Cambio en las tarjetas de crédito Mastercard, ya no tendrán ningún número

Esta medida se estará implementando para ponerle candado a las tarjetas Mastercard y proteger a los clientes

Mastercard

Mastercard implementará una nueva estrategia para el 2030. Crédito: Shutterstock

Una de las compañías más grandes de tarjetas bancarias acaba de anunciar un cambio importante y sorpresivo: eliminará los números habituales de 16 dígitos en sus tarjetas de crédito y débito, un proyecto muy ambicioso que no será de la noche a la mañana, ya que lo piensan hacer una realidad para el 2030.

Esta medida se estará implementando como un intento de ponerle candado a las tarjetas, proteger a los clientes y así, ayudar a reducir las cifras de robo de identidad, que cada año acechan de manera más contundente a los estadounidenses.

Según la compañía, es algo que se presenta de manera más frecuente con los pagos digitales, así que aunado a la desaparición de los 16 dígitos de las tarjetas de crédito y de débito, se implementará tecnología de tokenización y autenticación biométrica para proteger las transacciones en lugar de los números de tarjeta.

¿Qué es la tokenización?

En un mundo cada vez más digital, donde las transacciones en línea crecen a un ritmo exponencial, la seguridad de los datos financieros se ha convertido en una preocupación prioritaria para consumidores, empresas y entidades bancarias. En este contexto, la tokenización surge como una tecnología clave para garantizar la protección de la información sensible, especialmente en el uso de tarjetas de crédito.

La tokenización es un proceso mediante el cual la información sensible, como el número de una tarjeta de crédito, se sustituye por un identificador único llamado token. Este token no tiene ningún valor fuera del sistema que lo emite, lo que significa que, incluso si es interceptado por ciberdelincuentes, no puede ser utilizado para realizar transacciones fraudulentas.

En lugar de almacenar directamente los datos reales de la tarjeta, las empresas que adoptan esta tecnología guardan los tokens en sus sistemas. Los datos originales permanecen protegidos en un entorno seguro conocido como “bóveda de tokens“. Esta arquitectura reduce significativamente los riesgos asociados con las brechas de seguridad.

El proceso de tokenización inicia cuando un usuario realiza una transacción. Al introducir los datos de su tarjeta en una tienda en línea o en una aplicación móvil, esa información es enviada a un proveedor de servicios de tokenización, que genera un token único vinculado a esa transacción o comerciante. Este token es el que se utiliza para completar la operación.

Por ejemplo, si una tienda en línea sufre un ciberataque y los delincuentes acceden a los tokens almacenados, no podrán hacer nada con ellos, ya que no contienen información financiera real.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Mastercard
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain