Revolut ofrece cuentas bancarias para quienes no tienen un número de Seguridad Social, ni su ITIN

Revolut es ua aplicación financiera que ha encontrado un espacio para ofrecer sus productos no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Cuenta con más de 30 millones de clientes globales, sus servicios son únicamente en línea y apartir de ahora, está entrando al negocio de las cuentas corrientes para ciudadanos que no son estadounidenses

Cuentas corrientes

Revolut acaba de lanzar un nuevo producto: permite abrir cuentas corrientes sin exigir un número de Seguridad Social ni un ITIN. Crédito: Shutterstock

Tramitar una cuenta bancaria en Estados Unidos puede parecer algo sencillo y común de hacer, y puede serlo si se cumplen con los requisitos solicitados por los bancos, de no ser así, puede convertirse en un dolor de cabeza y en un impedimento financiero. Algunas personas afectadas son aquellas que no cuentan con un número de Seguridad Social, por lo que Revolut puede resultar una apuesta: ofrece la apertura de cuentas bancarias sin la necesidad de exigir un SSN o un ITIN.

Revolut es ua aplicación financiera que ha encontrado un espacio para ofrecer sus productos no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Cuenta con más de 30 millones de clientes globales, sus servicios son únicamente en línea y apartir de ahora, está entrando al negocio de las cuentas corrientes para ciudadanos que no son estadounidenses pero que son residentes en el país, y que, por algunas circunstacias, no cuenta ni con número de Seguridad Social (SSN, por sus siglas en inglés), ni con su ITIN (Número de Identificación de Contribuyente Individual, en su traducción al español).

Esto resulta una oportunidad interesante para más de 2.5 millones de personas que viven en Estados Unidos con algún tipo de visa y que por ende, carecen de su SSN o de su ITIN. Según los datos investigados por Revolut, más de 1 millón de esta cantidad, son estudiantes.

“Esta población se ha visto generalmente ignorada por las instituciones financieras y, como resultado, no tienen acceso a servicios financieros costeables quedándose así con opciones limitadas para gestionar sus finanzas”, explica Revolut mediante un comunicado de prensa.

Y es que uno de los requisitos básicos que la mayoría de los bancos de Estados Unidos solicitan para poder abrir una cuenta corriente son justamente contar con un SSN o un ITIN, lo que resulta una traba importante para quienes no cuentan con este documento.

“Revolut con el objetivo de cambiar su situación ofrece una solución sin complicaciones, que incluye un registro fácil de la cuenta y da acceso a muchos de sus productos para el manejo diario del dinero. Esto incluye funciones internacionales, como una tarjeta de débito global, cambio de divisas y transferencias internacionales a bajo coste y acceso anticipado a las nóminas (hasta 2 días)”, explica la compañía mediante el comunicado.

Estamos encantados de poder ofrecer cuentas de Revolut a estas comunidades de ciudadanos no estadounidenses, que han sido ignoradas por muchos bancos tradicionales y fintechs. Estamos orgullosos de dar a estos clientes la posibilidad de suscribirse a una cuenta, y hacer sus vidas más fáciles al tener la posibilidad de acceder a un producto financiero de calidad. Estos usuarios también podrán acceder a nuestros productos diseñados para apoyar sus necesidades del día a día. A medida que seguimos ampliando el acceso a nuestra superapp financiera rápida, segura y fácil, estamos redefiniendo la forma de gestionar el dinero para todas las comunidades dentro de los Estados Unidos”, declaró Danil Ovechkin, el líder del área de crecimiento de Revolut en Estados Unidos.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain