¿Adiós a la ayuda para inmigrantes? Tres centros en NYC cerrarán en junio
Se ha señalado a la disminución de inmigrantes que llegan a NYC y la falta de financiación estatal como las razones detrás del cierre de los centros

Recientemente, la gobernadora Kathy Hochul rechazó la solicitud de la ciudad de otros mil millones de dólares en fondos, según la Oficina del Alcalde Adams. (Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.ai.) Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Siguen las malas noticias para los inmigrantes en Nueva York. Hace poco te contamos que el estado pondría fin al Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP) y recientemente se dio a conocer que tres centros de recursos para inmigrantes en la ciudad de Nueva York terminarán sus operaciones el próximo mes.
Estos centros de ayuda para inmigrantes en la ciudad de Nueva York se encargaron de apoyarlos a solicitar asilo, permisos de trabajo y a que accedieran a otros programas de apoyo; pero la administración del alcalde Adams ha confirmado su desaparición permanente. Sigue leyendo para conocer cuáles son los centros de ayuda para inmigrantes que cerrarán sus puertas en junio de 2025 en la ciudad de Nueva York.

Centros de ayuda para inmigrantes en Nueva York: cuáles cierran y cuándo
De acuerdo a la información compartida por medios como The New York Times y el Gothamist, serán tres los centros de apoyo para inmigrantes en NYC que dejarán de funcionar a finales de junio 2025:
- Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo, ubicado en la sede de la Cruz Roja en el West Side.
- Un centro en Times Square.
- Un centro en un albergue para inmigrantes en el Bronx.
El Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo del West Side se creó en el punto álgido de la crisis migratoria de 2023, donde la sede de la cruz roja se transformó en este centro; en el que se ofreció asistencia legal limitada, pero crucial, a los miles de inmigrantes que abarrotaron los albergues de la ciudad de Nueva York.
La iniciativa, que estuvo financiada con fondos públicos, transformó el espacio en un lugar para que los inmigrantes presentaran sus solicitudes de asilo y permisos de trabajo temporales. Gracias a los cientos de empleados que ayudaron con los procesos, los inmigrantes completaron más de 100,000 solicitudes; de acuerdo al New York Times.
Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, ha comentado que “las personas recién llegadas a la ciudad de Nueva York deben ser bienvenidas y apoyadas mientras establecen sus vidas aquí. El Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo, si bien no es perfecto, demostró ser un punto central útil para encaminar a las personas hacia la integración y el sentido de pertenencia en la ciudad de Nueva York”.
¿Por qué van a dejar de operar los centros de ayuda para inmigrantes en NYC?
Es importante señalar que aún llegan más de 100 inmigrantes a la ciudad de Nueva York cada semana, una cifra menor que la de 4,000 de 2024. Pero aun así hay unos 38,000 inmigrantes, en su mayoría familias con niños, que permanecen en albergues. Por lo que el cierre de centros de ayuda y programas de reubicación podría dejar a muchos inmigrantes en el limbo.
La administración del alcalde Eric Adams atribuye el cierre de las instalaciones de los centros de ayuda para inmigrantes a la falta de fondos estatales y la disminución en la cantidad de personas que llegan al estado.
“Desafortunadamente, el estado decidió recientemente no asignar nuevos fondos a la Ciudad de Nueva York para cubrir los costos relacionados con los solicitantes de asilo. Nos decepciona tener que tomar la difícil decisión de cerrar un centro de recursos que nos ha permitido brindar asistencia con más de 109,000 solicitudes”, declaró Liz García, portavoz de Adams.
Pero defensores de los inmigrantes, como Awawdeh, señalan la falta de visión de la administración de Adams y hacen hincapié en la reticencia del alcalde para apoyar a los inmigrantes más recientes.
“Si bien el estado de Nueva York destinó $4.3 mil millones de dólares a ayudar a los recién llegados en el presupuesto estatal durante los últimos dos años, la administración Adams solo utilizó $1.6 mil millones de esos fondos, sin acceder a todos los recursos disponibles. A Adams le conviene culpar a los demás por los problemas presupuestarios de la ciudad, pero su propia mala gestión fiscal es el verdadero problema”, comentó Awawdeh.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: