Tienda física: qué es
Algunos consumidores desconfían de usar tarjetas de crédito u otras formas de pago en línea y suelen asociar la legitimidad con un negocio físico

Muchos consumidores todavía prefieren comprar y navegar en una tienda física. Crédito: William Potter | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es una tienda física?
- Entendiendo una tienda física
- ¿Qué tipos de tiendas físicas hay?
- 1. Tiendas minoristas de ropa
- 2. Grandes almacenes
- 3. Tiendas especializadas
- 4. Tiendas de conveniencia
- 5. Tiendas de comestibles
- 6. Tiendas de la industria de servicios
- Ventajas de las tiendas físicas
- 1. Servicio al cliente instantáneo
- 2. Interacción en persona con productos y servicios
- 3. Confianza y credibilidad
- Desventajas de las tiendas físicas
- 1. Menos conveniente para compradores ocupados
- 2. Costos de apertura y operación
- 3. Existencias disponibles en línea
- Diferencias entre una tienda en línea y una tienda física
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Cuáles son los componentes de un modelo de negocio con tienda física?
- ¿Qué otros tipos de negocio tienen una tienda física?
- ¿Cómo se inicia una tienda física?
- Fuentes del artículo
Las tiendas físicas, también conocidas como “brick-and-mortar”, son negocios que operan desde una ubicación física donde los clientes pueden visitar, explorar productos y realizar compras en persona. A pesar del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo esenciales en el mercado, ofreciendo una experiencia de compra tangible y personalizada que genera confianza y lealtad en los consumidores. Sigue leyendo para conocer más a detalle qué es una tienda física, sus ventajas, desventajas y más.
Puntos clave
- Las tiendas físicas permiten la interacción directa con los productos y el servicio al cliente.
- Existen diversos tipos como grandes almacenes, tiendas especializadas y de conveniencia.
- Brindan ventajas como credibilidad y gratificación instantánea en la compra.
- Enfrentan desafíos como costos operativos y competencia con el comercio en línea.
- Siguen siendo fundamentales en sectores que requieren servicio presencial, como restaurantes y talleres.
¿Qué es una tienda física?
Una tienda física, conocida como “brick-and-mortar” en inglés, nos indica un negocio con al menos una tienda con presencia física. Antes del internet, la mayoría de los negocios tradicionales operaban únicamente como tiendas físicas; sin embargo la distinción se volvió más común a principios de la década del 2000 para diferenciar a los minoristas tradicionales con tiendas físicas de las empresas de comercio electrónico y aquellas que dependen solamente de las compras en línea.
Tener un negocio con presencia física tiene sus ventajas como una experiencia de cliente que se puede controlar, interacciones cara a cara con los clientes y gratificación instantánea para los clientes al realizar una compra que se pueden llevar a casa en ese momento. Además las tiendas físicas también permiten que los propietarios de pequeñas empresas exhiban sus productos en un entorno que pueden controlar y personalizar.
Entendiendo una tienda física
Las tiendas físicas o “brick-and-mortar” existen desde hace siglos, pero el término surgió en respuesta a la proliferación de comercios en internet que los clientes solamente podían visitar en línea. Las tiendas “brick-and-mortar” operan desde una locación física como tu tienda de comestibles favorita y mientras que el recorrido de un cliente de una tienda en línea requiere de un dispositivo con internet, un comercio tradicional solo requiere la visita en persona.
Dentro de una tienda física los clientes pueden examinar lo que se ofrece en los estantes y consultar con los asistentes de compras y otros empleados, sobre los productos y servicios del negocio. Los compradores también pueden probar los productos, independientemente de si están dentro de una tienda física de ropa o de productos electrónicos. El intercambio de dinero es instantáneo y se usan una amplia variedad de métodos de pago.
Como característica principal, en un punto de venta físico el cliente puede interactuar con el vendedor cara a cara y así aclarar dudas y probar los productos antes de comprarlos. Esto tiene como resultado que los clientes recurrentes desarrollen una relación con el punto de venta. Por la familiaridad y el historial crediticio, las tiendas físicas incluso permiten compras a crédito y aunque desafortunadamente sufrieron pérdidas con la llegada del mundo digital y la mayoría de los clientes compran en línea incluso para sus necesidades más básicas; los puntos de venta tradicionales están lejos de desaparecer.
¿Qué tipos de tiendas físicas hay?
1. Tiendas minoristas de ropa
Las tiendas minoristas de ropa tradicionalmente funcionan como ubicaciones físicas, lo que les da a sus clientes a posibilidad de probar los productos para ver el material, talle, estilo, etc., antes de comprometerse con una compra.
2. Grandes almacenes
Los grandes almacenes, que se popularizaron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, ofrecen una amplia gama de productos minoristas. En lugar de especializarse en un tipo de accesorio, ropa o artículo de lujo, los grandes almacenes tienen un poco de todo y suelen operar tanto en una tienda física como una en línea, los que les proporciona un alcance más amplio y una mayor competencia.
3. Tiendas especializadas
Las tiendas especializadas venden una variedad de productos que pertenecen a una sola categoría de bienes como librerías, mueblerías, floristerías, etc.
4. Tiendas de conveniencia
Las tiendas de conveniencia físicas son pequeñas empresas minoristas que ofrecen una amplia variedad de artículos de uso diario como bocadillos, revistas, medicamentos de venta libre, artículos de tocador, etc. Estas ofrecen a sus clientes la comodidad de poder comprar una gama de productos diversos que necesitan para su uso inmediato.
5. Tiendas de comestibles
Los supermercados convencionales son establecimientos físicos e incluso si los compradores eligen que se les envíe su compra, estas suelen proceder de una tienda física donde otros compradores seleccionan y hacen sus propias compras.
6. Tiendas de la industria de servicios
Las empresas que operan dentro de un modelo de negocio de servicios son especialmente adecuadas para tener una tienda física y estas incluyen restaurantes, talleres de reparación de automóviles, estéticas, etc. Muchas de estas industrias no pueden cambiar al comercio electrónico porque ofrecen un servicio que debe prestarse en persona.
Ventajas de las tiendas físicas
1. Servicio al cliente instantáneo
Las compras en línea pueden tener representantes de atención, pero no son tan inmediatos y personales como el servicio al cliente cara a cara. Los compradores también pueden hacer más preguntas sobre los productos y su uso que pueden responderse en un período de tiempo más corto.
2. Interacción en persona con productos y servicios
A pesar de que las compras en línea ofrecen comodidad a los usuarios, a muchos compradores todavía les gusta ver y tocar los artículos que desean comprar y quieren inspeccionarlos para asegurarse de su valor. Las fotos de productos que se ven en línea pueden no ser precisas para las expectativas del cliente.
3. Confianza y credibilidad
Muchos clientes no se sienten cómodos haciendo compras importantes en línea y una tienda física ayuda a establecer credibilidad cuando se venden productos electrónicos, muebles, joyas o productos de lujo. También genera confianza en el cliente porque les permite no solo ver los productos con sus propios ojos, sino también evaluar y confirmar la calidad.
Desventajas de las tiendas físicas
1. Menos conveniente para compradores ocupados
Parte del atractivo de las compras en línea es poder comprar con un dispositivo en la mano, así que los clientes tendrán que ser más intencionales al pasar por las tiendas físicas, pero es posible que su horario y ubicación no lo permitan.
2. Costos de apertura y operación
Alquilar un espacio no es barato para las empresas o negocios, al igual que los otros costos fijos que conlleva. Tendrá que pensar en las facturas de servicios públicos, el seguro comercial y los salarios de los empleados.
3. Existencias disponibles en línea
Es más probable que las tiendas en línea tengan un inventario grande que pueden enviar de inmediato, mientras que las tiendas minoristas físicas, especialmente las más pequeñas, son limitadas en lo que respecta al almacenamiento.
Diferencias entre una tienda en línea y una tienda física
Tanto minoristas en línea como tiendas físicas enfrentan obstáculos cuando se trata de hacer negocios y cada una tiene sus propios retos. Las minoristas en línea deben asegurarse de que su sitio web sea atractivo, facilita de usar y sea atractivo. Además deben ofrecer a los clientes formas de ponerse en contacto con atención al cliente.
Por su lado, las tiendas físicas deben atraer a los clientes de una forma mucho más física y preocuparse por estar ubicadas en un lugar con un tráfico peatonal considerable o al menos un lugar conveniente para que lleguen sus clientes ideales; todo lo anterior facilita la atracción de compradores potenciales. Las tiendas físicas también incurren en otros tipos de gastos como el alquiler y la electricidad, que las empresas puramente online pueden evitar.
Conclusiones
A pesar del crecimiento del comercio digital, las tiendas físicas siguen desempeñando un papel clave en la experiencia de compra. La posibilidad de ver, tocar y probar los productos, así como la atención personalizada, son ventajas que muchos consumidores aún valoran.
Las empresas que combinan estrategias en línea y físicas pueden aprovechar lo mejor de ambos mundos para atraer a un público más amplio. Aunque los desafíos existen, las tiendas físicas siguen evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado.
FAQs
¿Cuáles son los componentes de un modelo de negocio con tienda física?
Las tiendas físicas deben considerar tener una gestión de inventario, servicio al cliente, marketing para la tienda y una estrategia de ubicación. Todo lo anterior es la base para satisfacer la demanda de los clientes de forma eficiente, así como para brindar asistencia personalizada que mejore la satisfacción y la lealtad del consumidor.
¿Qué otros tipos de negocio tienen una tienda física?
Debes saber que cualquier negocio puede tener una tienda física y a menudo pensamos solo en minoristas comerciales, pero también cuentan los bancos, farmacias, restaurantes, clínicas veterinarias y más.
¿Cómo se inicia una tienda física?
El primer paso para abrir una tienda física es decidir qué productos y mercancías tendrá el negocio o qué servicios brindará. Lo siguiente es armar un plan de negocios que establezca objetivos y planes, una determinación de los riesgos y desafíos que puede enfrentar el negocio y los pasos necesarios para superarlos. Luego se debe determinar la cantidad de dinero necesaria para comenzar y cómo obtener financiamiento para la tienda, el equipo, los suministros, el personal y otras consideraciones. Después viene la búsqueda de una ubicación, la negociación del precio de compra o los detalles del arrendamiento y la obtención de la licencia del estado. La tienda requerirá equipo, suministros, personal y un posible rediseño o configuración. El paso final es hacer correr la voz, comenzar a comercializar y prepararse para la gran inauguración.
Fuentes del artículo
- Shopify: Brick and Mortar Stores: Types, Benefits, Examples (2024)
- Bajaj Finserv: Bick-and-Mortar stores
- U.S. Chamber of Commerce: Considering Opening a Retail Store? The Pros and Cons of Brick-and-Mortar Locations
- QuickBooks: Brick-and-mortar stores: pros and cons for small business owners
- Indeed: What Is a Brick-and-Mortar Store?
- Mastercard: Navigating the Future of Brick-and-Mortar Retail