window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuarto cheque de estímulo: la propuesta para que sólo lo reciban los más necesitados

Incluir a los inmigrantes indocumentados en los pagos en lugar de restringirlo sólo a los ciudadanos tendría un mayor efecto sobre la comunidad hispana

Cheque estímulo

Cheque estímulo Crédito: Cortesía

Mientras representantes y senadores demócratas presionan al presidente Joe Biden para que apoye el envío de un cuarto cheque de estímulo, algunos expertos sugieren enfocarlo en las familias más pobres, lo que reduciría considerablemente el número de personas que lo recibirían y, por ende, su costo para las finanzas públicas.

El monto del estímulo no está definido, pues un grupo importante de legisladores sugieren que el estímulo se entregue de manera recurrente, pero la ayuda económica podría ser similar a los $1,400 dólares del Plan de Rescate Estadounidense.

“Si el Congreso quisiera reducir aún más la pobreza o proporcionar recursos adicionales de manera más amplia, los pagos adicionales podrían lograrlo” del Tax Policy Center.

El informe ha sido citado por los congresistas que han enviado una carta al presidente Joe Biden para apoyar una nueva ronda de ayudas.

“Modelamos dos opciones para pagos adicionales de $1,400. Uno comenzaría a eliminar gradualmente a niveles de ingresos más bajos, lo que llamamos el pago de eliminación más rápido. Este pago proporcionaría un alivio dirigido a personas de ingresos ligeramente más bajos e incluiría a todas las personas, en lugar de solo a los ciudadanos”, dice el reporte.

La propuesta incluiría a los inmigrantes indocumentados para atacar de frente de pobreza, además de que la línea de elegibilidad sería más baja que los $75,000 dólares anuales por persona.

“Mientras los pagos comiencen a eliminarse gradualmente por encima del nivel de pobreza, tendrán un fuerte efecto”, señalan Elaine Maag y Kevin Werner, autores del reporte.

“Incluir a todos en los pagos en lugar de restringirlo sólo a los ciudadanos tendría un mayor efecto sobre los hispanos. La tasa de pobreza entre los hispanos bajaría del 13.3 al 9%. Un quinto pago, reduciría la tasa de la pobreza al 6.3% entre esa comunidad”.

La administración Biden no se ha pronunciado al respecto, pero ha señalado que sus planes de reconstrucción ayudarán a la creación de empleos para millones de estadounidenses. El presupuesto de 2022, que incluye el American Jobs Plan y el American Families Plan, es de aproximadamente $6 billones de dólares y sus prioridades son educación, salud, investigación científica e infraestructura.

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado