SSDI del Seguro Social: en cuáles estados aprueban más fácil tu solicitud

El proceso en los pagos del SSDI suele ser largo y luego terminan en malas noticias: un rechazo. Sin embargo, hay estados que tienen altas tasas de aprobación para que los discapacitados obtengan estos beneficios

Aprobación de pagos del SSDI

Las personas discapacitadas en ciertos estados de EE.UU. tienen mayores probabilidades de ser aprobados que en otros. Crédito: Shutterstock

Las personas que alguna vez han solicitado los beneficios del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) saben que el proceso puede ser largo, desgastante y, en algunos de los casos, infructuoso. En un país tan extenso como lo es Estados Unidos, todo puede variar y los tiempos en un mismo trámite pueden diferir de un sitio a otro. Por esta razón, en esta ocasión te diremos cuáles son los estados en los que aprueban de manera más fácil la solicitud a los pagos del SSDI.

En 2022, se aprobó solo alrededor del 35% de las solicitudes iniciales, según datos expuestos en el portal Marca. Curiosamente, tras una etapa de audiencia judicial, que suele ser la segunda y generalmente la última apelación, este porcentaje aumenta a aproximadamente el 54%.

En lo particular, las tasas de aprobación muestran disparidades significativas entre los estados debido a la influencia de factores locales. Hay que señalar que los procesos de revisión y apelación de cada caso se ejecutan a nivel estatal o local, a pesar de que el SSDI y SSI son programas federales.

Los Servicios de Determinación de Discapacidad (DDS) de cada estado evalúan la elegibilidad médica, lo que lleva a diferentes tasas de aprobación médica que van desde el 30% en Washington, D.C., al 51% en New Hampshire.

Después de la solicitud inicial, en la primera etapa de apelación, conocida como reconsideración, las tasas de aprobación médica fluctúan del 11% en Colorado al 26% en New Hampshire (nuevamente).

Si bien la tasa de aprobación nacional en la segunda etapa de apelación, que implica una audiencia judicial, es del 54%, los estados individuales muestran diferencias significativas, con Hawái con un 22% y Nuevo México con un 54%.

El desempeño en las solicitudes del SSDI a diciembre de 2023 muestra que los estados tienen diferentes índices de aprobación.

Mención honorífica para Puerto Rico que, al ser un territorio no incorporado de los Estados Unidos, tiene la mejor tasa de aprobación del país, con 66.91%, lo que se refleja en la cantidad de personas discapacitadas con 1,145,990 beneficiarios del programa SSDI.

En la segunda posición, primera dentro de los Estados Unidos, la ocupa Oregon. El estado tiene un índice de aprobación del 66.06%, con 83,654 beneficiarios del SSDI.

Carolina del Norte tiene otro buen índice de aprobación, mayor que el promedio nacional, con el 65.45% y brinda apoyo a 216,834 residentes con beneficios por discapacidad.

Les sigue Hawái y Oklahoma, con el 64.83% y 63.41% de tasa de aprobación, respectivamente. Estos estados, juntos con los dos primeros y Puerto Rico, demuestran que muestran un constante apoyo y gasto en atención médica para discapacitados.

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro Social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain