window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué beneficios no se ven afectados por el cierre de gobierno de EE.UU.?

Es importante saber que todas las administraciones tienen cierto margen de maniobra para elegir qué servicios congelar y cuáles mantener en caso de cierre

El Congreso tiene hasta el final del día 30 de septiembre para evitar un cierre parcial, que entrará en vigor a las 12:01 a.m. del 1 de octubre.

El Congreso tiene hasta el final del día 30 de septiembre para evitar un cierre parcial, que entrará en vigor a las 12:01 a.m. del 1 de octubre. Crédito: Rix Pix Photography | Shutterstock

Con el reloj avanzando hacia la fecha límite del 1 de octubre, aumenta la tensión en Washington ante la posibilidad de un cierre parcial del gobierno. Los legisladores de ambos partidos reconocen que no hay avances significativos para aprobar una nueva ley de financiación, mientras el presidente Donald Trump insiste en que “si tiene que cerrar, tendrá que cerrar”, atribuyendo la responsabilidad del estancamiento a los demócratas.

Este escenario genera preocupación entre millones de estadounidenses que dependen de programas federales, especialmente los beneficiarios del Seguro Social. Pero a diferencia de otras agencias como los parques nacionales o el ejército, el Seguro Social tiene una estructura de financiación distinta. Sigue leyendo para conocer qué beneficios seguirán activos y cuáles podrían verse afectados si el gobierno no llega a un acuerdo a tiempo.

En caso de un cierre, muchas agencias y servicios federales se cierran o se restringen significativamente, lo que afecta a la gente común que depende de programas como el Seguro Social.
En caso de un cierre, muchas agencias y servicios federales se cierran o se restringen significativamente, lo que afecta a la gente común que depende de programas como el Seguro Social.
Crédito: Rix Pix Photography | Shutterstock

¿Qué beneficios no se verán afectados por un cierre de gobierno? 

Es vital saber que durante un cierre del gobierno algunos beneficios federales clave seguirían funcionando con normalidad, ya que su financiamiento está garantizado por ley. El Seguro Social y Medicare, considerados programas obligatorios, continuarán pagando sus beneficios sin interrupciones. Además, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid aseguraron que hay fondos suficientes para mantener operativo el programa Medicaid durante el primer trimestre del nuevo año fiscal.

Sin embargo, aunque los pagos de estos programas estén garantizados, hay que tener en mente que algunos servicios administrativos podrían verse afectados, señala CBS News. Por ejemplo, la emisión de tarjetas de reemplazo de Medicare podría sufrir retrasos si el personal administrativo se ve reducido durante el cierre.

En cuanto a la asistencia alimentaria, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que beneficia alrededor de 42 millones de estadounidenses, no se detendría de inmediato. Pero toma en cuenta que su continuidad dependerá de la duración del cierre y de los fondos de emergencia disponibles. Un portavoz del Departamento de Agricultura (USDA) señaló que la agencia está preparada para “todas las contingencias” relacionadas con el programa, como lo indica Politico, aunque no especificó cuánto tiempo podrán mantenerse los pagos.

Por otra parte los veteranos seguirán recibiendo atención médica y beneficios de pensión a través del Departamento de Asuntos de Veteranos; sin embargo, algunos servicios complementarios, como la orientación profesional o el apoyo administrativo, podrían suspenderse temporalmente hasta que se restablezca el financiamiento federal completo.

¿Qué beneficios sí sufren como consecuencia de un cierre de gobierno?

Si el gobierno de Estados Unidos se ve obligado a cerrar esta semana, es muy importante saber que varios programas y servicios federales podrían suspenderse parcial o totalmente. Aunque las agencias no han publicado sus planes de contingencia actualizados, ya se anticipan interrupciones en áreas clave; de acuerdo a The New York Times

Uno de los programas más vulnerables sería el Programa de Nutrición para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), que podría dejar de aceptar nuevos solicitantes a partir del 1 de octubre por falta de fondos, según un funcionario de la Casa Blanca. En cierres anteriores, también se suspendieron inspecciones de seguridad alimentaria y ambiental, ya que la EPA tuvo que prescindir temporalmente de la mayoría de sus empleados encargados del control de contaminación y cumplimiento normativo.

Otros programas que podrían verse parcialmente afectados son los préstamos para pequeñas empresas otorgados por la SBA, que probablemente solo mantendría los relacionados con desastres naturales. Y la incertidumbre se agrava por la falta de transparencia de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), que hasta ahora no ha publicado los planes oficiales de cierre. 

Aunque cada agencia debe definir qué empleados permanecerían activos y cuáles serían suspendidos, pero esta vez la Casa Blanca ha dejado entrever una política más dura con posibles despidos permanentes. Según un memorando filtrado, los programas sin financiamiento alternativo y que “no sean coherentes con las prioridades del presidente” podrían enfrentar recortes masivos de personal.

Esto marcaría una ruptura sin precedentes con cierres anteriores, cuando los empleados federales suspendidos eran reincorporados una vez reabierto el gobierno. Si se concretan los despidos propuestos el impacto sería profundo para una fuerza laboral federal que ya ha sufrido reducciones este año debido a las medidas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) impulsadas por la administración Trump.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

Seguro Social SNAP
Contenido Patrocinado