window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Seguirás calificando para ayuda federal en 2025? Estas son las nuevas pautas de pobreza que podrían cambiarlo todo

El gobierno de Estados Unidos ha publicado las nuevas pautas de pobreza que estarán vigentes para el 2026

Pobreza infantil

Con los datos de la Oficina del Censo determinamos qué ciudades registran los mayores índices de pobreza infantil. Crédito: Shutterstock

Con el arranque del segundo semestre de 2025, una actualización importante podría alterar el acceso de millones de personas a programas de asistencia federal. El gobierno de Estados Unidos ha publicado las nuevas pautas de pobreza que estarán vigentes para el próximo año, y con ellas vienen cambios que, aunque parecen pequeños en cifras, pueden significar mucho para quienes viven al límite.

Estas pautas, revisadas anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), se utilizan como referencia clave para determinar quién califica —y quién no— para decenas de programas federales y estatales, desde Medicaid y cupones de alimentos hasta subsidios para el seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). Un ingreso ligeramente por encima del nuevo umbral podría dejar fuera a familias que antes eran elegibles.

¿Qué cambió exactamente?

Los umbrales de pobreza aumentaron en 2025, reflejando los efectos de la inflación acumulada. Para una familia de cuatro personas en los 48 estados contiguos (sin contar Alaska ni Hawái), el nuevo nivel de pobreza es de $32,470 dólares al año, un aumento de $920 dólares respecto al año anterior. Para individuos, el límite es ahora de $15,320 dólares.

Aunque esto puede parecer una buena noticia —más personas ganando un poco más aún calificarían— en realidad el efecto puede variar según el programa. Algunos beneficios ajustan sus criterios automáticamente, pero otros requieren que el Congreso apruebe nuevos límites o fórmulas de cálculo. Además, si tus ingresos también aumentaron (por ejemplo, debido a un alza salarial modesta), podrías salir del rango de elegibilidad sin darte cuenta.

¿Qué programas se ven afectados?

Estas pautas afectan la elegibilidad para programas como:

  • Medicaid
  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
  • Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP)
  • Subsidios del Mercado de Seguros Médicos (Marketplace ACA)
  • WIC (Asistencia para mujeres, bebés y niños)
  • Asistencia federal para vivienda

Cada programa puede usar porcentajes distintos del umbral de pobreza para determinar quién califica. Por ejemplo, en el caso del Medicaid, muchos estados otorgan cobertura a personas con ingresos de hasta el 138% del nivel de pobreza. Eso equivale a $21,130 dólares anuales para una persona sola, según las nuevas cifras.

Lo que significa para ti

Si estás recibiendo ayuda federal, o si planeabas solicitarla, es crucial revisar tu situación actual de ingresos. Incluso un cambio pequeño —como un bono, un aumento por costo de vida o más horas de trabajo— puede modificar tu elegibilidad en 2025.

Además, cada estado puede aplicar estas pautas de manera diferente. Por eso, se recomienda consultar con una agencia local de asistencia social o navegar en el sitio oficial del programa que te interesa para obtener información actualizada y personalizada.

¿Qué pasa si ya no calificas?

Salir de la elegibilidad no significa necesariamente quedar completamente desprotegido. Algunos estados ofrecen programas puente o temporales para quienes se encuentran justo por encima del umbral federal. También existen clínicas de bajo costo, programas comunitarios de alimentación y asistencia energética independiente del gobierno federal.

Además, si estás cerca del límite, puede valer la pena revisar tu situación fiscal, ya que ciertos gastos pueden reducir tu ingreso ajustado y devolverte la elegibilidad. Las organizaciones sin fines de lucro y centros de asistencia legal suelen ofrecer orientación gratuita.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado