¿Qué es arbitraje?

Se trata de un programa informático que busca aprovechar las oportunidades de arbitraje financiero

Arbitraje comercial

El arbitraje comercial permite detectar si un activo está sobreevaluado.  Crédito: Shutterstock

Cuando existe un conflicto entre dos o más partes se requiere de una intervención llamada arbitraje comercial, también conocido como ATP, por sus siglas en inglés. Se trata de un programa informático que busca aprovechar las oportunidades de arbitraje financiero. Te vamos a explicar más a fondo este concepto.

Puntos clave

  • Programa informático basado en algoritmos personalizados.
  • Analiza precios de mercado y detecta anomalías en milisegundos.
  • Permite identificar activos sobrevalorados y ejecutar operaciones automáticamente.
  • Compra y venta simultánea de un mismo activo en diferentes mercados.
  • Genera beneficios aprovechando diferencias de precios.
  • Ejecución mediante algoritmos preprogramados.
  • En 2022, aproximadamente el 50% de las operaciones bursátiles en EE. UU. usaron programas de alta frecuencia (según NASDAQ).
  • Arbitraje de fusión: Compra acciones de una empresa que será adquirida; la empresa compradora ofrece un precio mayor al inicial.
  • Arbitraje de bonos convertibles: Opción de cambiar un bono por acciones; influido por tasas de interés, precio de acciones y confianza crediticia.

Definición

Los programas de arbitraje comercial están basados en una serie de algoritmos que son personalizados que sirven para analizar los precios del mercado y así poder identificar las anomalías que existan en los mismos, tan pronto como al mismo instante en el que se tira el programa. Permite detectar si un activo está sobrevalorado.

personalizables que pueden analizar los precios del mercado e identificar anomalías en los precios en cuestión de milisegundos (a veces denominados “ojo electrónico”). Estos sistemas se pueden programar para identificar una amplia gama de oportunidades comerciales potenciales y ejecutar operaciones automáticamente para aprovechar las oportunidades de arbitraje cuando surjan.

El arbitraje comercial también es un método alternativo que sirve para resolver los conflictos entre más de dos partes sin la necesidad de acudir a los tribunales.

¿Cómo procede el arbitraje comercial?

El arbitraje participa como agente de compra y venta simultánea de un mismo activo en distintos mercados. La idea es que obtenga beneficios a partir de las diferencias encontradas en los precios de cotización que generan este tipo de programas.

El arbitraje aprovecha las ineficiencias que existen en el mercado y las aprovecha para darle una resolución. Se ejecuta a través de acciones que están previamente programadas y siguen las órdenes de algoritmos preprogramados.

Son programas altamente utilizados, y para muestra basta un botón, según NASDAQ, aproximadamente el 50% de las operaciones que se realizan en las bolsas de valores de Estados Unidos correspondían a operadores de programas de alta frecuencia en el 2022.

La expresión matemática de la Teoría del Arbitraje (APT) es una ecuación lineal que calcula la rentabilidad esperada de un activo financiero y se represente de la siguiente manera:

Retornoesperado=f(F,β,rf)+εcap R e t o r n o e s p e r a d o igual a f paren abierto cap F coma beta coma r f paren cerrado plus épsilon𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜=𝑓(𝐹,𝛽,𝑟𝑓)+𝜀

La explicación de la fórmula es la siguiente:

  • E(ri) es la tasa de retorno o rentabilidad esperada
  • rf indica el retorno esperado de un activo libre de riesgo.
  • Beta es el coeficiente o parámetro de cada factor.
  • F es el factor macro económico que influye en la rentabilidad esperada.
  • Epsilon es el error aleatorio del modelo lineal.

Factores que permiten el arbitraje

De acuerdo a El Economista de España, el arbitraje comercial es posible cuando se cumpla alguno de los siguientes factores:

  • El mismo activo no se transmite al mismo precio en distintos mercados.
  • Dos activos que producen el mismo flujo de efectivo no se transmiten al mismo precio.
  • Un activo con un precio conocido en el futuro no se vende hoy a su precio futuro descontado a la tasa de interés libre de riesgo.

Tipos de arbitraje

Se pueden clasificar en:

1.- Arbitraje de fusión

También se le conoce como arbitraje de riesgo. Se da cuando se compra la acción de una compañía que será vendida a otra empresa. Generalmente el precio al que se vende por la compañía que será vendida, es mejor al costo que la dará la empresa que la comprará.

2.- Arbitraje de bonos convertibles

Consiste cuando puede devolverse un bono a cambio de acciones de la empresa. Su precio se determinará de acuerdo a tres factores: las tasas de interés, el precio de la acción y la confianza crediticia.

Conclusiones

El arbitraje comercial, también conocido como ATP, es una herramienta fundamental en los mercados financieros modernos, ya que permite identificar y aprovechar las ineficiencias en los precios de los activos en cuestión de milisegundos. A través de algoritmos personalizados, estos programas analizan continuamente los precios de mercado, detectando anomalías y ejecutando operaciones automáticamente. Este enfoque no solo genera beneficios económicos mediante la compra y venta simultánea de activos en distintos mercados, sino que también contribuye a equilibrar las fluctuaciones del mercado.

En el ámbito de las operaciones bursátiles, los programas de alta frecuencia han demostrado su relevancia, representando aproximadamente el 50% de las transacciones en Estados Unidos en 2022, según NASDAQ. Esta automatización ha diversificado las estrategias de arbitraje, como el arbitraje de fusión y el de bonos convertibles, que se benefician de la dinámica empresarial y financiera. Ambas técnicas ilustran cómo estas herramientas no solo aprovechan las diferencias de precios, sino que también se adaptan a factores económicos, como las tasas de interés y la confianza crediticia.

En conclusión, el arbitraje comercial es una solución innovadora para resolver tanto conflictos financieros como ineficiencias del mercado. Además de su precisión y rapidez, destaca por ser un método alternativo que optimiza las operaciones sin necesidad de procesos legales tradicionales. Con un impacto significativo en las bolsas de valores, esta tecnología continúa transformando el panorama financiero, ofreciendo múltiples oportunidades para los inversores y contribuyendo a la estabilidad económica global.

FAQs

¿Qué es el arbitraje comercial?

El arbitraje comercial es un mecanismo financiero que aprovecha las diferencias de precios de un mismo activo en distintos mercados para obtener beneficios. Se basa en la ejecución simultánea de compra y venta mediante programas informáticos que utilizan algoritmos avanzados.

¿Qué ventajas ofrece el arbitraje comercial?

Identificación y resolución rápida de ineficiencias de precios.
Ejecución automatizada que minimiza errores humanos.
Generación de beneficios en mercados líquidos y dinámicos.
Contribución al equilibrio y eficiencia de los mercados financieros.

Sí, el arbitraje comercial es completamente legal en la mayoría de los mercados financieros, ya que ayuda a corregir las ineficiencias del mercado y fomenta la transparencia. Sin embargo, es importante cumplir con las regulaciones de cada país.

¿Qué papel juegan los algoritmos en el arbitraje comercial?

Los algoritmos personalizados son el núcleo del arbitraje comercial. Analizan datos de mercado, identifican oportunidades y ejecutan operaciones de manera automática, optimizando la rapidez y precisión de las transacciones.

¿Quiénes utilizan el arbitraje comercial?

Es utilizado principalmente por operadores de alta frecuencia, instituciones financieras, fondos de cobertura y grandes inversores que buscan maximizar retornos en mercados financieros líquidos.

Fuentes

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain