window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Confirmado: California limita Medi-Cal desde 2026 para inmigrantes indocumentados

Newsom ha firmado el presupuesto que incluye recortes de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados para ayudar a cerrar un déficit de $12 mil millones de dólares

Al firmar el presupuesto Gavin Newsom se retractó de su promesa anterior de asegurar a todos los residentes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio.

Al firmar el presupuesto Gavin Newsom se retractó de su promesa anterior de asegurar a todos los residentes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio. Crédito: Sheila Fitzgerald | Shutterstock

Malas noticias para los inmigrantes indocumentados que viven en California. Se ha confirmado que en 2026 muchos quedarán fuera de Medi-Cal. Hace algunas semanas te contamos que se estaba considerando la opción de congelar el acceso a la cobertura de salud sin costo de California para los inmigrantes sin documentos; pues desafortunadamente esto ya es una realidad.

Este acuerdo presupuestario firmado por Gavin Newsom, marca el tercer año consecutivo que el estado de California se ve obligado a reducir la financiación de programas impulsados por el liderazgo demócrata. Sigue leyendo para conocer cómo el acuerdo afectará a la cobertura de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados, a qué se debe el recorte y otros datos clave. 

California enfrenta un déficit de $12 mil millones de dólares, impulsado en parte por un gran sobrecosto en el plan de seguro del estado para inmigrantes indocumentados.
California enfrenta un déficit de $12 mil millones de dólares, impulsado en parte por un gran sobrecosto en el plan de seguro del estado para inmigrantes indocumentados.
Crédito: RomanR | Shutterstock

¿Por qué se recortará Medi-Cal para los inmigrantes en California? 

Gavin Newsom, gobernador de California, ha firmado el presupuesto de $321 mil millones de dólares con el objetivo de cerrar un déficit de $12 mil millones y para llevarlo a cabo se tendrán que reducir varias prioridades progresistas, incluyendo la histórica expansión de la atención médica para inmigrantes indocumentados. 

De acuerdo al New York Times, el multimillonario déficit de California se debe en parte por el sobrecosto de Medi-Cal para inmigrantes sin documentos; por lo que habría sido difícil para el gobierno estatal recortar programas para los ciudadanos sin reducir los beneficios para los inmigrantes indocumentados. 

Es importante saber que Medi-Cal, la versión estatal del programa federal Medicaid, atiende alrededor de 15 millones de personas, incluyendo 1.6 millones de inmigrantes indocumentados. Como el gobierno no cubre la mayor parte de atención médica para este grupo, a California le cuesta más dinero asegurar a los no ciudadanos que a los ciudadanos. 

¿Qué implica el recorte de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados en 2026? 

Las personas que viven en California deben saber que a partir de 2026 el estado detendrá las nuevas inscripciones de adultos indocumentados en Medi-Cal, lo que pondrá un límite de crecimiento al programa. 

Pero eso no es todo, aquellos inmigrantes que alcancen a inscribirse a Medi-Cal tendrán que pagar una prima mensual de $30 dólares desde 2027, incluyendo algunos con estatus legal y adultos menores de 60 años. Estas modificaciones representan una “versión reducida” de la propuesta original que Newsom presentó en mayo, la cual tenía recortes más serios en Medi-Cal. 

Cabe destacar que estas modificaciones de Medi-Cal se producen cuando California alberga a la mayor población inmigrante de Estados Unidos y donde este grupo de residentes representa una importante parte de los trabajadores esenciales en sectores como la construcción, agricultura y hotelería. 

¿Qué otros recortes se producen con el acuerdo presupuestario de Newsom? 

Además de los recortes de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados, el presupuesto firmado por Newsom que busca reducir el déficit de $12 mil millones de dólares de California tiene planeado

  • Eliminar $78 millones de dólares en fondos para líneas telefónicas de salud mental que atendían a 100,000 personas anualmente. 
  • Eliminar los fondos para servicios dentales para residentes de bajos ingresos en 2026. 
  • Retrasa seis meses, hasta 2026, la implementación de la legislación que exige que el seguro de salud cubra los servicios de fertilidad.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar:

En esta nota

California seguro médico
Contenido Patrocinado