Herencia: qué es
Las herencias son la voluntad de esa persona una vez que ha dejado la vida y la manera más acertada de hacerlo, es a través de un testamento
![Herencia](https://solodinero.com/wp-content/uploads/sites/8/2025/02/Herencia.jpg?resize=480,270&quality=80)
La herencia procede cuando una persona fallece. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición
- El proceso de una herencia
- Planificar el futuro y las leyes estatales
- Conclusión
- FAQs
- ¿Qué pasa si una persona fallece sin dejar un testamento?
- ¿Qué es un testamento y por qué es importante?
- ¿Qué bienes están exentos de impuestos sobre la herencia?
- ¿Qué es un fideicomiso y cómo ayuda en la planificación de herencias?
- ¿Cómo se determina quiénes son los herederos?
- ¿Qué sucede si hay deudas en la herencia?
- ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una herencia?
- Fuentes
Cuando fallece un ser querido, se da paso a una herencia, que es el poder que te da sobre sus bienes, pertenencias y que además de incluir derechos, también añade obligaciones. Las herencias son la voluntad de esa persona una vez que ha dejado la vida y la manera más acertada de hacerlo, es a través de un testamento. Es la forma de evitarle problemas a tus allegados para ese momento en el que ya no estés.
Puntos clave
- La herencia incluye bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer.
- Los activos heredados pueden incluir dinero, propiedades, vehículos, joyas, inversiones, arte, entre otros.
- El testamento es el documento legal que asegura que la distribución del patrimonio se haga conforme a la voluntad del fallecido.
- Evita problemas legales, disputas familiares y costos adicionales al designar claramente a los beneficiarios.
- Si no hay testamento, los bienes se distribuyen según las leyes estatales, normalmente favoreciendo al cónyuge y a los hijos.
- El proceso puede ser más complejo y generar tensiones familiares.
- Beneficios como las pólizas de seguro de vida suelen estar exentos de impuestos.
- Cada estado tiene normas específicas que afectan la planificación de herencias.
- Solo un tercio de los estadounidenses tiene un testamento, lo que deja muchos patrimonios sujetos a procesos legales complejos.
Definición
Herencia es el nombre que se le otorga a todos los bienes, derechos y obligaciones que deja a sus allegados la persona que ha fallecido. La herencia puede incluir diferentes tipos de beneficios, como dinero en efectivo, bienes inmuebles, autos, acciones, bonos, joyas, arte y antigüedades, por mencionar solamente algunas.
La manera de dejar legalmente una herencia es a través de un testamento. Mediante este documento, que se firma ante un notario público, se nombra al o a los beneficiarios que recibirán el patrimonio. Si no existe un testamento de por medio, lo que se hace es que los bienes pasan automáticamente al cónyuge o a sus hijos, que son nombrados herederos.
Las herencias pueden estar sujetas a impuestos, que se aplica por las sucesiones, y de hecho, según la ley estadounidense, entre más lejana sea una persona en parentesco, del fallecido, mayores posibilidades hay de que se cobre este tax por sucesiones.
En Estados Unidos, los activos también pueden estar sujetos al cobro de impuestos sobre la renta, tanto a nivel federal como en cargos a nivel estatal. Hay que aclarar que los beneficios por fallecimientos en las pólizas de seguro de vida, suelen estar exentos de impuestos para los beneficiarios que han sido designados.
Y no solo en Estados Unidos se cobran impuestos sobre las herencias, es una medida general que se aplica en la mayoría de los países. Las tasas que se aplican van a variar de diferentes circunstancias.
¿Qué estados de Estados Unidos cobran impuestos estatales?
En Estados Unidos, la legislación sobre herencias no es uniforme. Mientras algunos estados, como Texas, tienen leyes favorables para las transferencias familiares directas, otros, como Nueva York, imponen impuestos sucesorios estatales adicionales. Por otro lado, en estados como Florida, donde la población de adultos mayores es alta, la planificación patrimonial es un tema constante.
En Estados Unidos las herencias tienen que pagar impuestos sobre las sucesiones a nivel federal, pero a nivel estatal solo se aplica este cargo en seis estados del país. Estos son: Iowa, Kentucky, Maryland, Nebraska, Nueva Jersey y Pensilvania.
En la mayoría de estos lugares, si los bienes los heredan los hijos o los cónyuges, pueden exentar el pago de impuestos o incluso pagar tasas mucho más bajas que las que pagaría una persona lejana, en parentesco, al fallecido.
El impuesto federal sobre herencias, que solo aplica a bienes valorados en más de $12.92 millones de dólares (según cifras de 2023), puede parecer fuera de alcance para la mayoría, pero esto no significa que las familias de clase media estén exentas de problemas. Los costos legales, el manejo de propiedades, e incluso el enfrentamiento entre herederos pueden agotar rápidamente un patrimonio aparentemente sólido.
El proceso de una herencia
Estos son los pasos a seguir:
1.- Se da el fallecimiento de la persona
2.- Si dejó un testamento, se da la lectura. Si no lo dejó, se otorga la herencia automáticamente al esposo/a y/ o a los hijos/as.
3.- Declaración de herederos, que ocurre cuando se da la ausencia de un testamento.
4.- Se da paso al inventario, se procede a contabilizar los bienes y derechos que forman parte de la herencia.
5.- Una vez que se ha hecho el inventario, se procede a la liquidación de la herencia.
6.- Se hace el pago de impuestos, independiente de las leyes que existan en cada país.
Planificar el futuro y las leyes estatales
La planificación de herencias varía ampliamente dependiendo de los estados y sus legislaciones específicas, pero también de la cultura y los valores de las familias. Según el Centro Nacional de Leyes Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés), los testamentos son la herramienta más común para dejar instrucciones sobre cómo repartir bienes. Sin embargo, solo un tercio de los estadounidenses tienen un testamento al momento de fallecer, dejando a las familias en manos de los tribunales de sucesión.
Conclusión
La herencia es más que un simple traspaso de bienes; es el reflejo de los valores, decisiones y planificación de una persona que busca dejar un legado a sus seres queridos. Cuando fallece alguien cercano, su patrimonio —compuesto por bienes, derechos y obligaciones— se convierte en una responsabilidad que recae sobre los herederos, quienes deben afrontar no solo las ventajas económicas, sino también las posibles obligaciones legales e impositivas. Sin un testamento, este proceso puede complicarse, generando tensiones familiares y cargas financieras inesperadas.
El testamento es la herramienta más clara y efectiva para garantizar que los bienes se distribuyan conforme a la voluntad del fallecido. Además, permite evitar problemas entre los herederos, especialmente en un país como Estados Unidos, donde las leyes de sucesión varían significativamente entre estados. Con la planificación adecuada, no solo se minimizan los impuestos y costos legales, sino que también se protege el bienestar y la estabilidad de las familias. Sin embargo, las cifras muestran que gran parte de los estadounidenses no dejan un testamento, lo que resulta en herencias disputadas y procesos judiciales costosos.
Planificar una herencia no es solo un acto administrativo, sino un acto de amor hacia las próximas generaciones. En un sistema donde los impuestos y la legislación estatal pueden complicar los procesos, la previsión y el asesoramiento legal son fundamentales. Al dejar un testamento claro y actualizado, no solo se resguardan los bienes materiales, sino que también se asegura la tranquilidad de quienes quedan atrás. Al final del día, una herencia bien planificada no es solo un conjunto de bienes, sino un puente hacia el futuro que honra el esfuerzo y la memoria del ser querido.
FAQs
¿Qué pasa si una persona fallece sin dejar un testamento?
Cuando no hay testamento, la herencia se distribuye conforme a las leyes estatales de sucesión. Por lo general, los bienes pasan automáticamente al cónyuge, hijos o familiares más cercanos del fallecido, según el orden establecido por la legislación local.
¿Qué es un testamento y por qué es importante?
Un testamento es un documento legal en el que una persona detalla cómo desea que se distribuyan sus bienes después de su muerte. Es importante porque permite evitar disputas familiares, agiliza los trámites legales y asegura que la voluntad del fallecido sea respetada.
¿Qué bienes están exentos de impuestos sobre la herencia?
Generalmente, los beneficios por fallecimiento de las pólizas de seguro de vida están exentos de impuestos. También pueden estar exentos algunos bienes transferidos directamente al cónyuge o donaciones específicas hechas antes del fallecimiento.
¿Qué es un fideicomiso y cómo ayuda en la planificación de herencias?
Un fideicomiso es una herramienta legal que permite transferir bienes a un administrador (trustee) para que los maneje y distribuya conforme a las instrucciones del fallecido. Es útil para evitar impuestos, proteger activos y garantizar que los bienes lleguen a los beneficiarios adecuados sin pasar por el proceso judicial de sucesión.
¿Cómo se determina quiénes son los herederos?
Si hay un testamento, los herederos son los beneficiarios nombrados en el documento. Si no hay testamento, los herederos se determinan según las leyes de sucesión del estado, generalmente priorizando al cónyuge, hijos y familiares cercanos.
¿Qué sucede si hay deudas en la herencia?
Las deudas del fallecido deben pagarse antes de distribuir los bienes a los herederos. Esto incluye hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito y cualquier obligación financiera pendiente. Si los bienes no son suficientes para cubrir las deudas, los herederos generalmente no tienen que asumirlas, excepto en casos específicos según la ley estatal.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una herencia?
El tiempo varía dependiendo de si hay un testamento, la complejidad del patrimonio y la existencia de conflictos entre los herederos. En promedio, un proceso de sucesión puede tardar entre 6 meses y 2 años.