Por qué te conviene solicitar los beneficios de jubilación a los 62 años
El estado de salud, la longevidad y el estilo de vida durante la jubilación son factores que pueden influir en cuándo reclamar los beneficios del Seguro Social

Solicitar la Seguridad Social a los 67 tiene grandes beneficios, pero existen razones de peso para hacerlo a los 62 que se deben tener en cuenta. Crédito: fizkes | Shutterstock
A medida que se acerca la jubilación, una de las decisiones más importantes que tomarás es la edad a la cual solicitar la Seguridad Social, que puede ser a los 62, 67, 70 años o en algún punto intermedio. Aunque muchas personas, nacidas en 1960 o después, tienen planeado esperar hasta la edad de jubilación completa de 67 años para obtener el 100% de su beneficio del Seguro Social; otras podrían considerarlo hacerlo antes.
A pesar de que cobrar los beneficios de jubilación del Seguro Social a la edad más temprana implica una reducción de los mismos del 30%, tomar la decisión de cuándo recibirlos no siempre depende del momento en el que se obtendrá más dinero. Algunas veces otros factores pueden influir y es importante tomarlos en cuenta. Sigue leyendo para conocer algunas razones por las que te puede convenir solicitar los beneficios de jubilación a los 62 años.

1. Salud y expectativa de vida
Aunque sabemos que aplazar los beneficios de la Seguridad Social da como resultado un cheque más grande por el resto de tus días, es importante considerar tu estado de salud y expectativa de vida. Las personas que viven hasta los 80 años o más, se benefician de esta demora; pero aquellos con expectativas de vida más cortas podrían solicitarlos antes.
“Si la salud es mala, una solicitud anticipada puede ser la opción adecuada tanto para proporcionar un ingreso como para ayudar a compensar los mayores gastos médicos”, menciona Heather Schreiber, fundadora de HLS Retirement Consulting en Canton, Georgia. Y esto es especialmente cierto para las personas solteras que no se ven impactadas por una solicitud anticipada para un cónyuge sobreviviente.
Pero si tienes dependientes que necesitan de tus ingresos, debes tener en cuenta que al solicitar los beneficios de la Seguridad Social a los 62 años se reduce el monto para sobrevivientes al que son elegibles después de tu fallecimiento.
2. Te hacen falta ingresos
Cuando los trabajadores jubilados demoran su solicitud de beneficios de Seguridad Social, este aumenta gradualmente y lo sigue haciendo hasta que califiques para el beneficio máximo a los 70 años. Este plan puede ser viable si tienes ahorros personales considerables o un empleo que te proporcione un cheque estable. Pero algunas personas podrían vivir una realidad diferente y sin otras fuentes de ingresos, ven la solicitud de la Seguridad Social anticipada como una alternativa.
Las personas pueden recibir los beneficios de jubilación del Seguro Social y seguir trabajando; pero si se es menor de la edad de jubilación completa y se gana más que el límite de ingresos anuales, la SSA reduce tus beneficios de la siguiente manera:
- Si no tienes la edad de jubilación completa durante todo el año, se deduce $1 dólar de los pagos de beneficios por cada $2 dólares que ganes por encima del límite anual. Para 2025, ese límite es de $23,400 dólares.
3. Ya no puedes seguir trabajando
De acuerdo a un estudio realizado por el Economic Policy Institute, 1 de cada 2 trabajadores estadounidenses mayores de 50 años tienen trabajos físicamente exigentes y poco más de la mitad informó que labora en condiciones insalubres o peligrosas. Este tipo de situaciones pueden dejar a los empleados con pocas opciones, más que jubilarse lo más pronto posible para poder pagar sus facturas.
“Para alguien que ya no está dispuesto o no puede trabajar con fuentes limitadas de ahorros para la jubilación, simplemente puede ser un reemplazo necesario de los ingresos”, comenta Schreiber a la AARP. Si te preocupa desembolsar dinero de tu plan 401(k) o tu cuenta IRA, los beneficios del Seguro Social podrían ayudarte sobre todo si ya no tienes la capacidad física para trabajar.
4. Eres el cónyuge con menos ingresos
Según The Motley Fool, vía USA Today, una estrategia popular que usan las parejas para maximizar los beneficios de la Seguridad Social en su hogar, es que el cónyuge que ha ganado menos en la trayectoria de su vida profesional solicite los beneficios a los 62 años. Esto con la finalidad de que la pareja use los beneficios para complementar los ingresos de la familia, mientras el cónyuge que más ingresos tiene espera para poder recibir cheques más altos.
Hay que tomar en cuenta que la estrategia suele funcionar para parejas en las que existe una diferencia importante de ingresos a lo largo de sus carreras. Si las dos personas han ganado cantidades parecidas, suele ser mejor que cada parte elija la edad de solicitud de beneficios en función de su esperanza de vida, salud y situación financiera general.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: