por su naturaleza, también es el objetivo principal de muchos delincuentes, por lo que se reportan millones de pérdidas en estafas relacionadas con alguno de sus programdas.

Hay que tomar en cuenta que muchos de los beneficiarios del Seguro Social son personas jubiladas de edad avanzada y, en algunos casos, discapacitados. La gran mayoría sólo tienen ingresos de estos programas, por lo que son personas que están más vulnerables ante los engaños cibernéticos de los delincuentes.

Estas personas deben protegerse de estas tres estafas, las más comunes con el Seguro Social:

1. Mantenimiento del estado de los beneficios del Seguro Social

La mayoría de los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Administración del Seguro Social, se comunican con la víctima y le afirman que necesitan actualizar sus registros en el archivo para que el estado de tus beneficios se mantengan en buenas condiciones. Es falso.

Al fingir ser empleados de la agencia, te solicitan una cantidad de información personal, el más importante tu número de Seguro Social. Con estos dígitos, junto con tu nombre completo, podrían robar tu identidad.

Si es necesario actualizar tus registros, puedes cortar la llamada y comunicarte de forma directa con la agencia para verificar ese hecho.

2. Solicitar más dinero del Seguro Social

Hay que tomar en cuenta que los estafadores aprovechan las necesidades de la gente y muchas personas necesitan de más dinero durante el mes para sus gastos. El beneficio de jubilación promedio pagado a los beneficiarios calificados en 2022 fue de $1,657 dólares. De ahí que cuando una persona se te acerca y te dice “yo puedo hacer que tus pagos aumenten”, tú lo veas como una posibilidad real. Inocente si lo crees. Por si fuera poco, no sólo roban tus datos, también te cobran una tarifa por el servicio.

El gobierno calcula tus beneficios del Seguro Social con base en tus ingresos declarados durante 35 años de trabajo. Si bien es posible apelar el monto de tus cheques, esto lo realizas directamente a través de la oficina de la agencia y no hay costo por presentar apelación.

Lo que es un hecho es que nadie puede asegurarte una cantidad mayor, por lo que no te permitas caer en esta estafa.

3. Referéndum sobre pérdida de beneficios del Seguro Social

La intimidación y el miedo siempre son herramientas efectivas para estafar. Los delincuentes asustan a las personas mayores de que traen documentos (falsos) de que pueden perder sus beneficios del Seguro Social. La supuesta carta afirmará que el Congreso quiere deshacerse del programa por completo. Si bien hay indicios y temores de que el este programa pueda quedarse sin fondos en los próximos años, por el momento no hay legislaciones que vayan en contra de estos pagos. Te lo decimos así: sería un suicidio político si legisladores y gobierno eliminan este programa.

Como los dos tipos de estafas anteriores, la presunta organización que busca pelear por tus derechos, solicitará información personal para llevar un registro de firmas de las personas que están en contra de que se acabe el programa. Por si fuera poco, no sólo querrán robar tus datos, también te solicitarán una pequeña donación para la causa.

Toma en cuenta que las organizaciones sin fines de lucro no realizan los referéndums del gobierno nacional por correo, especialmente con fines de recaudación de fondos. Siempre debes tener cuidado con quién eliges para divulgar cualquier tipo de información personal.

También te puede interesar:

• Los dos factores a considerar antes de retrasar el reclamo de tu Seguro Social
• Qué trámites puedes hacer en las oficinas del Seguro Social ahora que ya se reabrieron
• Cómo solicitar una nueva tarjeta del Seguro Social: acaban de implementar un nuevo proceso

En esta nota

estafas en Estados Unidos Seguro Social
Contenido Patrocinado