window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Quiénes se podrían quedar sin beneficios para alimentos y por qué

El Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas (CBPP) presentó cálculos poco esperanzadores para uno de los beneficios de asistencia alimentaria menos conocido que SNAP, pero importante para millones de mujeres y niños: el programa WIC

Programa de Asistencia Alimentaria WIC

Millones de mujeres y niños podrían quedarse sin ayuda financiera para comprar alimentos en 2024. Crédito: Shutterstock

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es el programa de asistencia social más popular de los Estados Unidos. No es el único. Un nuevo estudio detalló que otro programa que brinda beneficios para la compra de alimentos, podría afectar a millones de mujeres y niños.

Este martes, el Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas (CBPP) estimó que el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) podría tener un déficit de larga data de $1,000 millones de dólares el próximo año. De acuerdo con este centro de estudios, dos millones de padres y niños pequeños se quedarían sin ayuda.

En el informe, el CBPP pidió al Congreso que asigne más fondos al programa WIC. Entre las causas, hay un aumento de demanda tras una crisis de hambre por la pandemia que no se ha podido superar, a pesar de que la economía del país ha mejorado.

“El Congreso no ha proporcionado al WIC la financiación adicional que necesita para evitar que, por primera vez en décadas, niños pequeños y mujeres embarazadas y que han dado a luz recientemente, con bajos ingresos y que reúnen los requisitos necesarios [ser beneficiados por WIC] sean rechazados”, afirmó Ty Jones Cox, vicepresidente de política de asistencia alimentaria del CBPP, durante una conferencia telefónica el martes.

El 17 de noviembre, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley de financiación provisional para evitar un cierre de gobierno, en el que se incluyó $6,000 millones de dólares en financiación de WIC para 2024. El CBPP estima que eso es insuficiente, porque el programa necesitaría hasta $7,300 millones de dólares para satisfacer la demanda. Los legisladores tienen hasta el próximo plazo presupuestario del 19 de enero para conseguir dinero adicional.

“El Congreso no debería dejarnos llegar a este punto”, afirmó Cox. “Somos una nación rica que puede permitirse que los niños pequeños tengan leche y verduras”.

Más de la mitad de los lactantes de Estados Unidos reciben beneficios a través del programa WIC, que proporciona ayuda nutricional suplementaria, asesoramiento y envía a los solicitantes de ayuda hacia otros servicios.

Un vocero del Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos, que administra el programa WIC, calificó el informe del CBPP como “una prueba más de que, sin la financiación adicional necesaria, millones de mujeres embarazadas, madres recientes, bebés y niños pequeños que reúnen los requisitos necesarios corren el riesgo de no recibir” una ayuda fundamental.

El incremento en los costos de los alimentos y la expiración de los beneficios entregados durante la pandemia han ocasionado que haya una creciente necesidad de financiación de WIC, según los expertos del CBPP. En 2022, el USDA encontró que 12.8% de los hogares enfrentaban inseguridad alimentaria, frente a 10.2%, en 2021.

Los costos mensuales por participante han aumentado, de $40.90 dólares por persona en 2019 a $55.95 dólares en la actualidad. El CBPP precisó que el fin de los beneficios del Programa Suplementario de Asistencia Nutricional (SNAP) de emergencia a principios de este año y la pausa del Crédito Tributario Infantil ampliado contribuyeron a aumentar las listas de WIC.

La demanda de WIC sería aún mayor si más estadounidenses elegibles lo usaran. El USDA ha dicho que el programa llega a poco más de la mitad de las que cumplen los requisitos para beneficiarse del mismo, y citaron la falta de conciencia y las dificultades de los beneficiarios para asistir a las citas requeridas. Este año fiscal, la participación en WIC alcanzó los 6.57 millones de personas, alrededor de 178,000 más que en 2019, según los registros del USDA.

También te puede interesar:

En esta nota

Ayuda Alimentaria
Contenido Patrocinado