Despidos en USCIS pueden provocar retrasos en trámites migratorios

A la gente de USCIS le habría llegado una comunicación que los invita a reconsiderar su jubilación anticipada, advirtiendo sobre una reducción de personal

Nuevas tarifas de USCIS

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no habían hecho ajustes a sus precios desde 2016. Crédito: Shutterstock

Los despidos implementados por el Departamento de Eficiencia de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) han llegado hasta el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), lo que podría colapsar los trámites migratorios de miles de personas.

Según diversos periódicos locales, a la gente de USCIS le habría llegado una comunicación interna que los invita a reconsiderar su jubilación anticipada, advirtiendo sobre una posible reducción de personal. La noticia ha generado incertidumbre y preocupación.

“Si USCIS pierde empleados, los tiempos de procesamiento se dispararán“, escribió en redes sociales Doug Rand, exasesor principal de USCIS.

El experto consideró que el impacto sería geneal, desde padres que esperan adoptar hijos en el extranjero, hasta ciudadanos estadounidenses que buscan traer a sus cónyuges y empresas que requieren trabajadores extranjeros y agricultores que dependen de mano de obra estacional.

USCIS se financia principalmente con las tarifas que pagan los solicitantes de servicios migratorios, como peticiones de residencia, naturalización, visas de trabajo o asilo. Los recortes serían parte de la intención que tiene el gobierno federal de Estados Unidos de reducir los gastos del gobierno, encabezado por segunda vez por el presidente Donald Trump.

Los recortes de personal significan que habrá menos empleados disponibles para procesar solicitudes, lo cual generará retrasos significativos en los tiempos de espera. Algunos de los trámites migratorios que podrían verse más afectados incluyen:

  • Solicitudes de Green Card (residencia permanente)
  • Naturalización (ciudadanía estadounidense)
  • Renovaciones de DACA
  • Peticiones familiares y laborales
  • Procesos de asilo y refugio

Los retrasos en trámites migratorios pueden tener consecuencias graves, como:

  • Pérdida de oportunidades laborales debido a permisos de trabajo vencidos.
  • Separación familiar prolongada en procesos de reunificación.
  • Riesgo de caer en un estatus migratorio irregular por demoras fuera del control del solicitante.
  • Afectaciones a estudiantes y trabajadores internacionales que dependen de visas temporales.

Los atrasos dificultan los controles de seguridad, porque los casos permanecen sin revisar durante meses o incluso años”, explicó el experto en redes sociales.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain