Valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS): qué es

Los TIPS están indexados a la inflación para proteger a los inversores de una disminución del poder adquisitivo de su dinero; conoce cómo funcionan

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) son un tipo de valor del Tesoro emitido por el gobierno de EE.UU.

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) son un tipo de valor del Tesoro emitido por el gobierno de EE.UU. Crédito: Dmitry Demidovich | Shutterstock

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) son bonos emitidos por el gobierno de Estados Unidos diseñados para ajustarse a la inflación y proteger el poder adquisitivo de los inversores. Estos instrumentos financieros ofrecen vencimientos de 5, 10 y 30 años y pagan intereses semestrales a una tasa fija. Su característica principal es que su valor principal aumenta con la inflación y se garantiza el reembolso del monto original en caso de deflación, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad en tiempos de incertidumbre económica.

Puntos clave

  • Los TIPS están indexados al Índice de Precios al Consumidor (CPI), lo que los protege contra la inflación.
  • Pagan intereses semestrales a una tasa fija, aplicada sobre el capital ajustado.
  • Se pueden adquirir directamente del Tesoro, en bancos, casas de bolsa o a través de fondos cotizados (ETF).
  • Ofrecen un bajo riesgo crediticio al estar respaldados por el gobierno de EE.UU.
  • Son más sensibles a las fluctuaciones en los tipos de interés en comparación con otros bonos.

¿Qué son los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS)?

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación, o TIPS por sus siglas en inglés, son bonos del Tesoro estadounidense indexados a la inflación. Estos se ofrecen con vencimientos de 5, 10 y 30 años y pagan a una tasa de interés fija semestral. Así como los bonos del Tesoro tradicionales, los TIPS están respaldados por la plena confianza y crédito del gobierno de Estados Unidos, lo que significa que el riesgo crediticio es mínimo.

¿Cómo funcionan los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS)?

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) están diseñados para indexarse a las variaciones de la inflación, como una forma de protección contra los efectos adversos del aumento de los precios al consumidor. Los TIPS se introdujeron en Estados Unidos en 1997 para ofrecer bonos específicamente estructurados para reducir el riesgo de inflación.

Ya que los TIPS están indexados a un indicador inflacionario, el Índice de Precios al Consumidor, o CPI por sus siglas en inglés, los fondos de los tenedores de bonos están protegidos contra la pérdida del poder adquisitivo; es decir, el valor de una unidad monetaria expresado en términos de los bienes o servicios que podrían adquirir. En 2009 se suspendieron los TIPS a 20 años y se sustituyeron por los de 30 años y el Tesoro ahora ofrece TIPS a 5, 10 y 30 años.

Así como otros bonos del Tesoro convencionales, con los TIPS se recibirán pagos de intereses dos veces al año a una tasa fija, que se aplica al capital ajustado. El valor principal de los TIPS aumenta con la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor, lo que garantiza que el poder adquisitivo del bono se mantenga a lo largo del tiempo. Al vencimiento del bono los inversores reciben el mayor monto entre el capital original y capital ajustado a la inflación, lo que también garantiza protección contra la deflación.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos que invertimos $10,000 dólares en valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) con un rendimiento del 1% y la inflación aumenta un 5% de acuerdo al CPI. Inicialmente obtendríamos $100 dólares en intereses anuales sobre los $10,000 de capital. Pero tras el ajuste por inflación, el capital ascendería a $10,500 dólares y se seguiría obteniendo esa tasa fija del 1%, por lo que los TIPS ahora pagarían $105 dólares anuales.

Es importante destacar que la situación se invierte con la deflación, lo que significa que el capital durante la vigencia del bono puede disminuir. No obstante al vencimiento del bono el Tesoro de los Estados Unidos se compromete a devolver el capital ajustado o el capital original, el que sea mayor.

¿Cómo invertir en valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS)?

Aquellos inversores que deseen comprar valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) pueden hacerlo de varias formas. La primera es adquirir TIPS a través de TreasuryDirect, la plataforma para que los inversores compren directamente del Tesoro de EE.UU. en una subasta. Aquí el tipo de interés se determina en la subasta.

Al comprar un valor negociable del Tesoro en TreasuryDirect el inversor debe mantenerlo en su cuenta durante 45 días antes de venderlo o transferirlo. Tienen una compra mínima de $100 dólares y en incrementos de la misma cantidad. Las subastas con diferentes vencimientos se realizan solo en meses específicos:

TIPS a 5 años

  • Emisión original: abril y octubre.
  • Reaperturas: junio y diciembre.

TIPS a 10 años

  • Emisión original: enero y julio.
  • Reaperturas: marzo, mayo, septiembre y noviembre.

TIPS a 30 años

  • Emisión original: febrero
  • Reapertura: agosto

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) individuales también se pueden comprar a través de un banco o casa de bolsa. Pero la opción más sencilla para mayoría de los inversores es comprar un fondo cotizado en bolsa (ETF) o un fondo mutuo que invierta en TIPS. Estos fondos son altamente líquidos y fáciles de negociar en bolsa cuando se esté listo para comprar o vender.

Ventajas de invertir en valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS)

1. Tasa de rendimiento real

A diferencia de los bonos más tradicionales, el interés que se obtiene con los valores del Tesoro protegidos contra la Inflación (TIPS) refleja el rendimiento real del bono una vez que se considera la inflación.

2. Muy poco riesgo crediticio

Al tratarse de bonos gubernamentales, el riesgo crediticio es prácticamente nulo. Con los TIPS al menos recuperará el valor nominal del bono y en comparación con las acciones, los bonos suelen ser una inversión mucho menos arriesgada.

3. Se benefician de la inflación

Ya que es más común que una economía experimente períodos de inflación que de deflación, los TIPS pueden ser una opción de diversificación atractiva si se busca una inversión más conservadora.

Desventajas de invertir en valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS)

1. Más sensibilidad a las fluctuaciones

En comparación con otros tipos de bonos, los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) son más sensibles a las fluctuaciones de los tipos de interés. Si se vendieran TIPS antes de su vencimiento hay riesgo de perder dinero, dependiendo del entorno de los tipos de interés.

2. Menos valor sin inflación

Al mantener TIPS en su cartera podría encontrarse menos valor si la inflación no se materializa. Al rescatar los TIPS al vencimiento se recuperará el capital original y se sigue beneficiando de los intereses generados; pero los aumentos posteriores del capital que los TIPS pueden ofrecer durante períodos de inflación son gran parte de su atractivo.

3. Impuestos

Tanto los pagos de intereses como los aumentos del capital por inflación están sujetos a impuestos federales, aunque están exentos de impuestos estatales y locales. Cuanto mejor sea el rendimiento de los TIPS mayor podría ser la deuda fiscal al final del año.

Conclusiones

Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS) son una herramienta útil para los inversores que buscan proteger su capital de la erosión causada por el aumento de precios. Su indexación al CPI garantiza que el poder adquisitivo se mantenga, mientras que su respaldo gubernamental los convierte en una inversión de bajo riesgo. Sin embargo, su sensibilidad a las fluctuaciones de los tipos de interés y su menor rentabilidad en entornos de baja inflación pueden hacer que no sean adecuados para todos los perfiles de inversión.

A pesar de sus ventajas, los inversores deben considerar aspectos de los TIPS como la tributación de los intereses y el impacto de la deflación. En combinación con otras estrategias financieras, los TIPS pueden aportar estabilidad y seguridad a una cartera diversificada, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

FAQs

¿Por qué el Tesoro emite TIPS?

Los TIPS surgieron por primera vez en 1997 y la razón oficial de su aparición fue la fuerte demanda de valores gubernamentales indexados a la inflación por parte del público inversor; sin embargo, algunos economistas se han mostrado desconcertados por la continua emisión de TIPS por parte del gobierno, ya que representan una forma más cara de obtener préstamos que los bonos del Tesoro tradicionales.

¿Cuál es la diferencia entre TIPS y bonos Serie I?

Los TIPS se comparan a menudo con los bonos Serie I porque ambos ofrecen protección contra la inflación. Los bonos Serie I son bonos de ahorro del gobierno estadounidense que ofrecen una tasa fija, combinada con un ajuste de la tasa por inflación; pero existen varias diferencias entre ambos. Los TIPS pueden revenderse en el mercado secundario, mientras que los bonos Serie I no. Además los TIPS se pueden comprar con tres vencimientos diferentes, pero los bonos I se venden solo a 30 años. A lo anterior se suma que los inversores pueden comprar una cantidad ilimitada de TIPS en el mercado secundario, pero los bonos I tienen un límite anual total de $15,000 dólares. Esto se desglosa en $10,000 dólares en bonos electrónicos y $5,000 dólares en bonos en papel.

¿Cómo se gravan los TIPS?

Los pagos semestrales de intereses de los TIPS se gravan como ingresos a nivel federal, pero no a nivel estatal ni local. Si se produce un aumento en el valor del capital de los TIPS, también se está sujeto al impuesto federal el año en que se produce dicho aumento. Los intereses se declaran en el Formulario 1099-INT y los aumentos del capital en el Formulario 1099-OID.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain