Hipoteca inversa en Estados Unidos: ¿cuánto tiempo debes vivir en tu hogar?
Una hipoteca inversa te permite convertir parte del valor de tu vivienda en efectivo para cubrir los gastos diarios y facturas inesperadas

Aunque no realice ningún pago en una hipoteca inversa, se acumulan intereses y tarifas. Crédito: Pla2na | Shutterstock
Una hipoteca inversa puede ser una herramienta valiosa para los propietarios mayores que desean aprovechar el valor acumulado de su vivienda sin tener que venderla o mudarse; sin embargo, no es una opción adecuada para todos. Este tipo de préstamo permite convertir parte del valor de su hogar en dinero en efectivo, manteniendo la propiedad de la casa y sin pagos mensuales obligatorios.
Pero es muy importante tener claro que una hipoteca inversa implica ciertos compromisos. No solo debe cumplir con requisitos específicos para calificar, sino que también debe entender cuánto tiempo debe permanecer en la vivienda para evitar consecuencias financieras no deseadas. Conocer estas condiciones puede ayudarle a determinar si este tipo de préstamo realmente se ajusta a sus necesidades y estilo de vida durante la jubilación.

¿Qué es una hipoteca inversa?
Una hipoteca inversa es un préstamo diseñado para propietarios de vivienda mayores de 62 años, según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB). A diferencia de una hipoteca tradicional, donde el prestatario paga al banco, este tipo de préstamo permite recibir pagos libres de impuestos basados en el valor líquido de la vivienda. Además puede usarse para saldar una hipoteca existente y liberar al propietario de pagos mensuales, lo que la convierte en una herramienta financiera útil durante la jubilación. Entre los usos más comunes de las hipotecas inversas se encuentran:
- Aumentar los ingresos de jubilación y tener mayor estabilidad económica.
- Pagar deudas con altos intereses y reducir la carga financiera mensual.
- Financiar reparaciones o mejoras en el hogar, como adaptar espacios para mayor accesibilidad.
- Cubrir gastos médicos o emergencias de salud.
- Retrasar el cobro del Seguro Social hasta los 70 años para recibir un beneficio mayor.
Como cualquier producto financiero, las hipotecas inversas tienen reglas y condiciones específicas que deben conocerse antes de firmar. Una de las más importantes se relaciona con el tiempo que el propietario debe permanecer en su hogar. Ciertos eventos, como mudarse o dejar de usar la casa como residencia principal, pueden activar el vencimiento del préstamo antes de lo previsto. Por esto comprender los términos y requisitos de este tipo de hipoteca es fundamental para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas.
Requisitos clave de una hipoteca inversa
Es vital que sepas que obtener una hipoteca inversa puede implicar costos más altos que otros tipos de préstamos, como líneas de crédito o préstamos con garantía hipotecaria. Por eso antes de solicitarla es importante conocer los requisitos básicos que deben cumplirse para calificar. Estos criterios aseguran que el prestatario pueda mantener la propiedad y cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo. De acuerdo a la Comisión Federal de Comercio (FTC), para ser elegible a una hipoteca inversa generalmente se requiere:
- Tener 62 años o más.
- Vivir en la propiedad como residencia principal.
- Haber pagado una parte significativa de la hipoteca existente.
- Contar con fondos suficientes para cubrir impuestos, seguro, reparaciones y cuotas de la propiedad.
- Participar en una sesión de asesoramiento aprobada por el HUD.
- Solicitar y obtener aprobación de un prestamista.
- No tener deudas federales pendientes, como impuestos sin pagar.
¿Cuánto tiempo debes pasar en tu casa con una hipoteca inversa?
Una hipoteca inversa te permite permanecer en tu vivienda mientras recibes pagos por el valor acumulado de tu propiedad, pero mantener este beneficio depende de cumplir ciertas reglas de residencia. Según la CFPB, la vivienda debe ser tu residencia principal; es decir, el lugar donde pasas la mayor parte del año. Además solo puedes tener una residencia principal a la vez y debes informar a tu prestamista si planea ausentarse durante un período prolongado.
Estos son algunos puntos clave que determinan cuánto tiempo puedes estar fuera de tu casa sin poner en riesgo tu préstamo:
- Ausencias de 2 a 6 meses: debes notificar al prestamista para confirmar que sigue viviendo en su residencia principal.
- Ausencias mayores a 6 meses por motivos no médicos: la propiedad deja de calificarse como tu vivienda principal y el préstamo podría vencer.
- Estancias en centros médicos como hospitales, residencias de ancianos, etc., superiores a 12 meses: también provocan la finalización del préstamo.
Si esto ocurre, el préstamo se considera vencido y deberá reembolsarse o vender la propiedad. En caso de que haya un cónyuge coprestatario, él o ella puede seguir viviendo en la casa y recibiendo los beneficios del préstamo, siempre que cumpla los requisitos. Esto protege a muchas parejas mayores que dependen del ingreso de la hipoteca inversa para mantenerse.
Por último recuerda que tener una hipoteca inversa no lo exime de sus responsabilidades como propietario. Debes mantener la vivienda en buen estado, pagar impuestos, seguros y cumplir con cualquier cuota de asociación. No hacerlo puede dar lugar a que el préstamo se declare vencido y el prestamista exija su pago total, lo que podría implicar la pérdida del hogar.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: