Señales de alerta que te indicarán que tu preparador de impuestos es un estafador
Estos "preparadores de impuestos" suelen no firmar las declaraciones de taxes que ellos mismos elaboran

El IRS te puede ayudar a conseguir a un preparador de impuestos. Crédito: Shutterstock
Con la llegada de la temporada de impuestos, millones de contribuyentes en los Estados Unidos comienzan el proceso de presentar sus declaraciones. Sin embargo, este periodo también se convierte en terreno fértil para estafadores que buscan aprovecharse de la confusión y la urgencia de cumplir con el Internal Revenue Service (IRS, por sus siglas en inglés). Entre ellos, destaca un grupo particularmente peligroso que el Servicio de Impuestos Internos denomina “preparadores fantasmas“.
A diferencia de los más de 850,000 preparadores legítimos que cuentan con un Número de Identificación de Preparador de Impuestos (PTIN), estos operadores inescrupulosos evitan firmar las declaraciones que elaboran. El resultado: los contribuyentes terminan asumiendo toda la responsabilidad por cualquier error o fraude en su presentación, enfrentando posibles sanciones y cargos adicionales.
Más allá del papeleo
Los preparadores fantasmas suelen aparecer en oficinas temporales durante la temporada de impuestos o se promocionan en lugares de la comunidad, como iglesias o redes sociales. A menudo prometen reembolsos exorbitantes y calculan sus honorarios en función de un porcentaje de lo que el cliente recibe. Para inflar esos montos, pueden recurrir a prácticas fraudulentas, como inventar ingresos para calificar para créditos fiscales no aplicables o agregar deducciones falsas en gastos médicos, educativos o comerciales.

El verdadero problema surge cuando estos estafadores desaparecen con sus honorarios, dejando a los contribuyentes con una declaración falsa y todas las consecuencias legales. Además de los impuestos adeudados, las víctimas deben pagar multas e intereses acumulados.
Detrás de la estafa
Algunos de estos delincuentes llevan su fraude al extremo al robar directamente los reembolsos fiscales, enviándolos a sus propias cuentas bancarias. Otros operan en línea mediante correos electrónicos de phishing o sitios web fraudulentos que aparentan ser plataformas legítimas para la preparación de declaraciones.
Las estafas más comunes según el IRS
El IRS ha identificado una lista de las 12 estafas más frecuentes, conocidas como la “docena sucia”, que ponen en riesgo tanto a contribuyentes como a profesionales de impuestos. Entre ellas destacan:
- Robo de identidad: Los estafadores obtienen información confidencial, como el número de Seguro Social, para presentar declaraciones en nombre de las víctimas y recibir los reembolsos. Este fraude generalmente se detecta cuando el IRS rechaza una declaración porque ya se presentó otra con la misma información.
- Promoción de reembolsos relacionados con el Crédito de Retención de Empleados (ERC): Aprovechándose de la falta de conocimiento sobre este beneficio relacionado con el COVID-19, los estafadores recopilan datos personales de contribuyentes que no califican para el crédito y los usan para cometer robo de identidad.
- Suplantación del IRS: Mediante cartas, correos electrónicos o mensajes de texto, los impostores intentan engañar a las víctimas sugiriendo que tienen un reembolso pendiente o que deben dinero al IRS. Cabe destacar que el IRS nunca solicita información personal a través de estos medios.
Cómo evitar que te conviertas en una víctima de estafa
La clave para evitar caer en estas estafas es mantenerse informado y vigilante. El IRS recomienda lo siguiente:
- Verifica que tu preparador de impuestos cuente con un PTIN válido y registrado.
- Nunca compartas información personal en respuesta a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.
- Configura tu cuenta en línea del IRS directamente en su sitio web oficial para evitar intermediarios.
En última instancia, los contribuyentes son responsables de la precisión de sus declaraciones, independientemente de quién las prepare. En caso de duda, consulte con un profesional de impuestos certificado y tome las precauciones necesarias para proteger tu información personal.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: