Índice de miedo y avaricia: qué es
El índice de miedo y avaricia se basa en la lógica de que el miedo excesivo hará bajar el precio de las acciones, mientras que la codicia excesiva lo hará subir

El índice de miedo y avaricia es una medida desarrollada por CNN Business para medir el sentimiento de los inversores. Crédito: dae sung Hwang | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es el índice de miedo y avaricia?
- Entendiendo el índice de miedo y avaricia
- ¿Cuáles son los 7 indicadores para calcular el índice de miedo y avaricia?
- 1. Impulso del mercado
- 2. Volatilidad del mercado
- 3. Opciones de compra y venta
- 4. Fortaleza del precio de las acciones
- 5. Demanda de bonos “basura”
- 6. Amplitud del precio de las acciones
- 7. Demanda de activos refugio
- ¿Cuál es la importancia del índice de miedo y avaricia?
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Para qué se usa el índice de miedo y avaricia?
- ¿Es el índice de miedo y avaricia es un predictor preciso de los movimientos del mercado?
- ¿Cuál es la diferencia entre el índice de miedo y avaricia y otros Indicadores?
- Fuentes del artículo
El índice de miedo y avaricia es una herramienta diseñada para medir las emociones del mercado y ofrecer a los inversores una visión general del sentimiento predominante, ya sea de miedo o de codicia. Este índice ayuda a evaluar si los activos están sobrevalorados o infravalorados, basándose en la premisa de que el comportamiento del mercado está fuertemente influenciado por las emociones humanas. La utilidad del índice de miedo y avaricia radica en que permite identificar posibles oportunidades o riesgos según el nivel de pánico o euforia del momento.
Puntos clave
- El índice de miedo y avaricia mide el sentimiento de los inversores entre el miedo extremo y la codicia extrema
- Se basa en siete indicadores como el VIX, el impulso del mercado y la demanda de bonos
- El índice de miedo y avaricia se considera un “índice contrario”, útil para anticipar cambios de tendencia
- Los extremos pueden indicar oportunidades de compra o señales de venta
- No es predictivo por sí solo, debe usarse con otras herramientas financieras
¿Qué es el índice de miedo y avaricia?
El índice de miedo y avaricia, o Fear And Greed Index en inglés, es una medida concebida por CNN Business que busca ayudar a evaluar la opinión de los inversores y determinar si los activos tienen un precio justo. El índice de miedo y avaricia se basa en el supuesto de que las emociones de los inversores determinan si están dispuestos a comprar activos y a qué precio.
Este índice argumenta que cuando el miedo es excesivo los inversores no están dispuestos a comprar activos, así que sus precios bajan; por el contrario, cuando la avaricia es excesiva los inversores están dispuestos a pagar más así que el valor de los activos aumenta.
Entendiendo el índice de miedo y avaricia
En teoría el índice de miedo y avaricia actual como un barómetro para determinar si el mercado de valores tiene un precio justo, al observar las emociones de los inversores y es considerado un “índice contrario”.
Cuando los inversores tienen miedo venden acciones de su cartera, lo que reduce los precios de los activos hasta el punto de que pueden estar debajo de su valor intrínseco. Lo contrario pasa cuando los inversores son avaros; por ello, para el índice considera al miedo como un indicador de compra y la avaricia como un indicador de venta. Estas son las puntuaciones del índice de miedo y avaricia, y los sentimientos que representan:
- de 0 a 24: representa miedo extremo.
- de 25 a 44: muestra un nivel de miedo más moderado.
- de 45 a 55: expresa un mercado neutral.
- de 56 a 75: significa que los inversores se sienten codiciosos.
- de 76 a 100: muestra codicia extrema entre los inversores.
Es importante saber que el índice de miedo y avaricia se calcula analizando siete indicadores diferentes que miden la volatilidad del mercado, el sentimiento de los inversores y otros factores que influyen en el mercado bursátil.
¿Cuáles son los 7 indicadores para calcular el índice de miedo y avaricia?
1. Impulso del mercado
Este indicador mide el rendimiento del índice S&P 500 frente a la media móvil durante los últimos 125 días. Si el índice está al alza indica que los inversores son optimistas sobre el mercado bursátil y la economía.
2. Volatilidad del mercado
Este indicador hace referencia al índice de volatilidad CBOE (VIX), una medida predictiva de los cambios esperados en las opciones del índice S&P 500 durante los próximos 30 días. Con el tiempo un índice VIX bajo indica un mercado alcista y un índice alto indica un mercado bajista.
3. Opciones de compra y venta
Este indicador mide la relación entre las opciones de venta y las de compra. Si más inversores compran opciones de venta indica que intentan proteger sus inversiones ante una posible caída del mercado.
4. Fortaleza del precio de las acciones
Este indicador mide el número de acciones en la NYSE que cotizan en sus máximos de 52 semanas, en comparación con el número de acciones que cotizan en sus mínimos de 52 semanas. Un mayor número de máximos que de mínimos indica que el mercado es fuerte y los inversores están optimistas.
5. Demanda de bonos “basura”
Este indicador mide la diferencia de rendimiento entre los bonos basura de alto riesgo y alto rendimiento y los bonos gubernamentales más seguros. Un aumento de la demanda de bonos de alto rendimiento indica que los inversores están dispuestos a asumir más riesgo, lo que el índice considera una señal de avaricia.
6. Amplitud del precio de las acciones
Este indicador mide el número de acciones que suben frente a las que bajan. Si hay más acciones al alza indica que los inversores son optimistas.
7. Demanda de activos refugio
Este indicador mide la demanda de bonos del Tesoro en comparación con las acciones más riesgosas. Si la demanda de bonos es mayor indica que los inversores tienen miedo y buscan activos refugio para proteger sus inversiones.
¿Cuál es la importancia del índice de miedo y avaricia?
Entender el índice de miedo y avaricia puede ayudar a cualquier inversor a navegar por las turbulentas aguas del mundo de las inversiones en acciones, oro, criptomonedas y otras clases de activos monitoreados. Cuando la avaricia se impone los precios pueden inflarse más allá de las valoraciones razonables, dando paso a burbujas.
Por el contrario, el miedo puede generar caídas abruptas presentando oportunidades de compra potencialmente infravaloradas. Y es que las oscilaciones del mercado pueden ser muy drásticas cuando una burbuja emocional estalla en pleno auge o el mercado se recupera de una caída fuerte del sentimiento.
Hay que tener en cuenta que las puntuaciones extremas del índice de miedo y avaricia también pueden indicar un impulso positivo o negativo del mercado. El ánimo del mercado suele ser más alto durante los mercados alcistas prolongados y más bajo en los mercados bajistas.
En otras palabras, una puntuación extrema de miedo o avaricia no siempre resulta en una corrección rápida. Por eso es importante que el índice de miedo y avaricia se use como un instrumento más en un conjunto bien equipado de herramientas de inversión.
Conclusiones
El índice de miedo y avaricia permite interpretar el clima emocional del mercado, lo que puede ser especialmente útil para inversores que buscan tomar decisiones contrarias al consenso general. Aunque no garantiza predicciones exactas, sus extremos ofrecen señales valiosas sobre posibles excesos de optimismo o pesimismo.
Sin embargo, su naturaleza promedio y su carácter no predictivo implica que no debe utilizarse de forma aislada. Para tomar decisiones informadas y reducir el riesgo, conviene complementar el índice de miedo y avaricia con otros indicadores técnicos, análisis fundamentales y una comprensión sólida del contexto económico.
FAQs
¿Para qué se usa el índice de miedo y avaricia?
El índice de miedo y avaricia se utiliza comúnmente para predecir la entrada al mercado. Por ello, se considera menos una herramienta de investigación de inversiones y más una herramienta para predecir el mercado. Por ejemplo, cuando el índice alcanza un valor de 90 (codicia extrema), puede indicar que las acciones están sobrevaloradas y esto podría incitar a los inversores que siguen el índice a vender sus acciones.
¿Es el índice de miedo y avaricia es un predictor preciso de los movimientos del mercado?
El índice de miedo y avaricia refleja el sentimiento actual del mercado, pero no es predictivo; aunque valores muy altos o muy bajos del índice pueden ir seguidos de una reversión.
¿Cuál es la diferencia entre el índice de miedo y avaricia y otros Indicadores?
Una crítica al índice de miedo y avaricia es que es un promedio y, por lo tanto, menos preciso que las métricas individuales. Los inversores que busquen medidas de sentimiento más específicas pueden preferir observar el índice de volatilidad CBOE (VIX), la relación put-call y los flujos de fondos mutuos.
Fuentes del artículo
- CNN: A brief history of CNN’s Fear and Greed Index
- CNN: Fear & Greed Index
- Bajaj Finserv: Fear and Greed Index
- SoFi: Guide to the Fear and Greed Index
- Capital.com: Fear and Greed Index: a complete guide