5 cosas que debes tener para que te aprueben un préstamo hipotecario
Estos puntos te servirán a la hora de solicitar un préstamo hipotecario
Comprar una casa es un proceso complejo donde necesitas obtener un préstamo hipotecario. Las entidades financieras tienen que confirmar que eres una buena opción, y no un riesgo, para prestarte la fuerte cantidad de dinero que significa una vivienda. Para que eso suceda necesitas estas 5 recomendaciones.
1. Trabajo estable
Los prestamistas quieren asegurarse de que podrás pagarles, por lo que incluso es posible que le llame a tu empleador para verificar tu trabajo y tu salario.
Si eres un comprador con un trabajo independiente, deberás comprobar por lo menos dos años de declaraciones de impuestos para que el prestamista calcule el promedio de tus ingresos y descubrir si eres un potencial riesgo o no para el préstamo, según Money Under 30.
2. Prueba de ingresos
De acuerdo con Investopedia y Fannie Mae, los factores que intervienen en la aprobación de una hipoteca para cualquier prestatario, con trabajo estable o autónomo, incluyen:
- La estabilidad de los ingresos del solicitante.
- La ubicación y naturaleza de su empleo o negocio.
- En caso de un negocio, la demanda del producto o servicio ofrecido.
Asimismo, los compradores deben presentar declaraciones de salarios del Formulario W-2 del IRS de los dos últimos años y los recibos de pagos recientes que muestren tus ingresos.
3. Buen historial de crédito
Si no tienes un buen historial de crédito, da por sentado que nadie te va a prestar dinero para comprar una casa. El puntaje de crédito es base informativa sobre la forma en la que enfrentas las deudas.
El credit score tiene su propia medición:
- Malo: menos de 550
- Regular: de 550 a 649
- Bueno: de 700 a 749
- Excelente: 750 en adelante
Como el préstamo hipotecario es de las cantidades de dinero más fuertes que cualquier entidad financiera arriesga en las personas, en muchos lugares te van a exigir tener un historial de bueno a excelente.
4. Tu edad cuenta
Debes ser mayor de edad. Y aunque no es una regla estipulada, es cierto que si eres mayor de 70 años de edad, será más complicado conseguir un préstamo hipotecario debido a que usualmente los pagos se realizan mensualmente en el lapso entre 15 y 30 años, incluso tengas un crédito excelente.
5. Ser cliente del banco
Si bien existen en el mercado muchas opciones para préstamos hipotecarios, el primer recurso para muchos es llegar a un banco a solicitar este apoyo. Sin embargo, según La Opinión, algunas de estas entidades financieras van a requerir que la persona sea cliente o tenga una cuenta de ahorros o de cheques dentro de la institución.