La inflación se desacelera en marzo y se posiciona en 2.4% interanual en Estados Unidos
Los estadounidenses están pendientes de los indicadores de la inflación en EE.UU. ante el temor a una recesión

La inflación en Estados Unidos es un indicativo clave de la economía. Crédito: Shutterstock
Hoy, los ojos de los estadounidenses y de los analistas están puestos más que en cualquier momento del año, en la inflación en Estados Unidos, ante la ola generalizada y los ajustes que se han suscitado en torno a la nueva política arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump. Según el más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), está en 2.4% interanual.
“El índice de energía cayó un 2.4% en marzo, ya que una disminución del 6.3% en el índice de gasolina compensó con creces los aumentos en los índices de electricidad y gas natural. El índice de alimentos, en cambio, subió un 0.4% en marzo. El índice de comida en casa aumentó un 0.5% y el índice de comida fuera del hogar aumentó un 0.4% durante el mes”, explica el informe de BLS.
De acuerdo al reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC, por sus siglas en inglés) de febrero del 2025, se detectó una variación mensual del 1.14%, superando la expectativa de los analistas que era del 1.05% y del 1.02%. Este porcentaje se registró de alzas regulados como el transporte urbano, el gas y la educación. El IPC de febrero se ubicó en el 2.8%.
Para marzo se había proyectado un IPC de 0.44%, lo que permitiría retomar el proceso desinflacionario, ya que la inflación anual se estaría desacelerando a 5%. Sin embargo, la ola de desajustes que ha generado la política arancelaria de Donald Trump podría cambiar todo, y sino es para marzo, si se estarían viendo las repercusiones para abril.
El gobierno de Donald Trump aplicó nuevas tarifas arancelarias a al menos 180 países, incluyendo a algunos integrantes de la Unión Europea y China. Esto provocó que a inicios de esta misma semana, el Promedio Industrial Dow Jones cayera 800 puntos, o un 2%, mientras que el Nasdaq cayó un 1.3%. El S &P 500 bajó un 1.7%.
El Dax alemán abrió con una bajada del 9%, mientras que el FTSE de Londres cayó aproximadamente un 5%. Mientras tanto, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con un descenso del 7.9%, mientras que el Topix perdió un 7.7%.
“La sorprendente decisión de Washington de imponer un arancel del 34% a los productos chinos asestó un golpe directo a sectores exportadores clave como los semiconductores y los vehículos eléctricos, lo que desencadenó una revalorización drástica y generalizada en los mercados asiáticos”, escribió Dilin Wu, estratega de investigación de Pepperstone, explicó CNN.
Todo este contexto está recreando los temores de que ocurra una recesión económica en Estados Unidos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: