“Buy American”, la ley de Biden para priorizar productos y empresas estadounidenses en el mercado nacional
El presidente Joe Biden firmó un decreto que busca que la ley Buy American de casi 70 años de existencia tenga reformas que beneficien al país tras los problemas económicos provocados por la pandemia

Crédito: Kateryna Babaieva | Pexels
La Ley Buy American, con casi 70 años de existencia, podría tener una de sus reformas más significativas con la nueva propuesta del presidente Joe Biden, la cual busca que los productos y empresas estadounidenses tengan mayores beneficios para su crecimiento, con el fin de reactivar el mercado nacional.
En un comunicado de prensa de la Casa Blanca, se señala que la propuesta de la Ley Buy American de Biden aumentaría el contenido estadounidense en los productos que compra el gobierno federal y apoyaría la producción nacional de artículos críticos para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.
La Ley Buy American fue promulgada en 1933 y desde entonces no había tenido alguna reforma. En ese momento, se estableció que el gobierno federal de EE. UU. debería priorizar la compra de productos fabricados en el país. Sin embargo, la ley no se aplica cuando:
• El material de origen estadounidense tiene un costo excesivo;
• El material de origen estadounidense no está disponible en cantidad ni volumen suficiente;
• El material de origen estadounidense no se encuentra dentro del interés público.
Asimismo, la ley Buy American también podría quedar sin efecto en el caso de que el presidente en turno de Estados Unidos o una autoridad delegada por motivos de acuerdos recíprocos con otros países definidos en la Ley de Acuerdos Comerciales, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y la Organización Mundial de Comercio.
Los rezagos económicos provocados por la pandemia fueron el motivo ideal para ejecutar algunos cambios que el gobierno actual considera importantes para la reactivación económica del país. Si la ley Buy American ya disponía de que el gobierno federal priorizara la compra de productos nacionales, con estos cambios se le dará mayor fortaleza.
El gobierno federal gasta anualmente alrededor de $600 mil millones de dólares en adquisiciones, donde casi la mitad de los cuales son productos manufacturados. El lugar clave que tiene la Casa Blanca para el comercio mundial, le brinda la oportunidad de hacer crecer las industrias para apoyar a los trabajadores, las comunidades y las empresas de EE. UU. La pandemia ha potenciado esta situación, por ello las compras federales son aún más importantes de lo que ya eran.
¿Cuáles son los cambios a la Ley Buy American?
Una de las ventajas de esta ley es que mueve el dinero de manera orgánica dentro de Estados Unidos. Los contribuyentes que pagan sus impuestos esperarían grandes mejoras gubernamentales que les beneficien, desde la presidencia se utiliza este dinero para comprar a empresas nacionales, las cuales generan empleos e impuestos en un círculo virtuoso dentro del país.
Entre los cambios más relevantes señalados por la Casa Blanca para fortalecer el Buy American están:
1. Fomentar el Buy American
El estatuto Buy American dice que los productos comprados con dólares de los contribuyentes deben “prácticamente todos” fabricarse en EE. UU. Sin embargo, hoy en día, los productos podrían calificar si solo el 55%, poco más de la mitad, del valor de sus componentes se fabricara aquí.
El aviso de propuesta de reglamentación (NPRM, por sus siglas en inglés) propone un aumento inmediato del umbral al 60% y un aumento gradual al 75%. Esta propuesta cerraría una laguna problemática en la regulación actual, al tiempo que daría tiempo a las empresas para ajustar sus cadenas de suministro para aumentar el uso de componentes fabricados en Estados Unidos.
Al adoptarse esta iniciativa, se crearían más oportunidades para los pequeños y medianos fabricantes y sus empleados, incluidas las empresas pequeñas y desfavorecidas, de todas las partes del país. Para respaldar este trabajo, la Administración de Pequeñas Empresas ha creado una nueva oficina de fabricación en su división de contratación federal.
2. Fortalecer las cadenas de suministro nacionales
Uno de los factores que son ejemplo de inflación en EE. UU. son los tiempos de distribución más largos que sólo retrasan el suministro nacional y, por ende, elevan los precios de los productos y bienes a los consumidores. Y si le sumas a que algunos de estos productos son demasiado importantes para la seguridad nacional y económica como para depender de fuentes extranjeras, la situación de salud y de medios de vida se vuelve más crítica.
En este sentido, el NPRM propone aplicar preferencias de precios mejoradas para seleccionar productos y componentes críticos identificados por la revisión de la cadena de suministro crítica, exigida por E.O. 14017, y la estrategia de la cadena de suministro pandémica exigida por E.O. 14001. Estas preferencias, una vez establecidas, apoyarían el desarrollo y la expansión de las cadenas de suministro nacionales de productos críticos al proporcionar una fuente de demanda estable de productos críticos de producción nacional.
3. Aumentar la transparencia y responsabilidad del Buy American
“Los desafíos en la presentación de informes han obstaculizado la implementación de las reglas de Buy American durante décadas”, aboga el comunicado de la Casa Blanca. “Actualmente, los contratistas solo informan al gobierno si cumplen con el umbral de contenido en lugar de informar el contenido nacional total de sus productos”.
El NPRM propone establecer un requisito de información para productos críticos. Esto quiere decir que, al reforzar el requisito de la presentación de informes, también se fortalecería el cumplimiento de la Ley Buy American y mejoraría los datos sobre el contenido real de los productos comprados en los EE. UU.
La intención al aumentar la transparencia y la responsabilidad del gobierno de aplicar fielmente la ley Buy American es la de utilizar datos más completos y precisos para orientar las mejoras futuras para apoyar a los empresarios, agricultores, ganaderos y trabajadores de Estados Unidos y, con ello, provocar la generación de empleos y comunidades más resilientes.
Tal como lo señala la propia Casa Blanca, todas las dependencias gubernamentales estarían supeditadas a estos cambios. Aun cuando estos cambios no se aplican, la Ley Buy American ya establece que las agencias de gobierno consuman nacional como prioridad.
También te puede interesar:
• Joe Biden firma una orden ejecutiva para que tengas derecho a reparar tus dispositivos móviles en donde tú quieras
• Salarios en restaurantes: Joe Biden firma una orden ejecutiva para que trabajadores aspiren a mejores pagos
• Inflación en Estados Unidos: los consumidores se quejan de los precios, pero compran igual