Recargos en Estados Unidos: qué son, cómo funcionan, tipos y cómo evitarlos

Generalmente los recargos se hacen para compensar el costo de los precios adicionales más alto o las tarifas regulatorias; conoce más a detalle qué son

Sobre una superficie amarilla hay bloques de madera y una flecha que apunta a un bloque con la inscripción - Surcharge (Recargo).

El recargo básicamente es una tarifa, cargo o impuesto adicional agregado. Crédito: SkazovD | Shutterstock

¿Has notado que al pagar por ciertos artículos a veces se te cobra más que el precio inicial del producto, bien o servicio? Podrías estar frente a un cobro en forma de impuesto, tarifa o cargo adicional que se conoce como recargo o ‘surcharge’ en Estados Unidos.

Como su nombre lo indica, un recargo es un monto o impuesto adicional que se cobra por ciertos bienes y servicios. Para que no te sorprenda, sigue leyendo que aquí te contamos qué son los recargos en Estados Unidos, cómo funcionan, qué tipos hay y cómo podrías evitarlos.

Puntos clave

  • Los recargos son tarifas o impuestos extra que se agregan al monto final de los bienes o servicios adquiridos por el cliente.
  • Los recargos pueden ser cantidades fijas o un porcentaje del precio de compra.
  • Muchas industrias agregarán recargos para compensar el costo de precios alto como el combustible o las tarifas regulatorias impuestas por el gobierno.

¿Qué son los recargos?

Un recargo es un monto, tarifa o impuesto adicional que se suma al costo de un bien o servicio más allá del precio cotizado al inicio. A menudo los recargos se agregan a un impuesto ya existente y no está incluido en el precio declarado del bien o servicio.

El monto de los recargos puede variar y puede ser fijo o un porcentaje. El recargo puede imponerse por la necesidad de un órgano recto para obtener ingresos adicionales o para costear el aumento de los precios de los productos básicos.

¿Cómo funcionan los recargos?

Los recargos que deben pagar los consumidores por ciertos bienes y servicios, normalmente se agregan en la etapa final de la compra, cuando el cliente paga por ellos. Los recargos se pueden establecer en montos específicos en dólares o basarse en un porcentaje del precio total.

El costo indicado de algunos productos y servicios no incluye el recargo; en cambio, la tarifa calculada se cobra al momento de aceptar la transacción o compra del artículo y aparecerá en el acuerdo de compraventa (SPA) o como una línea separada en el recibo.

¿Qué tipos de recargos existen?

Muchas industrias utilizan regularmente recargos y entre los más conocidos está la tarifa de los cajeros automáticos (ATM). Este recargo suele cobrarlo el banco y otra institución propietaria y operadora de la máquina. La tarifa del cajero automático se muestra como una cantidad fija en dólares por transacción, pero la mayoría de los proveedores de cajeros automáticos no cobran tarifas a los clientes del cajero automático patrocinador.

Por otro lado están las empresas que han añadido recargos para compensar los costos asociados a la aceptación de tarjetas de crédito, también conocidos como tarifas de pago. Este recargo puede ser una cantidad específica en dólares o un porcentaje del precio total de los bienes o servicios adquiridos.

Las industrias de telecomunicaciones y de cable también usan de forma regular los recargos para compensar algunos de los costos impuestos a las empresas a través de regulaciones locales, estatales o federales. Cuando esos costos suben, las empresas pueden ajustar los montos de los recargos en lugar del precio de los bienes que venden. La tarifa sigue afectando al consumidor, pero de manera menos directa. Otros ejemplos incluyen:

  • Tarifas de eliminación de desechos peligrosos. 
  • Recargos por combustible.
  • Tarifas de eliminación y manipulación de productos electrónicos. 
  • Tarifas de servicios de emergencia en servicios de telefonía fija e inalámbrica. 
  • Tarifas de transacción mínimas, generalmente para usar tarjetas de crédito y débito. 

¿Cómo evitar los recargos?

Como consumidores, hay una serie de medidas que podemos tomar para evitar los recargos más allá del tipo o situación en las que ocurran.

1. Para recargos financieros

Muchos comerciantes agregan un recargo por pagar con tarjeta de crédito, especialmente si es por un monto pequeño. Para evitar este recargo, puedes usar una tarjeta de débito o pagar en efectivo.

2. Para recargos por ATM

Algunos recargos por usar cajeros automáticos (ATM) surgen por estar fuera de tu red. Si usas un cajero que no esté afiliado con tu banco es casi seguro que tengas que pagar un recargo. Para evitarlo es importante conocer las limitaciones de tu servicio y preguntarle a tu banco u otra red sobre las opciones sin recargo.

2. Para recargos en viajes

Cuando viajamos a menudo surgen muchos recargos, como el de la aerolínea por equipaje facturado, los recargos por roaming por usar datos en lugares remotos o internacionales o los recargos de resort por servicios extra. Es importante planificar con anticipación teniendo en cuenta dónde pueden aparecer esos cargos y así tenerlos en cuenta para evitarlos o tener el monto necesario para cubrirlos.

Conclusiones

Muchos estadounidenses pagan recargos sin reparo, pero son pocos los que entienden qué son y por qué existen. Los recargos son tarifas que se agregan al precio de bienes y servicios en forma de un monto fijo o un porcentaje del precio de compra. Los recargos aparecen de diferentes formas incluidas tarifas de servicio, tarifas de gestión, tarifas de eliminación y tarifas de procesamiento.

Los recargos pueden ser impuestos por el proveedor de servicios u otra entidad, como el gobierno y aunque muchas veces son imposibles de evitar, sin duda existen estrategias para reducir la posibilidad de encontrarlos en nuestras transacciones del día a día.

FAQs

¿Por qué se cobran los recargos?

Los recargos se imponen a las personas para que las empresas cubran los costos adicionales e indirectos que surgen con el aumento de los precios de los productos, tarifas regulatorias impuestas por el gobierno o por los servicios adicionales que ofrecen.

¿Qué es un recargo por transmisión de televisión?

Las cadenas de televisión imponen un recargo por la televisión abierta a los proveedores de cable que quieran transmitir sus señales por ondas de radio. La tarifa es negociable entre redes y compañías de clave y está permitida por la ley federal. En lugar de subir el precio del servicio, el recargo se pasa a los clientes de la compañía de cable mes con mes.

¿Cuáles son ejemplos de recargos?

Entre los recargos más comunes actualmente están las tarifas de cajeros automáticos, recargos por transmisión de televisión, recargos por combustible, tarifas de desechos peligrosos, tarifas de manejo, propinas, gratificaciones, tarifas de presentación, tarifas de procesamiento, tarifas de gago y tarifas de conveniencia.

¿Qué estados permiten recargos en las tarjetas de crédito?

El recargo en las tarjetas de crédito permite a las compañías emisoras cobrar a los consumidores por procesar sus transacciones. Aunque los recargos no son ilegales en EE.UU., existen algunas jurisdicciones donde las empresas no pueden imponer estar tarifas como Connecticut, Massachusetts y Puerto Rico. Las leyes contra los recargos son limitadas o no se pueden hacer cumplir en California, Florida, Kansas, Maine, Nueva York, Oklahoma, Texas y Utah.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain