¿Medicare cubrirá pronto gastos de la marihuana medicinal?
Según el Centro de Recursos para Pacientes de Planes de Medicare, uno de cada cinco beneficiarios de Medicare usa la marihuana medicinal para alguno de sus tratamientos

La marihuana medicinal aún está lejos de incluirse en el Medicare. Crédito: Shutterstock
La marihuana medicinal es, de acuerdo a diversos expertos, beneficiosa para diversos padecimientos que afectan el estado de salud de una persona. Aunque es legal su uso en varios estados de Estados Unidos, no es un tratamiento que se incluya dentro de los medicamentos elegibles dentro del Medicare, para cubrir sus costos.
Según los expertos, eso hace que en el mercado se venda marihuana de uso medicinal bajo estándares poco claros y en procesos de elaboración de reglas bastante complicados. Así que las malas noticias es que faltarían muchos años para que la marihuana medicinal sea cubierta dentro del Medicare.
De acuerdo a una encuesta realizada en abril del 2022, hecha por el Centro de Recursos para Pacientes de Planes de Medicare, uno de cada cinco beneficiarios de Medicare usa la marihuana medicinal para alguno de sus tratamientos. Una abrumadora cuarta parte de los encuestados reconoció que la usado en algún momento de su pasado. Dos tercios más dijeron que estarían a favor de que Medicare cubra su uso dentro de sus medicamentos elegibles.
La razón por la que, pese a su uso, no se cubre dentro del Medicare, es que la marihuana de uso medicinal no ha sido aprobada a nivel federal y tampoco ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
La idea de que en algún momento se llegue a incluir como medicamento elegible en el Medicare, es debido a sus elevados costos. Por ejemplo, de acuerdo a una investigación de New York Cancer & Blood Specialists, los pacientes pueden pagar hasta $5 dólares por una dosis de productos comestibles o de $5 a $20 dólares por gramo de brotes de plantas. Esos son usados generalmente por pacientes que padecen de algún tipo de cáncer y de trastornos de la sangre. Esto ocurre tanto en estados donde aún no se regulariza, como en estados donde ya es legal su uso medicinal.
“De ninguna manera el gobierno federal va a reembolsar a las personas a través de un programa federal por una sustancia que consideran ilegal”, dijo a Omaha World Herald, Paul Armentano, subdirector de NORML, la Asociación Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana.
Además de la aprobación federal, la FDA necesita aprobarlo como un medicamento seguro y eficaz. Actualmente, la organización tiene aprobado un producto farmacéutico derivado del cannabis y tres productos farmacéuticos sintéticos relacionados con el cannabis para uso con receta, sin embargo, hasta ahora no hay nada hacia la comercialización del cannabis para el tratamiento médico, explica Omaha World Herald.
***
También te puede interesar:
-Medicare: cómo solicitar una tarjeta de reemplazo
-Proponen aumentar la edad plena de jubilación a los 67 años: te afectaría en el Seguro Social y Medicare